Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2 / 16 Next Page
Page Background

El Mirlo Blanco 2015, de bodega Tie-

rra Savia en Alanís y Cocolubis 2013,

de bodega La Margarita en Constan-

tina, han ganado el I Premio «Vinos

de la Provincia de Sevilla» organiza-

do por Prodetur, de la Diputación. El

premio consiste en la realización de

una campaña especial de promoción,

con el objeto de dar a conocer los cal-

dos ganadores a los ciudadanos y a

los sectores especializados. G.J.

Galardonados dos vinos

de Alanís y Constantina

El pasado martes se inició la obra

adecentamiento de la fachada del

Juzgado en la Plaza Mayor. El adju-

dicatario de la actuación, licitada por

la administración autónoma de jus-

ticia, es Construcciones Ventura. La

sede del Juzgado de Primera Instan-

cia e instrucción se trasladó en 2013

al edificio de Los Escolares en la ca-

rretera del Judío, ante las deficien-

cias de su anterior sede. G.J.

Se inicia la rehabilitación

de la fachada del juzgado

PREMIOS

CAZALLA DE LA SIERRA

sierranorte@abcdesevilla.es

Sierra Norte

Alanís · Almadén · Aznalcóllar · Castilblanco de los Arroyos ·

Castillo de las Guardas · Cazalla de la Sierra · Constantina ·

CONSTANTINA

AMPARO CORNELLO LÓPEZ-CEPERO

CONSTANTINA

No es una especie cotidiana en el pai-

saje de la dehesa, pero se ha adaptado

perfectamente a comer bellotas, pas-

tos y pequeños insectos, alimentos

propios del bosque mediterráneo. Las

ocas de Toulouse viven en libertad en

la finca Dehesa Frías, un ejemplo de

cómo la innovación y la diversifica-

ción pueden abrir nuevas puertas a la

gestión tradicional de las fincas en la

Sierra Norte de Sevilla.

Sus propietarios son los sucesores

de la ganadera vizcaína Dolores Agui-

rre Ybarra quien falleció en el año 2013

en la finca. Hace diez años Dehesa Frías

se dedicaba fundamentalmente al toro

de lidia, el olivar y el cochino de mon-

tanera, pero los dueños decidieron di-

versificar el negocio, y para ello con-

trataron a José Miguel Martín Pelegrín.

«Yo venía del sector aeronáutico y no

tenía ninguna idea de campo, por eso

creo queme contrataron, explica a ABC

Provincia el gerente de esta finca que

ha impulsado su renovación.

Por aquel entonces el 80 por ciento

de la facturación de Dehesa Frías pro-

cedía de la venta de toros de lidia y ac-

tualmente la facturación de la empre-

sa se divide en tres grupos de activi-

dad con un 30 por ciento del total cada

una, una variación fruto de la diversi-

ficación a la que se ha sometido. Como

se dice normalmente, se trata de po-

ner los huevos en diferentes cestas

porque hay años en que, por la evolu-

ción de los mercados, la leche de ca-

bra es lo que aporta más a nuestra

cuenta de resultados, otros el toro de

lidia, o la venta de canales y elabora-

dos de la oca y otros el corcho», co-

menta José Miguel.

En este proceso de diferenciación

los años 2010 y 2011 fueron decisivos,

«el cochino demontanera se vino atrás

y empezamos a buscar un nuevo ga-

nado», explica José Miguel. Decidie-

ron viajar a Francia donde comprar

ocas de Toulouse para criarlas en li-

bertad. Normalmente las ocas se ali-

mentan de forma forzada buscando el

engrosamiento del hígado para la ela-

boración de foie-gras, pero tal y como

comenta José Miguel en Dehesa Frías

«nuestras ocas no están estabuladas,

están sueltas en el campo y eso se nota

en su carne que es roja, con grasa in-

filtrada y de un gran valor».

Lamayor de España

Es la primera explotación en extensi-

vo de ocas de Andalucía y una de las

pocas que cría así estos animales. «En

Extremadura y en el País Vasco hay

pequeñas explotaciones de ocas con

muy pocos animales y casi para auto-

consumo, pero yo diría que somos los

únicos de España que las criamos a

gran escala», declara Martín. Han lle-

gado a tener hasta siete mil ocas, aun-

que ahora cuentan con unas dos mil.

Al principio vendían las ocas vivas

a la industria, luego en canal y ahora

comercializan directamente los pro-

ductos derivados de la oca que fabri-

can íntegramente en la finca. «Decidi-

mos montar un catering en la propia

finca que elabora productos deriva-

dos de la oca como la sobrasada que

es uno de nuestros productos estre-

lla», explica José Miguel. Pero además

cuentan con una gran variedad de pro-

ductos de quinta gama, alimentos ya

cocinados para el uso inmediato, como

la crema de muslo de oca con verdu-

ras, habitas con confit de oca o magret

Dehesa Frías logra

que ocas traídas de

Toulouse se adapten

a la Sierra Norte

En la propia finca se

elaboran productos de

quinta gama con

derivados de esta ave

de oca al curry con piña. José Miguel

defiende que todo lo que producen «se

elabora de manera tradicional y sin

conservantes».

Pero además de los productos de-

rivados de la oca, Dehesa Frías ofrece

huevos camperos de las más de 2.500

gallinas que tienen, y fabrican queso

de cabra en una quesería que hay den-

tro del recinto, ya que actualmente

cuentan con 2.000 cabras floridas que

producen 30.000 litros de leche al mes

A esta oferta se le une las mermeladas

artesanas de castaña o membrillo y el

aceite de oliva, entre otros.

Una pequeña aldea

Unas 11 familias viven y

trabajan en la finca

ocupándose del ganado y

elaborando los productos

Otras especies

Las ocas se han adaptado a

comer bellotas, pastos y

pequeños insectos y a

compartir su espacio con

toros y cerdos

A.C.

Las ocas viven en

libertad en la dehesa y

se alimentan de

bellotas, pastos y

pequeños insectos. A

la derecha, los

ingredientes que se

pueden comprar en la

tienda virtual de

Dehesa Frías de

Constantina para

preparar un arroz con

magret de oca.

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 28 DE ABRIL DE 2016

ABC

2

ABC DE LA PROVINCIA