Previous Page  201 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 201 / 264 Next Page
Page Background

en embrión, es de la madre. Entonces puedes rastrear por línea mater-

na. Otras cosas que te puede decir el ADN: si conocemos genes con-

cretos, podemos hacer preguntas concretas. Pero no sabemos ni siquie-

ra todos los genes en el ser humano actual, imagínate tú en un fósil.

Pero sí que podemos ir e intentar buscar lo de, ¿eran pelirrojos los nean-

dertales?

maría García-alix:

Es compleja la formación que se necesita para dedi-

carse a una labor como la tuya. ¿Cómo funcionan los equipos de tra-

bajo como el de Atapuerca? ¿Trabaja un equipo multidisciplinar en el

que hay personas de distintas ramas y que han estudiado cada una

una cosa o sois todos de la misma rama?

ana Gracia:

No. Cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre,

afortunadamente. Como yo les decía a los alumnos, depende de qué

te interese. A mí me interesa cómo eran los homínidos, cómo eran fí-

sicamente, cómo era su comportamiento social porque yo soy pa-

leontóloga y antropóloga, paleoantropóloga. Pero a mis compañeros

arqueólogos les interesa su cerebro, qué pensaban y qué hacían. Por

eso trabajan con la industria: cómo tallan, qué tallan, cómo acceden

a las materias primas, cómo se organizan, cómo organizan el espa-

cio… El tipo de preguntas es tan distinto que se necesitan formacio-

nes distintas, pues se debe buscar la información en lugares distin-

tos.

maría García-alix:

De manera más general, ¿qué desafíos crees que te-

nemos que afrontar desde nuestra universidad para ofrecer mejor

formación? ¿Hacia dónde crees que deberíamos caminar para mejo-

rar un poco?

ana Gracia:

¿Te refieres a mi compromiso con la sociedad?

maría García-alix:

Sí, desde el punto de vista de la sociedad española:

¿hacia dónde deberíamos orientar la universidad?

Impulsar el desarrollo de la Ciencia y las Humanidades

199