Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  5 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 16 Next Page
Page Background

ABC

JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE 2015

ABC DE LA PROVINCIA

5

abc.es

Esta tarde a las 19:00, el salón de ac-

tos de la biblioteca municipal «Cos-

mos», acogerá la conferencia «Cua-

trovitas y el Aljarafe medieval. Pre-

sentación de los resultados del

proyecto de investigación de Cuatro-

vitas 2012-2014». En este acto parti-

ciparán distintos ponentes de reco-

nocido prestigio, para dar a conocer

las investigaciones llevadas a cabo

durante dos años en el municipio.

Conferencia sobre

Cuatrovitas en el Medievo

Para conmemorar el Día de la Biblio-

teca, hoy jueves 22 de octubre, esta

mañana a las 10:00 en el Salón de Ple-

nos del Ayuntamiento de Olivares, se

llevará a cabo un encuentro con la

autora Edith Checa, que ha publica-

do recientemente el cuento ilustra-

do «YavoyYavoy es libre». A este en-

cuentro, acudirán todos los alumnos

de 5º de Primaria del CEIP «El Pra-

do».

Encuentro con la autora

infantil Edith Checa

BOLLULLOS DE LA MITACIÓN

OLIVARES

llullos de la Mitación · Carrión de los Céspedes · Olivares · Pilas · Sanlúcar la Mayor · Umbrete · Villanueva del Ariscal

DANIEL CUÉLLAR

CORIA DEL RÍO

L

a localidad de Coria del Río

celebra durante esta semana,

y hasta el próximo día 25, la

Semana de Cultura Japonesa.

Esta nueva edición del encuentro, lle-

va por nombre «¿A qué sabe Japón?»,

uniendo la historia de ambos pueblos

con distintas actividades lúdicas, cul-

turales y gastronómicas.

Este evento está organizado por el

Ayuntamiento de Coria del Río en co-

laboración con la asociación hispa-

no-japonesa «Hasekura Tsunenaga»

y el restaurante japonés Nishibi, y tie-

ne lugar un año después de la clau-

sura del Año Dual España-Japón 2013-

2014, que supuso importante impul-

so en las relaciones entre Coria del Río

y el país del sol naciente. Como en edi-

ciones pasadas, la Semana de Cultu-

ra Japonesa se celebra en el mes de oc-

tubre para conmemorar la llegada a

la villa ribereña de la Embajada Kei-

cho, encabezada por Hasekura Tsu-

nenaga el mismo mes del año 1614.

Para Conchi Renedo, la nueva de-

legada municipal de Relaciones con

Japón, es un acto muy importante, el

primero que se lleva a cabo, tras crear

esta concejalía. «Este año hemos que-

rido incluir la gastronomía, que es

una parte importante de la cultura ja-

ponesa», comenta a ABC Provincia.

Durante la apertura de La Semana

de Cultura Japonesa, que tuvo lugar

durante la tarde del martes, tuvo lu-

gar la presentación pública de la nue-

va etapa de la asociación hispano-Ja-

ponesa «Hasekura Tsunenaga» y con-

tó con el nombramiento como socio

de honor a Eikichi Hayashiya, ex em-

bajador de Japón en España.

En el acto intervinieron además

dos personalidades que jugaron un

papel de gran relevancia en la difu-

sión por tierras de Japón de la exis-

tencia en Coria del Río de una comu-

nidad de descendientes de los japo-

neses que llegaron a España hace

cuatro siglos: el exalcalde de Sevilla,

Manuel del Valle Arévalo, y el exse-

cretario de Estado de Relaciones In-

ternacionales, Miguel Sánchez Mon-

tes.

El programa de la semana de acti-

vidades en torno a la cultura japone-

sa se complementa con conferencias,

documentales, talleres culturales y

de danza tradicional e incluso un es-

pectáculo flamenco a cargo de artis-

tas nipones. Para participar en los ta-

lleres de cocina japonesa, será nece-

saria la inscripción previa en el

consistorio coriano, ya que tendrán

aforo limitado.

Distintas actividades lúdicas, culturales y gastronómicas

conmemoran esta semana la llegada hace 401 años, en

1614, de la Embajada Keicho a la ciudad

Coria del Río celebra la

semana de la cultura nipona

D.C.

o que pasa en las Redes Sociales

D.C.

El alcalde coriano, Modesto González, junto a Manuel del Valle

Novedades

Este año se ha incluido la

gastronomía, una

dimensión importante de

la cultura japonesa

hacer 20minutos de viaje, porque para

mí venir a Huévar, es estar rodeada de

buenos amigos», comenta la joven.

Huévar del Aljarafe no es sólo un

pueblo: es también un lugar físico y

virtual donde fluye el ir y venir de nue-

vas gentes que conocen la localidad

por azar y ya se quedan con su esen-

cia para siempre. Es también unamez-

cla de tradiciones y también de cultu-

ras, pero sobre todo, una filosofía de

vida que nos enseña que la unión de

sus vecinos puede hacer importante

a un lugar, incluso en las redes socia-

les.