Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 16 Next Page
Page Background

Dentro de las obras del programa Su-

pera III de la Diputación de Sevilla

se encuentra enmarcado el proyec-

to de adaptación del campo de fút-

bol artificial a fútbol 7 en el polide-

portivo municipal Ceferino Gil Are-

nas, de Carrión de los Céspedes. Gra-

cias a que el estado del expediente se

encuentra bastante avanzado las

obras darán comienzo en un breve

plazo de tiempo.

Adaptación del campo de

fútbol en el polideportivo

El personal de Parques y Jardines del

Ayuntamiento de Umbrete sigue tra-

bajando en el cuidado y manteni-

miento de parques y zonas verdes.

En estos días se ha cortado el césped

de la zona de palmeras y la rotonda

del polígono La Era Empedrada, el

de la entrada al Punto Limpio, el cés-

ped de las zonas colindantes a la Ciu-

dad Deportiva Municipal, y el césped

de la calle Tempranilla.

Adecuación de zonas

verdes de la localidad

CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES

UMBRETE

llullos de la Mitación · Carrión de los Céspedes · Olivares · Pilas · Sanlúcar la Mayor · Umbrete · Villanueva del Ariscal

DANIEL CUÉLLAR

SANLÚCAR LA MAYOR

A

ntonio García Macías es un

sanluqueño que se siente

identificado con lapoesíades-

de pequeño. Reconoce que su

pasiónpor la escritura le surge unpoco

después que su interés por la lectura.

«Desde muy pequeñito leía y con la

adolescencia empecé a coger las nove-

las de mi madre y me escondía en la

azotea para leerlas», confiesa. Unos

años más tarde, comienza a escribir

relatos cortos y poemas y desde enton-

ces ya no ha parado de escribir, según

asegura.

Actualmente es licenciado enBiblio-

teconomía y Documentación, y traba-

ja en la red de bibliotecasmunicipales

de Sevilla, concretamente en la biblio-

teca de Bellavista. «Mi trabajome per-

mite estar en contactodiario con lo que

más amo: los libros. He tenido esa in-

mensa fortuna de que el libro sea mi

medio de vida», asegura el autor.

A partir del año 2010, Antonio co-

mienza a publicar sus poemas en las

redes sociales, ante la reacción positi-

va de la gente, por lo que acaba crean-

do su propia página de poemas en Fa-

cebook.

Nuevos proyectos

Antonio cuenta con un libro publica-

do titulado «Cantando amaneceres»,

de poemas ilustrados que nació con

una vocación altruista y solidaria. El

libro se publicó en noviembre de 2013

para ayudar a Caritas Parroquial de

Sanlúcar laMayor. «Desde hacía tiem-

po tenía la idea de publicar algo y un

buen día se me pasó por la cabeza la

idea de que unir la publicación demis

versos con una buena causa sería algo

hermoso», cuenta el poeta. Para com-

pletarlo se puso en contacto con ami-

gos y amigas que se dedican al mundo

del arte y le regalaron ilustraciones

para sus poemas. El resultado fue un

trabajo que vio la luz enSanlúcar y que

ha presentado a lo largo demás de un

año por distintas bibliotecas de la pro-

vincia.

Actualmente se encuentra trabajan-

do con su amigaAlicia Sánchez-Palen-

cia Carrasquilla, licenciada en Bellas

Artes yMusicología, en un nuevo libro

de poemas ilustrado. Las ilustraciones

serán de Alicia y los poemas de Anto-

nio, con la peculiaridad de que la re-

caudación de la venta será para Adefi-

sal (Asociación para el desarrollo y la

integración de las personas con disca-

pacidad intelectual del Aljarafe) ubi-

cadadesdehace ya tres décadas enSan-

lúcar la Mayor, pero que da servicio a

muchas familias del Aljarafe.

Una pequeña contribución

Como Antonio asegura, su trabajo le

da para vivir, por lo que utiliza sus ver-

sos como «pequeña contribución a una

sociedad necesitada de afecto, necesi-

tada de calor y de empatía». Su nuevo

proyecto se llama «El país que no exis-

te», al igual que el próximo libro. En ju-

lio llevarán a cabo un recital con mú-

sica, poemas y baile en directo para re-

caudar fondos para su impresión, que

verá la luz en octubre.

El mayor reconocimiento para An-

tonio es saber que su poesía está sir-

viendo para algo y también «la impli-

cacióndemi pueblo en este tipode pro-

yectos de poesía solidaria».

Además, el proyecto«Cantandoama-

neceres» fue galardonado con la Ara-

ña de Oro, un premio local que da una

peña de amigos a personas o proyec-

tos que destacan por algo en la locali-

dad.

Siente pasión por la escritura desde pequeño, tiene un

libro publicado y está a la espera de la presentación de su

último trabajo para una asociación benéfica

Antonio García, el poeta

solidario sanluqueño

D.C.

lla Chaboya

D.C.

Antonio García, el poeta

solidario de Sanlúcar

Antonio García

«Mi trabajo de bibliotecario

me permite estar en

contacto diario con lo que

más amo: los libros»

ca, quien aboga por restaurar la casa,

devolverla a su familia original, y res-

taurar al mismo tiempo lamemoria de

su constructor, Otto Engelhardt.

ParaRuth, es algo inexplicable ymuy

difícil de entender. Desconoce cuáles

son los motivos para que este edificio

singular esté totalmente abandonado

y con riesgo de que su profundo dete-

rioro dificulte su rehabilitación. «Sé que

hay un expediente abierto para la ex-

propiaciónde la casa, pero el tiempo co-

rre ennuestra contra, cada día que pasa,

Villa Chaboya corre más peligro», ase-

gura.

ABC

JUEVES, 19 DE MAYO DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

9

abcdesevilla.es/provincia