Transición Energética 2025

/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL

DE LA BIOMASA AL E-METANOL Magnon Green Energy capturará el CO2 biogénico de su planta en Huelva para producir combustibles sin emisiones

forestales y de las emisiones difusas derivadas de las quemas incontrola das de restos agrícolas. Mercado El metanol es un producto de gran potencial en el proceso de descarbo nización. Es utilizado en la fabrica ción de productos esenciales como plásticos acrílicos, adhesivos, pinturas, y en la industria farmacéu tica y agroquímica, entre otras. Además, su condición de líquido a temperatura y presión ambiente facilita su transporte y almacena miento, y ya cuenta con una amplia red logística global. Actualmente, la mayor parte del metanol se produce a partir de gas natural y carbón, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. La planta de Magnon Green Energy favorecerá la produc ción de metanol renovable (e-meta nol), a base de CO2 biogénico que podrá ser utilizado directamente como combustible marítimo o para su transformación en combustible de aviación sostenible (SAF).

POR I. A. CAMACHO

M

biomasa de 137 MW y valoriza más de 800.000 toneladas anuales de restos agroforestales de proximidad del entorno, con lo que contribuye a la economía circular gracias a la gestión responsable de la biomasa, la reducción del riesgo de incendios LA PLANTA ONUBENSE PODRÁ GENERAR UNAS 250.000 TONELADAS DE METANOL RENOVABLE

agnon Green Energy –filial energética del Grupo Ence– impulsa en su planta de generación

eléctrica renovable con biomasa de Huelva un proyecto pionero para la captura y valorización del CO2 biogénico. La iniciativa tiene el objetivo de convertir este emplaza miento en un hub de referencia en la producción de combustibles renova bles y captura de CO2 biogénico facilitando la transición del metanol gris (de origen fósil) a metanol verde (e-metanol). Se trata de un combusti ble renovable que contribuirá a descarbonizar sectores difícilmente electrificables como son el aeronáu tico y el marítimo. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha abierto la apertura de un periodo de información pública que incluye la captura de CO2 biogénico, la instalación de una planta de electrólisis para la genera ción de hidrógeno verde y la síntesis de 250.000 toneladas de metanol renovable al año. El Grupo Ence produce más de cuatro millones de toneladas anuales de CO2 biogénico, de las que cerca de un millón de toneladas se generan en las instalaciones de Huelva. La valorización de este gas es clave para la producción de combustibles renovables avanzados que, a su vez, necesitan una fuente de carbono renovable. La planta de Huelva tiene una capacidad de generación de energía eléctrica renovable con

Imagen de la planta de Magnon Green Energy en Huelva

ABC

30

marzo 2025

ABC

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker