

'
¡
r:
I
'
fil
esc'i'ib·i'I' esta
modesta
ob'l'a
l·S
el
pr1Jpo1·cim.ufr
al
11/u1nerfJso
gremio que
trciuaju
en el exver11d·io de
beb·idas en general
y
p1·i1icivcLlm.ente
a los
q·11e
se
inicúin
en ést:e
conivlejo
arte, la
exveriencúi de
m ·1t–
chos r6íos,
·t~.nto
en
la
Repúl>licci Argentina, co·mo
en
los Estados Unidos
de
Norte flmé1·ica,
llev(l.?
1.doal
con.oci?niento
de los
int
er
esOi{los
fo
variada
com–
po~ición
y
nomenclat·ura
de las
bebida.s
clásicas
má.s
en
boga
entre
el
v1íblico
afic·iona,do a
1Jltlad:ear
el
''
covet(ín
J ',
cada
vez
más
difícil
de
sa.tisfacer,
en
s·1¿
var·iedad 1de
g·ustos
y
cap9'ichos, exijiendo
ca.el.a
elfo,
más
ad
e
y
originalidad
ML
la
miezcla
y
vresenta.–
ción
de
los
''
Cocktails'
'.
El
"Cockta'il"
en
s-ii
rnúltivle
1
ucirieda.d
t1wo
sH
07'igen en Arné1·
1
ica
del Norte, donde
la
explotac·ión
del
negocio de
''Bar'', llegó a
ser tina de las em–
presas más
re.nmne1'ativas
en
ese
pcús
y
lo,s. loca.les
destinados a ese ranw
rivaliz.a.bcin
por
sit
htjo
y
magn·ificemcfo
desltirnbrculora
y,
por er11cle,
el
o
/i c1'0
de ' ' Bartencler"
CO'lno
p,lU se
lU.ii1rw
al"Oocktelo'l'o",
se transformó en ·un(I,
vrof
esión de
11e.rclaclero
w·t·1:s–
la,
de no escasa c1iltw·a,
b~w1w
presencia
'U
hcíl)'/·¿
en la
ejecnciic)n
de
S'//.
cometúlo,
lfoyondo
m·1whos
a.
'IH!
1·<1
(1
d
<J'1'fl
1
~
<:l'
f.6l>r·irfo
dos
<1:e osa
1
1>1
el
·trn
l
'l"i".