Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 16 Next Page
Page Background

Esta profesora del colegio La Paz y

comparsista de la localidad Gracia

María Fernández ha sido elegida pre-

gonera del carnaval de La Rincona-

da. Aunque lleva once años alejada

de las coplas carnavaleras de su puño

y letra salieron las comparsas feme-

ninas más recordadas de la historia

del carnaval, entre las que se encuen-

tran «Samsara», «Friolera», «Sevilla-

nía» o «Son de Paz».

Gracia Mª Fernández será

la pregonera del carnaval

El municipio acogera hasta el próxi-

mo 21 de enero la muestra itineran-

te «El Gótico mudéjar por la provin-

cia de Sevilla». Exposición que reú-

ne las mejores imágenes de la guía

turística del mismo título, publicada

por la Diputación a través de Prode-

tur. A través de paneles los visitan-

tes dpodrán observar los monumen-

tos y elementos arquitectónicos más

representativos del gótico mudéjar.

La localidad acogerá una

exposición gótico mudéjar

LA RINCONADA

LA ALGABA

Alcalá del Río · Alcolea del Río · Brenes · Burguillos · Cantillana · La Algaba · La Rinconada · Lora del Río · Peñaflor · Tocina ·

Villanueva del Río yMinas · Villaverde del Río

LAURAR. ÍÑIGO

SAN JOSÉ DE LA RINCONADA

C

on «Con más age no lo hay»

vuelven los de San José de La

Rinconada a presentarse este

año al ConcursoOficial deAgru-

paciones Carnavalescas de Cádiz por

octavo año consecutivo, ya que debuta-

ron en el año 2009 con «Un mal día lo

tiene cualquiera», chirigota con la que

se quedaron en preliminares. En 2010

vuelven con “Oju que cabeza tengo” con

la que pasaron a cuartos. En 2011 se pre-

sentan al Concurso de Agrupaciones

con «Quien anda ahí» en 2012 fueron

con «Este año nos lo tomamos conKar-

ma», en 2013 con «Los prometidos», en

2014 con «La quinta del buitre» y en año

pasado lo hicieron con «Las chicas de

compañía». Sus integrantes vincula-

dos todos ellos de una forma u otra al

carnaval desde siempre son de distin-

tos pueblos de la comarca, «tenemos

gente de aquí, de La Algaba, de Alcalá

del Río y Sevilla capital», explica Er-

nesto Urmeneta, director de la agru-

pación y componente de la chirigota

desde que se creó. Entre sus guitarras

se encuentra Leopoldo Pérez que tam-

bién participará en Falla el 23 con el

cuarteto de Tocina «Los Vin Diesel».

Urmeneta cuenta a ABC Provincia que

el grupo ha cambiado sus integrantes

en un 80% desde que se creo en el año

2007. Se ganaron la admiración, cari-

ño y reconocimiento del público en

2010 primer año que pasaron a cuar-

tos, año en el que también dejaron de

concursar por la provincia, donde ga-

naron varios premios en los concur-

sos más destacados, «en aquellos años

nos presentamos en Carmona, Huel-

va, Alcalá de Guadaira, Coria y fuimos

primer premio durante tres años se-

guidos en Carmona, en Huelva, que-

damos quintos el año de «Oju que ca-

beza tengo» y en Coria y Mairena ga-

namos otro año también», recordaba

con orgullo el director. A medida que

se acerca el día se intensifican los en-

sayos y los nervios, es lo que tiene es-

tar a días de su actuación, que tendrá

lugar en el próximo lunes 18 y serán

los últimos de la noche en hacerlo.

El grupo comenzo a prepararse en

septiembre, sin embargo, en agosto

ensayaron días sueltos con el objeti-

vo de afianzar el grupo: «Empezamos

con dos días a la semana, dos horas, y

después, hemos metido tres y hasta

cuatro días». Normalmente se reúnen

en la Casa de la Música sobre las 9 o

10 de la noche. «Solemos estar dos ho-

ras cada día, aunque suele variar, ayer

por ejemplo estuvimos desde las 10

hasta la una de la madrugada», dice.

Letra de Antonio Álvarez

Pieza clave como en toda agrupación

es la de su autor Antonio Álvarez que

entró a formar parte en la agrupación

por casualidad y donde se ha queda-

do hasta hoy componiendo sus letras,

algo que nunca había hecho para chi-

rigota pero sí para comparsa, pues su

figura en el mundo del carnaval siem-

pre fue la de comparsista, llegando a

tener su propia agrupación en estamo-

dalidad. Se inició en este mundo con

una agrupación femenina del pueblo

en el 2001. Al año siguiente con Urme-

neta fundaron la primera chirigota que

salió en San José, «ese año fue cuando

nos ayudó el Canijo de Carmona y ya

después empecé a salir en comparsas

locales, salía todos los años en 3 o 4

agrupaciones», dice Álvarez.

Su incorporación en el grupo fue de

rebote como decíamos anteriormente,

«un año ellos se quedaron sin guitarra

dos semanas antes del concurso del Fa-

lla y y me vine con ellos», rememora el

letrista que continua diciendo, «al si-

guiente año hablamos de salir juntos

había una autor que iba a escribir y no

lo hizo, en 2009 les dije que yome atre-

vía a escribir algo pero que nunca ha-

bía escrito para chirigota, les gustó lo

que traje y hasta hoy». Este año es es-

pecial pues según manda la tradición

los años pares siempre pasan de fase.

La chirigota de San José lleva pisando

el Gran Teatro Falla desde 2009 y este

año probarán suerte de nuevo

Volverán con «Con

más age no lo hay»

LAURA R. ÍÑIGO

Los integrantes de la chirigota de San José en uno de sus últimos ensayos antes de pisar en Falla

Confección del vestuario

El tipo se lo hace la empresa

«Artesanarte», al igual que

a la comparsa de La Algaba

y a la chirigota del Canijo

ABC

JUEVES, 14 DE ENERO DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

15

abcdesevilla.es/provincia