Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 16 Next Page
Page Background

El Ayuntamiento de Carmona hamos-

trado su satisfacción por el visto bue-

no del Gobierno central a las peticio-

nes de distintas entidades y adminis-

traciones para que las variedades de

aceituna gordal y manzanilla, que

abundan en la localidad, cuenten con

una Indicación Geográfica Protegida

(IGP). Ahora el proceso seguirá con

la remisión a la UE del expediente

para su aprobación definitiva.

Nuevo paso para la IGP de

la gordal y la manzanilla

El Festival de Teatro de Humor de

Carmona, que organiza anualmente

la Peña cultural «El Perol» con la co-

laboración de la delegación de Cultu-

ra, ha iniciado una nueva edición que

se desarrollará hasta el próximo 18

de noviembre con cinco funciones de

obras distintas. Por el Teatro Cerezo

pasarán los viernes las compañías El

Espejo Negro, Yllana, Chirigóticas,

Spasmo y Manu Sánchez.

Festival de teatro de humor

El Perol con cinco obras

CARMONA

CARMONA

carmona-losalcores@abcdesevilla.es

Carmona / Los Alcores

Carmona · La

ALBERTO MALLADO

CARMONA

U

n jinete llegó a Carmona hace

unos días, buscaba el centro

de salud, se encontraba mal.

Llevaba 36 días a caballo, re-

corriendo España en una sorprenden-

te aventura con una hermosa motiva-

ción. Aquí encontró la solidaridad de la

gente del caballo que lo acogió a él y a

sus animales. Carmelo Ojuel había es-

cuchado desde pequeño las historias de

su padre, sus tíos y sus abuelos. Son de

un pequeño pueblo de Soria, próximo

ya a La Rioja, Matasejún, y cada año ba-

jaban con sus ovejas enbusca de los pas-

tos de Andalucía. Hacían la ruta de la

trashumancia recorriendo las cañadas

reales que eran las autovías de la épo-

ca. Entre bajar, pasar el invierno y su-

bir, pasaban ochomeses fuera de casa.

Una vida muy dura a la que Carmelo

quería rendir homenaje.

La ruta de los pastores

Así que con dos amigos planteó la aven-

tura. Iban a recorrer a caballo lamisma

ruta que los pastores trashumantes. Él

está acostumbrado a estas aventuras.

No es la primera que realiza. Ha cruza-

do los Pirineos del Atlántico al Medite-

rráneo con esquís, ha recorrido Cuba de

punta a punta en bicicleta, hace carre-

ras de orientación y espeleobuceo. Su

trabajo tampoco es tranquilo. Es bom-

bero en Pamplona, donde vive.

Pero lo que no había hecho nunca es

montar a caballo. Así que empezó por

ahí. Enmayo de este año empezó a ha-

cerlo enun club hípico y en julio él y sus

compañeros llevaron los caballos al Pi-

rineo navarro y empezaron a montar

todos los días. Como los animales esta-

ban allí, ese fue el lugar en el que comen-

zaron superiplo el 8 de septiembre. Par-

tieron Carmelo, de 51 años; un compa-

ñero bombero de 58; y un amigo

electricista de 63. Tres monturas y un

animal de carga. Sus dos compañeros

llegaron hasta Fuentidueñas, en Tole-

do. Carmelo siguió adelante, quería com-

pletar la ruta de su padre y sus abuelos.

Ellos llegaban hasta Ciudad Real y ahí,

según estuvieran los pastos optabanpor

Extremadura oAndalucía, donde alqui-

laban tierras para que sus ovejas pasa-

ran el invierno. Carmelo llegó hasta La

Campana donde estaba la finca en la

que su padre pasó varios inviernos con

las ovejas. Un total de 1.050 kilómetros

en 36 días a razón de 30 kilómetros dia-

rios. Ya que estaba, pensó seguir hasta

llegar al mar, a Sanlúcar, pero tras salir

de La Campana pasó dos díasmuyma-

los. Mareos, dolor de cabeza y debilidad.

Así que llegó como pudo al centro de sa-

lud de Carmona donde lo atendieron.

Tenía una insolación, el sol le había cas-

tigadomucho en los últimos días, tenía

baja la tensión y el azúcar, necesitaba

recuperar fuerzas. Él y los caballos. En

el propio centro de salud se moviliza-

ron le buscaron un lugar donde alojar-

se y localizaron al director del club ca-

ballista de Carmona Antonio LuisMar-

tín, para que los animales se pudieran

quedar en las instalaciones y reponer-

se allí. Los miembros del club le han

atendido los días que ha pasado enCar-

mona haciendo gala de solidaridad

ecuestre.

A pesar de haber pasado un par de

días malos, Carmelo cuenta su periplo

como una experiencia única. Dormía

en el campo raso, en un saco de dormir

y recibía la ayuda de la gente de corti-

jos y casas de campo que encontraba.

Él solo pedía agua y paja para los caba-

llos «pero todo el mundome daba tam-

biénembutidosparamí», cuenta. Ycons-

tata que la gente humilde se ha porta-

do mejor que los propietarios de gran-

des fincas. Ha pasado calor y se hamo-

jado. El veranoha sido seco y había poca

agua. Ha tenido que rescatar a la yegua

de carga para que no se ahogara. Cru-

zaban un río estrecho en Masegoso de

Tajuña, en el que nada hacía presagiar

que iba a tener profundidad para que el

animal perdiera pie. Carmelo se tiró al

agua la agarró y la condujo río abajohas-

ta un vado en el que pudieron salir. Al

día siguiente volvió a pasarle lomismo

al sufrido animal y su jinete de nuevo

fue al agua. Y los tres compañeros tu-

vieron que soportar una monumental

«bronca» de tres señoras mayores por

dar de beber a los caballos en la pileta

de un pueblo. En su periplo ha conta-

do con la ayuda desde la distancia de su

CARMONA

Carmelo Ojuel (i) el jinete que llegó desde Navarra con sus caballos y Antonio Mart

Camino de los pastores

Carmelo ha hecho el mismo

camino de la trashumancia

que hicieron con sus padres

y abuelos con sus ovejas

Tras cabalgar mil kilómetros tuvo que

ser atendido junto a sus caballos en

Carmona por problemas de salud

El rescate de un

jinete trashumante

que cruzó España

abcdesevilla.es/provincia

MARTES, 25 DE OCTUBRE DE 2016

ABC

8

ABC DE LA PROVINCIA