Transición Energética 2025
/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL
E
UN LARGO CAMINO PARA LA MADURACIÓN Y EL DESPEGUE HIDRÓGENO VERDE
l hidrógeno verde ha entrado en una fase de aterrizaje de expectativas. La invasión de Ucrania y la En Andalucía se construyen los primeros grandes proyectos para impulsar un vector que debe resolver desafíos en la producción, la distribución y la demanda E crisis del gas puso en el centro del escenario a este vector. España se ha marcado el desafío de alcanzar una capacidad de 12 GW en electrolizado res en 2030 (y Andalucía aspira a copar un tercio de esta tarta). A lo largo de los dos últimos años se han presentado proyectos que multiplica rían por cuatro esa meta, pero tras la euforia ha llegado el momento de madurar la economía del hidrógeno... y su consolidación solo será posible a largo plazo. «Estamos en un proceso lógico, ha llegado la fase en la que se deben materializar aquellos proyectos que tienen más sentido y viabilidad», sostiene Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno. Para que la producción de hidróge no a gran escala sea posible debe existir una demanda emergente y una regulación estable. Moeve inicia la construcción del primer gran proyecto en Huelva, con una potencia de 400 MW, el mayor de la UE. Su hoja de ruta prevé alcanzar 2 GW en 2030 (300.000 toneladas anuales). Con este hidróge POR M. ROJO
Conexiones y tramos del hidrógeno verde
Gijón
Guitiriz
Bayona
TRAMO NUEVO Guitiriz-Zamora
TRAMO NUEVO Transversal meseta norte
Barcelona
Madrid
Celorico de Beira
Tramos que ya han sido declarados de interés comunitario(PCI)
Puertollano
Tramos para los que se ha solicitado la declaración de proyecto de interés comunitario (PCI)
Cartagena
TRAMO NUEVO Huelva-Algeciras
Huelva
Conexiones con el corredor panaeuropeo H2Med
Algeciras
Fuente: Enegás Gráfico: ABC SEVILLA
no desarrollará amoniaco y metanol para descarbonizar el transporte pesado y marítimo, además de industrias como los fertilizantes. Para ello, ha reclamado que se activen las ayudas y subvenciones prometidas, además de agilizar la concesión de permisos y concretar la letra pequeña del marco regulatorio. También Iberdrola proyecta una planta de 200 MW en Palos de la Frontera. Hay sectores industriales y ámbitos como la movilidad en los que se genera esta nueva demanda, pero es un proceso muy lento. Maersk, la mayor naviera europea, tiene dos barcos impulsados por metanol. En el
caso de Airbus, su ambición era tener en 2035 el primer avión propulsado por hidrógeno, pero ha pospuesto esta fecha porque considera que hay incertidumbres en el desarrollo pleno de la economía del hidrógeno («el progreso de los indicadores clave es menor del anticipado», apuntan). Compañías como Arcelor Mittal han pospuesto sus planes iniciales para adaptar sus instalaciones al consumo de hidrógeno rechazando ayudas millonarias de los fondos Next Generation (a la espera de testar cómo evoluciona la producción, la disponi bilidad y los precios). Junto a la evolución del mercado,
28
marzo 2025
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker