LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 91

91
una apelación echase abajo el leve veredicto emitido a principios de
año por un tribunal de Papua Occidental. El sospechoso fue acusado
inicialmente de explotación forestal ilegal, contrabando de combus-
tible y blanqueo de dinero; en febrero se le declaró culpable de tan
solo uno de los cargos —explotación forestal ilegal— y fue senten-
ciado a tan solo dos años de prisión y una multa de 4000 dólares de
los Estados Unidos. El sospechoso fue absuelto del delito de blan-
queo de dinero, pese a que existían pruebas que demostraban que
por sus cuentas habían pasado 127 millones de dólares de los Estados
Unidos. La apelación presentada por la fiscalía que llevó el caso tuvo
como resultado una condena por blanqueo de dinero. El tribunal
superior de Jayapura (Papua) sentenció al sospechoso a ocho años de
cárcel el 2 de mayo de 2014, y reveló la magnitud del contrabando y
la explotación forestal ilegal.
Los órganos de gobierno de las Naciones Unidas también han adop-
tado varias resoluciones. Estas incluyen la resolución 2013/40 del
Consejo Económico y Social sobre respuestas en materia de preven-
ción del delito y justicia penal al tráfico ilícito de especies protegidas
de fauna y flora silvestres, la resolución de 2014 de la Comisión de
Prevención del Delito y Justicia Penal sobre el fortalecimiento de las
respuestas en materia de prevención del delito y justicia penal desti-
nadas a combatir el tráfico ilícito de productos forestales, incluida la
madera, así como la resolución 68/193 de la Asamblea General que
destaca que «las medidas coordinadas son críticas para eliminar la
corrupción y desarticular las redes ilícitas que impulsan y permiten
el tráfico de fauna y flora silvestres, madera y productos madereros
obtenidos en contravención de las leyes nacionales». La Asamblea
General de la INTERPOL aprobó una resolución en noviembre
de 2010 (AG-2010-RES-03) en la que reconoce que la INTERPOL
desempeña un papel principal en el apoyo a las iniciativas de cumpli-
miento de la ley para abordar los delitos contra el medio ambiente,
que no tiene fronteras y que está relacionada con la delincuencia
organizada, a su vez implicada también en otro tipo de delitos como
el asesinato, la corrupción, la estafa y el robo.
Recientemente, la ONUDD ha desarrollado el Global Programme for
Combating Wildlife and Forest Crime (programa mundial de lucha
contra los delitos forestales y contra la fauna y flora silvestres) para
reforzar la prevención de los delitos y la respuesta de la justicia penal,
que está prestando apoyo a una gran variedad de países.
163
En la INTERPOL, la unidad de delitos contra el medio
ambiente
164
 cuenta con el récord en la formación de las fuerzas del
orden y la elaboración de operaciones con éxito en una serie de países
para combatir los delitos contra el medio ambiente, que van desde los
delitos contra la fauna y la flora silvestres hasta la explotación forestal
ilegal. Establecida en 2009, la unidad pasó a ser una subdirección
oficial de la INTERPOL en 2013.
Una serie de iniciativas que implican la colaboración directa entre la
ONUDD, la OMA, la CITES, la INTERPOL, el PNUMA y otros orga-
nismos de las Naciones Unidas ofrecen un nuevo planteamiento para el
intercambio de información fundamental, el apoyo y la formación a los
países que se ven especialmente sometidos a la presión de los delitos
contra el medio ambiente. Estas iniciativas han servido para aprender
importantes lecciones y han cosechado resultados importantes desde
sus primeras etapas. No obstante, la escala y la coordinación de los
esfuerzos deben aumentarse de forma significativa y es necesario
aplicar iniciativas más amplias. Asimismo, deben combinarse con
esfuerzos en materia de buena gobernanza, gestión y concienciación
de los consumidores para garantizar la reducción de la demanda a largo
plazo. Resulta especialmente vital apoyar a los países de manera directa,
dado que es necesario dedicar recursos financieros a los esfuerzos que
tengan impacto sobre el terreno, ya sea con respecto al cumplimiento
de la ley, la gobernanza o la concienciación de los consumidores.
1...,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90 92,93,94,95,96,97,98,99,100,101,...108
Powered by FlippingBook