Background Image
Previous Page  98 / 104 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 98 / 104 Next Page
Page Background

EuroWire – Julio de 2011

96

artículo técnico

probados para obtener la aprobación

de una gama de productos mediante

la aplicación de reglas que permitan

extrapolar los ensayos de determinados

productos dentro de una familia para

aplicarlos a otras estructuras similares de

la misma familia.

Las reglas EXAP han sido desarrolladas

a través del proyecto de investigación

CEMAC II y serán publicadas por CENELEC.

Posibles desarrollos

futuros

Está claro que la industria del cable

europea estará involucrada fuertemente

en el nuevo método de ensayo de reacción

al fuego integrado de la norma EN50399,

y esto, junto con los otros requisitos

de ensayo de la clasificación europea,

requerirá un esfuerzo considerable en el

desarrollo de productos que cumplan las

distintas Euroclases.

Es probable que la norma EN50399 sea

tenida en cuenta por IEC en la próxima

e importante revisión de los métodos

de ensayo de propagación de la llama

prevista entre 2012 y 2015.

Aunque actualmente no tenemos ninguna

reglamentación para las iniciativas de los

usuarios, la industria está empezando a

considerar ensayos de productos válidos

para medir los efluentes y proveer datos

que podrían ser usados en estudios de

ingeniería para la prevención de incendios

como los modelos de simulación de vías

de escape.

El ensayo EN50399 integrado puede

suponer una buena base si es dotado

de equipos adicionales para medir la

cantidad y la calidad de los efluentes.

El desarrollo de técnicas FT-IR en tiempo

real para medir los efluentes ha llevado a

algunos trabajos preliminares realizados

para determinar si es posible medir la

calidad de los efluentes durante el ensayo

EN50399. Los artículos presentados en

el Seminario Europacable “Seguridad

durante los incendios” en mayo de

2009

(18,19.20

) indicaban que es factible

medir los efluentes del ensayo EN50399

usando técnicas FT-IR, que se pueden

usar estas técnicas para estudiar los

efluentes generados por el humo, y

que se pueden usar los datos en una

simulación de las condiciones de

evacuación críticas para comparar el uso

de tipos de cables diferentes.

La determinación de un índice FED y FEC

según la norma ISO TS13571 durante el

ensayo puede dar una medida útil.

Usando estas técnicas, los resultados del

estudio de simulación han demostrado

que en un escenario de incendio

de diseño en algunas viviendas las

condiciones se volvían críticas usando

cables estándares (revestidos con PVC)

debido a la producción de gases irritantes

(HCI, creolina, formaldehídos) y humo

(reducción de la visibilidad debajo de

10m), mientras que con cables de tipo

“bajo riesgo de incendio” ninguna vivienda

llegaba a condiciones críticas.

Conclusiones

Como respuesta a las exigencias de

sus clientes en cuanto a propiedades

de reacción al fuego, la industria del

cable continúa ofreciendo una gama

de productos con distintos niveles

de prestaciones de acuerdo con las

necesidades de los usuarios, para

condiciones de aplicación e instalación

especiales.

Los principios establecidos hace más de

20 años sobre el control de incendios, el

control de la emisión de humo y el control

de la emisión de los gases corrosivos e

irritantes más importantes siguen siendo

válidos hoy en día, aunque en los últimos

años se hayan perfeccionado y mejorado

los métodos.

La introducción de nuevos requisitos

basados en ensayos integrados que

incorporan el desprendimiento de calor

representa y siguen representando el

mayor desafío, especialmente en Europa.

El nuevo marco reglamentario europeo

para la clasificación de las propiedades de

reacción al fuego de los cables supondrá

un cambio importante respecto a las

posiciones individuales corrientes.

Es difícil prever cómo se verá afectado

el mercado del cable por la nueva

clasificación europea y la marca CE de

las prestaciones frente al fuego según la

directiva CPD.

La

aplicación

es

una

cuestión

estrictamente nacional. Se sabe ya que

algunos países que actualmente no

regulan las propiedades de reacción al

fuego de los cables, no tienen ninguna

intención de regularlas más adelante.

No obstante, otros países han manifestado

su intención de usar la clasificación

para la regulación. Sin embargo, la

Euroclase a aplicar a cada caso en

particular es de nuevo una cuestión

nacional.

A nivel europeo, es probable que el

sector del cable siga recibiendo demanda

de numerosos y distintos niveles de

prestaciones, aunque se espera que en el

futuro los usuarios se muevan hacia clases

más altas cuando se disponga de diseños

de cables rentables.

La comparación entre los ensayos

prEN50399 y los resultados de los ensayos

IEC existentes es difícil debido a las

diferentes condiciones seleccionadas para

los ensayos y el método de clasificación

basado en varios criterios.

En general, la experiencia adquirida con

el proyecto CEMAC II ha mostrado que

los resultados del ensayo prEN50399

dependen mucho de las dimensiones del

cable (cuanto más pequeño es el cable,

más caro resulta el ensayo).

Generalmente, es posible prever los

resultados de los cables de suministro

de sección mayor (conductor de más

de 35mm

2

) a partir de los resultados

del ensayo de la norma IEC60332-3-24

(Categoría C) dado que el montaje de

cada ensayo es similar, pero esta relación

no es válida para cables más pequeños,

debido

principalmente

al

montaje

totalmente diferente de cada ensayo.

Trabajos

recientes

han

demostrado

que la medición en tiempo real de los

efluentes en un ensayo del incendio a gran

escala (como el prEN50399) es posible

y que dichos resultados pueden ser usados

como base para estudios de modelado.

Sin embargo, está claro que sería

necesario llevar a cabos otros estu-

dios antes de establecer cualquier

normalización.

Gracias a la continua inversión realizada en

el campo de la investigación, la industria

del cable podrá afrontar los desafíos

impuestos por cualquier organismo

regulador o responder a las demandas

de los usuarios finales en cuanto a

prestaciones frente al fuego de sus

productos.

n

Referencias

1 Zanelli, C, Philbrick, S, Beretta, G, “Cavi e pericolo

di incendio”Cired, London 1973

2 Philbrick, S, McConnell, J,“Cables having improved

fire performance”Jicable 84, Versailles 1984

3 Journeaux, T, Beratta, G, Gautier, P, “Development

of cables with improved fire performance

characteristics”Jicable 87, Versailles 1987

4 Journeaux, T, “The development of new standards

for offshore cabling” PRI Conference Polymers for

Offshore Cabling Proceedings, London 1987

5 IEC Standard IEC 60332-3-10:2000 + A1:2008 Tests

on electric cables under fire conditions – Part

3-10: Test for vertical flame spread of vertically

mounted bunched wires or cables –Apparatus

6 IEC Standard IEC 60754-1:1994 Test on gases

evolved during combustion of materials from

cables – Part 1: Determination of the amount of

halogen acid gas