Transición Energética 2025
SUPLEMENTO ESPECIAL / TRANSICIÓN ENERGÉTICA ///
TRAS EL GRAN AVANCE DE LA ENERGÍA SOLAR AHORA EL DESAFÍO ES ACELERAR LA ELECTRIFICACIÓN
demanda de electricidad retroceda a niveles de 2003, generando incerti dumbre en algunas de las inversio nes que hay en marcha ante el temor de una caída acusada y prolongada de los precios en momentos de exceso de producción y baja deman da (la temida ‘curva de pato’). Actualmente solo el 26% del consu mo final es electricidad, con lo cual hay acelerar la electrificación de la industria y la movilidad para cumplir el doble objetivo de elevar la demanda y reducir las emisiones. Todos los usos térmicos en la
para la industria nacional y el empleo local, además de ser esencial para el cumplimiento del PNIEC», recuerda Rafael Benjumea, presiden te de la patronal fotovoltaica UNEF, que añade que «en el balance entre oferta y demanda, ahora es crucial trabajar en la complementariedad de la electrificación con el transporte, la climatización y la industria». Y para evitar la incertidumbre entre los inversores «es el momento de reactivar las subastas de renova bles». Inversión en redes Otra de las tareas pendientes son las redes de distribución (tanto en alta como en media tensión). Andalucía parte de una situación de desventaja respecto a otras comunidades, con una densidad de la red de transporte por debajo de los valores medios peninsulares. La futura planificación de redes 2025-2030 que debe ejecutar REE es crucial, así como los planes de inversión de las compañías de distribución en la red de media y baja tensión. Como ha denunciando la patronal Aelec, hay peticiones por parte de empresas electrointensivas, como los centros de procesamiento de datos, que no pueden ser atendi das por falta de acceso a la red. «Si hablamos de que la transición energética representa una gran oportunidad para reindustrializar España, los centros de datos son el gran ejemplo de ello», apunta Benjumea. Podemos atraer indus trias con alto consumo eléctrico dado nuestro gran potencial para incrementar la oferta en el sector eléctrico. «Andalucía, por ejemplo,
industria hasta 400 grados son susceptibles de electrificación, y el transporte también tiene todavía un amplio recorrido. «La implementación de fotovoltai ca avanza a buen ritmo y hay más proyectos en camino, esto es positivo
Fotovoltaica 9.000 MW
Distribución de la energía renovable
2024
14.509 MW
2 Crecimiento 2018-2024 +137%
Generación eléctrica renovable en 2018
6.100 MW
Eólica 3.700 MW
Termosolar 997 MW
∑∑∑
Hidráulica 650 MW
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
5
ABC
marzo 2025
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker