Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 16 Next Page
Page Background

Mañana viernes a partir de las 19.00

el pabellón polideportivo local «La

Mogoña» acoge un campeonato mix-

to de voleibol. La modalidad es de

6x6 en la que tiene que haber seis per-

sonas mínimo y ocho personas má-

ximo. Para participar es necesario

realizar una inscripción previa de un

euro por persona. El sorteo para es-

tablecer los enfrentamientos se rea-

liza hoy. G.J.

Torneo mixto de voleibol

en el polideportivo

Este sábado 23 de enero el Club de

Montañismo Elbruz hace entrega en

el Cerro del Hierro de su Premio Ja-

balí Sierra Norte 2015. El galardón

recaerá en Armando Cáceres de Al-

madén de la Plata. Armando esmiem-

bro de la Junta Rectora del Parque

por Ecologistas en Acción y se le pre-

mia por su larga trayectoria en de-

fensa de los valores naturales y so-

ciales de la Sierra Norte. G.J.

Entrega del Premio Jabalí

Sierra Norte 2015

EL REAL DE LA JARA

SAN NICOLÁS DEL PUERTO

El Garrobo · Guadalcanal · Gerena · Guillena · Puebla de los Infantes · Las Navas de la Concepción ·

El Pedroso · El Ronquillo · San Nicolás del Puerto

AMPARO CORNELLO LÓPEZ-CEPERO

CAZALLA DE LA SIERRA

«Marco, ¿esto es jaque mate?», es la

pregunta más repetida los martes y

viernes por la tarde en la Casa de la

Cultura de Cazalla de la Sierra, donde

jóvenes y mayores aprenden en la pri-

mera escuela de Ajedrez de la Sierra

Norte de Sevilla.

Esta iniciativa del Ayuntamiento de

Cazalla surgió hace dos meses cuan-

do el ajedrecista Marco Antonio Justi-

niano propuso a la corporación for-

mar y entrenar a ajedrecistas de todas

las edades del municipio. Este sevilla-

no estuvo jugando hasta el año pasa-

do en la peña ajedrecista Oromana de

Alcalá de Guadaira y ha participado

en algunos campeonatos de Andalu-

cía. «He jugado al ajedrez todami vida,

así que es una forma de aportar algo

al pueblo en el que vivo», afirma Mar-

co a ABC Provincia, ya que su labor es

completamente voluntaria.

Diferentes niveles

Durante las clases los alumnos juegan

entre ellos mientras que Marcos ex-

plica algunas jugadas importantes a

los más aventajados y a la vez se dis-

puta una partida con uno de ellos. Mu-

chos anotan las jugadas en sus libre-

tas para tener la oportunidad de vol-

ver a ellas en el futuro o retomar alguna

partida que se queda a medias.

Actualmente participan en la escue-

la unos 16 alumnos, en su mayoría ni-

ños entre 9 y 18 años y algunos adul-

tos. Todos están divididos en tres gru-

pos: por una parte los más pequeños

a los que hay que explicarle el juego

«desde cero»; por otra parte, jóvenes

que han aprendido en casa, ya cono-

cen las nociones básicas y aprenden

técnicas o jugadas nuevas; y por últi-

mo las «jóvenes promesas» como Ma-

rio López o Pablo Teyssiere, en los que

Marco ha visto un talento especial a

pesar de su corta edad. Aunque la ma-

yoría son niños, varias niñas también

se animan a aprender este juego, como

Ángela Romero que lo considera «muy

interesante», o Elvira García que lo que

más le gusta es «poder conocer a gen-

te nueva».

En cuanto a la metodología, Marco

dice ser «flexible» y se considera «una

herramienta» que los guía para que

por ellos mismos vayan aprendiendo.

Aclara que no le gusta presionarles y

se adapta a lo que necesita el grupo,

aunque confiesa que lo que más le gus-

ta es enseñar a los que ya tienen algo

de experiencia.

Valor pedagógico

Este es el caso de Paco Gil y Carlos

Teyssiere, de 18 y 16 años, quienes lle-

van años jugando juntos y han encon-

trado la posibilidad en estas clases de

jugar con otros compañeros. «La ver-

dad es que no es un juego muy común

entre los jóvenes», comenta Carlos,

mientras Paco explica que lo más im-

portante para jugar al ajedrez es «que

te guste mucho y estar callados», algo

que les cuesta a los más pequeños.

En febrero del año pasado el Con-

greso aprobó la implantación del aje-

drez como asignatura en los colegios,

y es que, según Marco Antonio, en tér-

minos pedagógicos «el ajedrez apor-

ta un mayor poder de concentración,

estimula la memoria, enseña a los ni-

ños a ser humildes y a ganar y perder».

Convencido de este poder, José Manuel

López acude con sus hijos a estas cla-

ses pues lo considera «una oportuni-

dad» ya que siempre había querido

que aprendieran y además se lo pasan

bien juntos.

El objetivo de Marco Antonio es «fe-

derar un equipo de Cazalla» y que en

cinco o diez años estos chicos «sean

profesionales». Además, se está estu-

diando la posibilidad de colocar table-

ros de ajedrez en algunos de los bares

más concurridos del municipio «para

que los adultos puedan echar sus par-

tidas tomando una cervecita», expli-

ca Marco.

Cazalla impulsa la primera escuela de

ajedrez de la comarca dirigida por el

ajedrecista Marco Antonio Justiniano

«Marco: ¿esto es

jaque mate?»

A.C.

Dos jóvenes alumnos disputan una partida mientras Marco Antonio explica a los más pequeños

Futuros profesionales

El objetivo es llegar a

federar un equipo en

Cazalla e incluso poner

tableros en los bares

ABC

JUEVES, 21 DE ENERO DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

15

abcdesevilla.es/provincia