Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 16 Next Page
Page Background

Con motivo del Día Internacional en

contra de la violencia de género, ma-

ñana día 25 de noviembre el Ayunta-

miento de Los Molares llevará a cabo

una serie de actividades: campaña de

sensibilización por la igualdad de gé-

nero, juegos para eliminación de las

diferencias de roles y responsabilida-

des domésticas, actividades de coedu-

cación, una marcha por la igualdad y

una merienda-convivencia. F.R.M.

Campaña de sensibilización

por la igualdad

Este próximo sábado 26 de noviem-

bre será clausurado el Ciclo de Tea-

tro de la Puebla del Río con una re-

presentación «Homenaje a Lorca».

Se trata de una obra dirigida a to-

dos los públicos y que será inter-

pretada a cargo de la Asociación

Cultural de Teatro Escanpolo. Ésta

dará comienzo a las 20:00 horas en

el Salón de Actos del Ayuntamien-

to cigarrero. F.R.M.

«Homenaje a Lorca»

cierra el ciclo de teatro

LOS MOLARES

LA PUEBLA DEL RÍO

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

FERNANDORODRÍGUEZMURUBE

LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA

Como tantas y tantas familias en Espa-

ña, Juan José y Jesús Cerrada prepara-

ban de pequeño cada navidad junto a

sus padres y sus otros dos hermanos el

portal de belén. Como un buen equipo

repartían las tareas de todo luciera a la

perfección. Uno se encargaba de ir a la

carpintería a por el serrín que disfraza-

ra lamesa del salón de orillas, caminos

ymontañas, otro a la tienda a comprar

las luces y el papel que llenarían de fan-

tasía el nacimiento, otro a la tarea de

buscar y desempolvar la caja con todas

las figuras, etc.

Hasta ahí todo muy normal. Lo que

ya no lo es tan habitual es que aquel

par de críos conviertan de mayor este

entretenimiento familiar de la infan-

cia en su oficio y su beneficio.

Aquel cariño y entusiasmo que sus

padres les inculcaron por esta entra-

ñable liturgia fue, sin duda, el ger-

men de lo que hoy es «Arte Sacro-

Hermanos Cerrada», una de las cin-

co empresas belenistas más potentes

de España. Con posterioridad a los

capítulos de la niñez, el mayor de los

hermanos investigó más a fondo so-

bre este mundillo y se atrevió a ha-

cer de forma autodidacta sus prime-

ras piezas como aficionado. Pero poco

a poco el gusanillo fue creciendo, y

años más tarde decidió comprar su

propio horno de cocción.

Viendo la buena aceptación que tie-

nen sus creaciones opta por partici-

par en diferentes eventos que se cele-

bran en Jerez de la Frontera, cuna del

belenismo andaluz desde que a prin-

cipios de los noventa tomen nociones

de los catalanes—allí los denominan

pesebres—, máximos exponentes a ni-

vel nacional con el famoso

caganer

como símbolo. Así, comienza a plan-

tearse la idea de crear un negocio, pro-

yecto al que se une en 2007 su herma-

no Jesús, quien hasta ese momento

solamente le ayudaba y que abando-

na su trabajo como operador en una

fábrica de transformación de mate-

rias plásticas para embarcarse de lle-

no y profesionalmente en la fabrica-

ción artesanal de niños Jesús, reyes

magos, pastores, ovejas, etc.

Apenas diez años

Gracias al esfuerzo y el trabajo in-

cansable de estos dos palaciegos, Arte

Sacro ha conseguido en apenas una

década de existencia competir con

las empresas belenistas de toda Eu-

ropa. Sin ir más lejos, el pasado mes

de octubre tuvo el privilegio de ser el

único taller andaluz que participó en

el XX Congreso Internacional de Be-

lenistas celebrado en Bérgamo (Ita-

lia). Un prestigio reconocido a nivel

mundial que cada año salgan miles

de piezas desde su taller en Los Pa-

lacios con destino a países como Ita-

lia, Portugal, Estados Unidos, Vene-

zuela, Puerto Rico o Camerún, ade-

más de vender por toda la geografía

española.

Asimismo, cabe mencionar que la

calidad y el valor artístico de sus

obras realizadas con pasta cerámica

pueden disfrutarse estos días en va-

rios puntos de Sevilla capital: en el

antiguo hospital de San Bernardo, en

la Fundación Antonio Díaz, en el Cír-

culo Mercantil, en la fundación La

Caixa, o en la zona noble del Estadio

Benito Villamarín.

De este modo, en apenas una dé-

cada han conseguido posicionarse

en un mercado que, aunque pudiese

parecer lo contrario, atraviesa el me-

jor momento de su historia. Y es que

las representaciones del nacimiento

de Jesús son una costumbre muy ex-

tendida tanto en los hogares españo-

les como en gran parte del mundo,

pese a que se haya visto un poco des-

plazada en los últimos años por mo-

tivos decorativos importados de otros

países, como por ejemplo, el árbol de

navidad o la decoración basada en fi-

guras de Papá Noel.

Dos hermanos palaciegos

exportan sus

figuras del belén a países como Estados

Unidos, Italia, Puerto Rico o Camerún

El belenismo, una

tradición rentable

F..R.M.

La empresa palaciega ha conseguido mucho prestigio en pocos años en el mundo belenista

Prestigio internacional

Hace un mes representaron

a Andalucía en el Congreso

Internacional de Belenistas

celebrado en Bérgamo

ABC

JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

7

abcdesevilla.es/provincia