Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  32 / 32
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 32
Page Background

provincia

«El hecho de ser mujer frenó

mis aspiraciones en el toreo»

Editado por

Diario ABC, S. L.

Albert Einstein, 10

Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

Coordinador: Jesús Álvarez

jalvarez@abc.es

JUAN CARLOS ROMERO

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS

Brilló sobre el albero de la Real Maes-

tranza, donde cortó dos orejas y salió

a hombros de su cuadrilla. En los no-

venta tentaba a la suerte y a su sueño

de juventud, pero en el mundo del to-

reo no bastaba con lanzar una monte-

ra al aire. Casada y con un hijo, quin-

ce años después de intentarlo Carmen

Torres sigue próxima a la dehesa des-

de la Yeguada de El Valle, y admite que

ser mujer frenó sus aspiraciones.

—¿Cuándo empieza como novillera?

—Fui la primera mujer en la Escuela

Taurina de Sevilla, antes estuve en la

de La Algaba. Toreaba en el campo, en

pueblos, y llegué a Sevilla ganando el

concurso de escuelas taurinas de An-

dalucía donde, además de un traje de

luces, gané la oportunidad de torear

en la Real Maestranza.

—¿Qué le marcó en su trayectoria?

—Cortar dos orejas en Sevilla por pri-

mera vez en 1998, desde entonces se

hablaba demí de otramanera. Memar-

có estar rodeada de personas mayo-

La ex novillera de

Castilblanco tuvo que

elegir entre formar una

familia o seguir adelante

en el mundo de los toros

res y aprendí a valorar el sacrificio

que hay alrededor de la tauromaquia.

—¿Se sintió defraudada?

—Muchas veces. En el callejón escu-

María del Carmen Torres

Publicidad

902 506 860

Suscripciones

901 400 900

JUAN C. ROMERO

La Puebla de Cazalla

Exposición del artista abstracto Jorge

Cano. Museo de Arte Contemporáneo

José María Moreno Galván

Osuna

La pintora Ana Sánchez presenta la

exposición «Pinceladas de bravura».

Museo de Osuna.

AGENDA

9-11 JUNIO 2015

Última

Mª Carmen Torres, novillera

chaba a otras cuadrillas animar a su

novillero diciendo que hasta una mu-

jer iba a cortar más orejas. Y de otra

forma, cuando los empresarios tenien-

do los mismos o más méritos no con-

taban conmigo para los certámenes.

Con madurez y tiempo hoy lo veo de

otra forma, pero entonces era prácti-

camente una niña y me afectaba.

—¿Quiénes fueron sus aliados?

—Mis padres estuvieron conmigo en

todomomento, cuando empecé y cuan-

do tomé la decisión de dejarlo.

—¿Sigue vinculada al toreo después

de tentar su suerte?

—Me gusta y lo llevo por dentro, pero

trabajo en una clínica de medicina y

cirugía estética, un mundo que nada

tiene que ver con el toro. Envidio a los

compañeros que no han llegado a ser

toreros pero siguen como mozos de

espada, banderilleros... yo no pude se-

guir. El hecho de ser mujer frenó mis

aspiraciones en ese sentido.

—¿Es compatible con lamaternidad?

—No es compatible. Tienes que entre-

nar diariamente para estar en forma.

Exige constancia, y una maternidad

conlleva nueve meses de embarazo y

la crianza del bebé, cuestiones que a

un hombre no le afectan de la misma

forma y para la mujer suponen un pa-

rón y una pérdida de forma física.

Cuando dejas de entrenar, de ir al cam-

po y de torear, recuperarlo es difícil.

—¿Volvería a ponerse delante de un

toro ahora que ha sido madre?

—Por supuesto –sonríe- el gusanillo

siempre está ahí. De hecho siendoma-

dre he toreado becerras en el campo,

esto es algo que forma parte de mí.

—¿Qué figuras del toreo tiene como

referencias?

—Siento admiración por Morante de

la Puebla y por José María Manzana-

res padre. Creo que son dos toreros

originales (Manzanares ya fallecido),

que marcan la diferencia.

—¿Entiende la situación por la que

pasa en estos momentos la Fiesta?

—Me apena su deterioro. Antes había

más novilladas y oportunidades para

las jóvenes promesas, es penoso que

vaya a menos y, aunque entiendo que

hoy hay otras necesidades también

más importantes, hay que recordar

que del toro viven muchas familias.

—¿Por qué aún no hay una presencia

destacable de la mujer en el toreo?

—Porque para destacar tienen que to-

rear en Francia o México; en España

no tienen oportunidades. Sigo a Mari

Paz Vega, que aún lucha por mante-

nerse, no sin grandes dificultades..

Maternidad

«El toreo exige constancia y

ser madre supone un parón y

la pérdida de forma física. Al

hombre no le afecta igual»