DBW Course_for_Safe_Boating 12.6.23 Spanish Update

Capítulo 3 u Operación de la Embarcación  Introducción

¿Oye eso? ¡El agua lo está llamando! LO QUE APRENDERÁ Este curso le enseñará:  s eguridad personal Sin importar dónde navegue en California, le espera una aventura acuática, cada una tan grande y única como el estado mismo. Puede ser tan La División de Botes y Vías Acuáticas (DBW, por sus siglas en inglés) del Departamento de Parques y Recreación de California le agradece que se tome el tiempo de aprender sobre las reglas estatales de navegación recreativa. El objetivo de este libro de texto es brindarle a usted, el navegante de las vías acuáticas de California, los conceptos básicos de la seguridad en la navegación. La prevención de accidentes promueve experiencias seguras y placenteras. También es importante aprender a proteger los recursos naturales y culturales del estado. Las 1,200 millas de la costa del océano Pacífico, miles de millas de vías acuáticas continentales y cientos de lagos son las áreas ancestrales de las tribus nativoamericanas de California. Estas vías acuáticas majestuosas y únicas que ahora se utilizan para la recreación siguen siendo de vital importancia hoy en día para los pueblos indígenas de California. Ya sea navegando a la vista del puente Golden Gate o montando los bravos caudales del río Lower Kern, es importante recrear de manera responsable, así como valorar los recursos naturales y culturales de California. Comencemos. LO QUE APRENDERÁ Este curso le enseñará:  S eguridad personal  Pautas básicas de navegación  Leyes de navegación y normas de circulación Operación básica de una variedad de embarcaciones  Prevención de accidentes y rescate También desarrollará las habilidades y el conocimiento para aprovechar al máximo su aventura en las vías acuáticas de California. ¿Oye eso? ¡El agua lo está llamando! Fotografía cortesía de CSU Long Beach Sailing Association  pautas básicas de navegación  leyes de navegación y normas de circulación  operación básica de una variedad de embarcaciones  prevención de accidentes y rescate También desarrollará las habilidades y el conocimiento para aprovechar al máximo su aventura en las vías acuáticas de California. majestuoso como remar en un kayak por la bahía de San Francisco con vista al puente Golden Gate. O tan emocionante como montar las bravas corrientes del Lower Kern. Puede navegar en canoa a través de la fuerza tranquila del curso bajo del río de los Americanos en otoño, o pescar en el esplendor de la montaña del lago Almanor. ¿Busca algo más salvaje? Haga olas en una moto acuática personal en el lago Perris. ¿Se irá de viaje? Zarpe con amigos en el cristalino océano Pacífico desde Mission Bay. Se viven tantas aventuras, mucho más divertidas para usted y para todos los demás, cuando aprende a navegar con seguridad y confianza, y a evitar accidentes. Este curso cubrirá los puntos básicos para mostrarle cómo hacerlo. Hágalo de manera segura Casi un millón de embarcaciones de recreación están registradas en California, al igual que más de cuatro millones de navegantes, incluidos los propietarios de barcos de propulsión humana. Hay muchos californianos teniendo muchas aventuras. Lamentablemente, algunos navegantes se lastimarán y morirán. Los accidentes de barcos en California durante el periodo de cinco años entre 2016 y 2020 fueron un total de 2,629 y causaron 217 muertes. Se reportaron 1,244 lesiones más allá de los primeros auxilios y se reportaron más de $23 millones en daños a la propiedad. La buena noticia: los navegantes pueden evitar muchos de estos accidentes aprendiendo sobre seguridad y usando el sentido común. Se viven tantas aventuras, mucho más divertidas para usted y para todos los demás, cuando se aprende a navegar con seguridad y confianza, y a evitar accidentes. Este curso cubrirá los puntos básicos para mostrarle cómo hacerlo. Hágalo de Manera Segura Casi un millón de embarcaciones de recreación están registradas en California, al igual que más de cuatro millones de navegantes, incluidos los propietarios de barcos de propulsión humana. Hay muchos Californianos teniendo muchas aventuras. Lamentablemente, algunos navegantes se lastimarán y morirán. Los accidentes de barcos en California durante el periodo de cinco años entre 2016 y 2020 fueron un total de 2,629 y causaron 217 muertes. Se reportaron 1,244 lesiones más allá de los primeros auxilios y se reportaron más de $23 millones en daños a la propiedad. La buena noticia: los navegantes pueden evitar muchos de estos accidentes aprendiendo sobre seguridad y usando el sentido común. Fotografía cortesía de CSU Long Beach Sailing Association

1

Curso de California para Navegación Segura

Índice TOMAS RÁPIDAS

Capítulo 1 SeguridadPersonal.................................... 3 SeguridadPersonal. . . . . . . . . . . . . . . .4 EquipodeSeguridad. . . . . . . . . . . . . . .10 SeguridadNacional. . . . . . . . . . . . . . . 15 Intoxicación por Monóxido de Carbono . . . . . . . . 17 Capítulo 2 Ley de Navegación, Reglas de Navegación y AyudasparalaNavegación............................19 LeydeNavegación.. . . . . . . . . . . . . . 20 Equipo de Seguridad Obligatorio . . . . . . . . . . 23 Alcohol y la Operación de un Barco . . . . . . . . . 30 MonóxidodeCarbono. . . . . . . . . . . . . . 30 Propiedad y Registro de un Barco 3 . . . . . . . . . . 1 LeyesAmbientales.. . . . . . . . . . . . . . 33 ReglasdeNavegación. . . . . . . . . . . . . . 38 Ayudas para la Navegación . . . . . . . . . . . . 42 Capítulo 3 OperacióndelaEmbarcación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 LaAnatomíadeunBarco. . . . . . . . . . . . .48 Remolque y Almacenamiento . . . . . . . . . . . 49 Reglas Generales: Operación de un Barco . . . . . . . 56 CargadeCombustible. . . . . . . . . . . . . . 61 Anclaje....................62 ConozcasusNudos. . . . . . . . . . . . . . . 65 Mantenimiento de su Barco y Motor . . . . . . . . . 65 Embarcaciones Motoras . . . . . . . . . . . . . . 67 EsquíAcuático.. . . . . . . . . . . . . . . .74 Buceo....................76 Navegación..................77 Remo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Capítulo 4 MotosAcuáticasPersonales...........................87 Anatomía de una Moto Acuática Personal . . . . . . . 88 Equipo de Seguridad y Seguridad Personal . . . . . . 89 RequisitosLegales.. . . . . . . . . . . . . . .90 OperacióndeunaPWC. . . . . . . . . . . . . .91 Reglas de Navegación y Ayudas para PWC . . . . . . . 96 Prevención de Accidentes y Rescate . . . . . . . . . 97 Respuestas a las Preguntas de Revisión . . . . . . . 100 Capítulo 5 Prevención de Accidentes y Rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Peligros Ambientales . . . . . . . . . . . . . . 104 Consejos Básicos de Rescate para Actividades Acuáticas .105 Volcadura o Hundimiento . . . . . . . . . . . . 107 PasajeroporlaBorda . . . . . . . . . . . . . . 112 Colisiones.................. 113 Incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Encallamiento.. . . . . . . . . . . . . . . .116 Rescate de Esquiadores Acuáticos . . . . . . . . . 117 Apéndices .................................................... 120 Apéndice A Lista de Verificación e Itinerario del Curso . 120 Apéndice B Reporte de Accidentes de Navegación deCalifornia................. 121 Apéndice C Sistema de Clasificación de Aguas Bravas . . 123 Glosario ............................................. 124

Tabla de Consumo de Alcohol..9 Tipos y Etiquetas de Chaleco Salvavidas ...........11 a 14 Reporte de Actividades Sospechosas.........16 La Tarjeta de Conducción de Embarcaciones de California.21 Edad Mínima para Operar una Embarcación Motora........22 Tipos de Extintores de Incendios........................................24 Dispositivos de Señalización de Sonido........................................25 Luces de Navegación.................26 Documentación de un Barco..32 Drenaje y Basura.................33, 34 Mejillones Quagga y Zebra......36 Cómo Evitar Colisiones.............39 Reglas de Navegación de Embarcaciones Motoras...39, 40 Marcadores de Navegación.......................42, 43 Capacidad de la Embarcación............................56 Operación Imprudente o Negligente.......................................58 Reporte de Derrames de Petróleo y Gasolina....................62 Interruptor de Corte del Motor................................68, 70 Línea de Pesca de Reciclaje....72 Reglas de Navegación para Veleros..................................78 Reglas de Navegación para Remo...............................80, 81 Remo en Aguas Bravas.............82 Reglas de Navegación para PWC.......................................96 Curso de Seguridad de PWC...98

2

Curso de California para Navegación Segura

 Capítulo 1

Foto cortesía del Consejo Nacional de Navegación Segura

Seguridad Personal Usted es la parte más importante de una navegación segura. Para estar seguro (y asegurarse de que las personas que navegan con usted estén seguras) debe pensar con claridad, ser cortés con los demás navegantes y estar preparado para cualquier peligro a fin de poder evitar accidentes. Debe conocer la información de este capítulo siempre que juegue, viva o trabaje cerca del agua.

OBJETIVOS Usted aprenderá:  Cómo evitar salir herido por las inclemencias del tiempo,

como el calor del sol, las fuertes tormentas y las aguas congeladas

 Cómo pueden el alcohol y las drogas hacer que sea peligroso operar un barco  Cómo usar diferentes tipos de

dispositivos de flotación personal (PFD, por sus siglas en inglés), como chalecos salvavidas

3

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

SEGURIDAD PERSONAL Aprenda a Nadar y Flotar

Debe aprender a nadar y operar un barco para poder estar a salvo en el agua. Estas habilidades le ayudarán a salvarse y salvar a otros del peligro. Debe poder nadar al menos 100 yardas. Y debe poder flotar verticalmente durante cinco minutos. Si no sabe cómo, o quiere ser un mejor nadador, llame a los centros de recreación y acuáticos locales para tomar clases de natación. Cosas que Pueden Afectar su Juicio, Salud y Seguridad Hay muchos factores estresantes naturales que hacen que la navegación sea insegura. Estos incluyen el viento fuerte, las olas altas, el movimiento de barcos, los ruidos fuertes, el calor y el resplandor del sol. Las drogas y el alcohol también afectan su juicio, salud y seguridad. Todos estos factores estresantes pueden: ƒ Cansarlo ƒ Alentarlo para actuar en caso de peligro ƒ Ponerlo en peligro por muchas cosas, incluidas las quemaduras solares graves y los choques de barcos

Así es como puede limitar los efectos de los factores estresantes: ƒ Evite navegar durante una tormenta. ƒ Beba agua. ƒ Coma alimentos energéticos, como frutas o barras energéticas. ƒ Descanse lo suficiente y tome muchos descansos. ƒ Use lentes de sol, bloqueador solar, sombrero y ropa adecuada. El viento y las Olas

El viento y las olas pueden causar mareos, lo que puede hacerlo sudar, marearlo, enfermarlo del estómago e incluso hacerlo vomitar. Todo esto afectará su juicio y capacidad de actuar en cualquier situación. Puede reducir sus posibilidades de marearse si duerme bien, bebe mucha agua y toma medicamentos para el mareo (puede encontrar estos medicamentos de venta libre en farmacias y tiendas de comestibles. Solo lea con atención la etiqueta para conocer las instrucciones). Temperatura Las temperaturas muy bajas o altas no solo afectan su juicio, sino que también pueden provocar lesiones o enfermedades graves. El agotamiento por calor y el golpe de calor ocurren en altas temperaturas. El choque por agua fría que conduce a la hipotermia ocurre cuando la temperatura central del cuerpo cae por debajo de lo normal. Es importante recordar que, incluso en días cálidos, el contacto repentino de la piel con el agua fría (incluso agua a una temperatura de hasta 77 °F) puede provocar rápidamente un choque por agua fría y una pérdida de movimiento, que puede llegar a ser fatal. En el otro extremo, cuando las temperaturas son altas, el agotamiento por calor puede provocar un golpe de calor y poner en peligro la vida, en especial para los más pequeños y los más viejos si no se trata.

4

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

Agotamiento por calor La exposición excesiva al sol y la deshidratación pueden provocar fatiga, lo que puede provocar errores de juicio fatales en el agua. ƒ Los primeros síntomas del agotamiento por calor incluyen debilidad, piel pálida, dolor de cabeza y sudoración abundante. Si la víctima no recibe tratamiento, la piel puede ponerse caliente y de color rojo brillante. La víctima puede delirar o desorientarse, seguido de una pérdida del conocimiento (golpe de calor). ƒ Sin tratamiento, una víctima de agotamiento por calor dejará de sudar y luego perderá el conocimiento o sufrirá un golpe de calor. Trate el golpe de calor como una emergencia médica y pida ayuda. ƒ Prevenga el agotamiento por calor evitando la exposición directa prolongada al calor y al sol. Para revertir el agotamiento por calor, mueva a la víctima a un lugar más fresco, enfríe con paños húmedos y asegúrese de beber mucha agua para mantenerse hidratado. Evite los diuréticos como los refrescos con cafeína, el café, el té o el alcohol, ya que estas bebidas deshidratan. Inmersión en agua fría y prevención del choque por agua fría La inmersión en agua fría se relaciona con emergencias médicas significativas: choque por agua fría, casi ahogo e hipotermia. Las posibilidades de los navegantes de sobrevivir a la inmersión en agua fría dependen de una serie de variables. Deben controlar su respiración, retener el calor corporal, tener suficiente flotación para mantener la cabeza fuera del agua y autorrescatarse o ser rescatado por otros a tiempo. El contacto repentino con el agua fría puede causar jadeos involuntarios mientras está bajo el agua, lo que puede provocar pánico, iniciar el proceso de ahogamiento e incluso desencadenar un paro cardiaco y parálisis temporal. El agua fría que ingresa al canal auditivo puede causar vértigo y desorientación, lo que puede llevar a los nadadores confundidos a adentrarse aún más profundo en el agua. El agua fría reduce el calor corporal de 25 a 30 veces más rápido que el aire de la misma temperatura y provoca un deterioro que puede provocar la muerte. ƒ No entre intencionalmente en agua que esté demasiado fría. La temperatura corporal promedio es de 98.6 °F. La temperatura promedio de una piscina es de 84 a 86 °F. El deshielo hace que algunos ríos de California tengan temperaturas entre 30 y 40 °F, incluso durante el verano. ƒ Controle la respiración para evitar tragar agua que vaya a sus pulmones. Solo media taza de agua en los pulmones puede ahogar a una persona. ƒ No entre en pánico si cae al agua. Manténgase a flote con la ayuda de un chaleco salvavidas, recupere el control de su respiración y mantenga la cabeza fuera del agua a la vista de los rescatistas. Busque maneras de aumentar la flotabilidad. ƒ Si no puede salir del agua, mantenga la cabeza erguida y póngase en posición fetal o acurrúquese con otros, todos mirando hacia adentro para mantenerse a flote y mantener el calor. A esto se le conoce como posiciones de reducción de escape de calor (HELP, por sus siglas en inglés). ƒ Antes de salir al agua, asegúrese de que todos usen un chaleco salvavidas bien ajustado, así como un silbato que funcione cuando esté mojado.

POSICIONES HELP

5

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

Conozca las etapas del choque por agua fría y las respuestas críticas ƒ Choque por agua fría: tiene un minuto para adaptarse a la respuesta del choque. Recuerde, controle la respiración y no entre en pánico. ƒ Actividad significativa: tiene aproximadamente 10 minutos de movimiento efectivo, así que primero evalúe su situación, localice a otros miembros del grupo, intente el autorrescate, y realice comunicaciones y señalización de emergencia. ƒ Conciencia útil: tiene una hora en agua fría antes de volverse hipotérmico y quedar inconsciente para concentrarse en la prevención de la pérdida de calor (HELP) aumentar la flotabilidad y utilizar un dispositivo de comunicación, como una baliza de localización de emergencia, un radio marino de frecuencia muy alta (VHF, por sus siglas en inglés) resistente al agua, un teléfono celular en una funda resistente al agua, un silbato, un espejo o bengalas pequeñas. ƒ Hipotermia: después de una hora de inmersión en agua fría, el enfriamiento del tronco del cuerpo conduce a la pérdida del conocimiento por hipotermia. Colapso posterior al rescate ƒ Después del rescate, alguien que ha estado sumergido en agua fría sigue estando en peligro de sufrir un “colapso posterior al rescate”. A medida que baja la presión arterial, el agua inhalada puede dañar los pulmones. Se puede presentar un paro cardiaco o arritmia a medida que se libera sangre fría de los brazos y las piernas hacia el tronco del cuerpo. ƒ Es vital tratar a la víctima con cuidado y buscar atención médica de inmediato.

RECUERDE Los chalecos salvavidas pueden mantenerlo abrigado y ayudarle a ahorrar energía. Si no está usando su chaleco salvavidas, su tiempo de supervivencia esperado es mucho menor.

SITIO WEB Para obtener más información sobre el Principio 1-10-1 de inmersión en agua fría e hipotermia, visite: ColdwaterBootCampUSA.org

6

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

La mejor manera de evitar los efectos de la inmersión en agua fría es usar un chaleco salvavidas en todo momento cuando esté navegando. Esto puede mantener su cabeza fuera del agua si se vuelca o se cae por la borda, lo que le brindará minutos vitales para volver a la embarcación. Si no puede autorrescatarse, un chaleco salvavidas puede brindarle cierta protección y prolongar el tiempo que puede sobrevivir hasta que alguien lo rescate.

PREGUNTA ¿A dónde suele navegar o a dónde le gustaría ir? Consulte las temperaturas del agua que se mencionan en esta página y después consulte la tabla de supervivencia esperada. Si se cae por la borda y pierde su barco, ¿cuánto tiempo se espera que sobreviva?

Esta tabla muestra cuánto tiempo puede sobrevivir una persona a distintas temperaturas del agua.

TIEMPO DE SUPERVIVENCIA ESPERADO EN AGUA FRÍA Si la temperatura del agua está a X °F... Agotamiento o inconsciencia en...

El tiempo de supervivencia esperado es...

32.5 °F

Menos de 15 minutos

De 15 a 45 minutos

De 32.5 a 40 ° F

De 15 a 30 minutos

De 30 a 90 minutos

De 40 a 50 °F

De 30 a 60 minutos

De 1 a 3 horas

De 50 a 60 °F

De 1 a 2 horas

De 1 a 6 horas

De 60 a 70 °F

De 2 a 7 horas

De 2 a 40 horas

De 70 a 80 °F

De 3 a 12 horas

De 3 horas a indefinidamente

Más de 80 °F

Indefinidamente

Indefinidamente

Temperatura en el Agua Estas son las temperaturas estimadas del agua durante el día para varios lugares de California. El océano: las temperaturas durante todo el año desde aproximadamente Santa Bárbara hacia el norte van de los 40 a los 50 °F. Al sur de Santa Bárbara, las temperaturas de verano pueden llegar a alrededor de los 75 grados y las temperaturas de invierno van de los 50 a los 60 grados.

TEMPERATURAS DIURNAS ESTIMADAS EN RÍOS Y LAGOS

Temperatura aproximada

Temperatura aproximada

Ubicación

Época del año

Época del año

Norte de California

Primavera

67 °F

Verano

79 °F

Ríos del valle

Sur de California

Primavera

70 °F

Verano

85 °F

Ríos de la montaña Lagos de la montaña

Primavera

47 °F

Verano

73 °F

Primavera

40 °F

Verano

65 °F

Lagos del valle

Primavera

57 °F

Verano

70 °F

Estas son temperaturas aproximadas.

7

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

Capacitación en Primeros Auxilios Además de aprender sobre el choque por agua fría y el agotamiento por calor, es importante aprender primeros auxilios. Se recomienda enfáticamente que los navegantes reciban capacitación en primeros auxilios básicos y RCP. El mejor lugar para ponerse en contacto y tomar una clase cerca de usted es su oficina local de la Cruz Roja Estadounidense. Consulte en Internet en www.redcross.org para encontrar una clase cerca de usted. Niveles de Ruido ¿Cuánto es mucho ruido? El ruido de motores mal silenciados o sin silenciar no solo es molesto, sino que evita que los operadores de barcos escuchen voces, señales y advertencias de peligro. Si está cerca de un ruido fuerte durante mucho tiempo, el ruido puede cansarlo y reducir su tiempo de reacción.

La próxima vez que vaya a navegar, sea cortés con los demás. Reduzca el nivel del ruido, en especial cuando se encuentre en vías acuáticas concurridas o cerca de áreas residenciales. La cortesía cuenta. Recuerde que sus acciones se reflejan en todos los navegantes.

PREGUNTAS DE REVISIÓN: SEGURIDAD PERSONAL Conteste estas preguntas encerrando en un círculo la V para verdadero o la F para falso. 1. La capacidad de nadar y flotar es básica para la seguridad personal en el agua. . . . . . . . . . . . V F 2. N o necesita protector solar ni lentes de sol cuando navega porque hace más frío en el agua que en tierra. V F 3. La debilidad y la sudoración intensa son los primeros síntomas del agotamiento por calor. . . . . . . . V F 4. L os síntomas dentro de los primeros minutos de la inmersión en agua fría incluyen no poder caminar y perder el conocimiento. V F 5. B eber líquidos, como refrescos con cafeína y té, es la mejor manera de prevenir el agotamiento por calor. . V F 6. L a exposición prolongada a un ruido fuerte del motor del barco puede ser un factor de estrés. V F Vaya a la página 100 para ver las respuestas correctas.

8

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

¡NO BEBA Y CONDUZCA!

Alcohol y Drogas Beber alcohol y usar otras drogas mientras navega provoca muchos accidentes de navegación. El consumo de alcohol o drogas por sí solos puede afectar su juicio y capacidad de razonamiento, aumentar la fatiga y reducir su capacidad de responder/reaccionar ante incidentes peligrosos. Los efectos del sol, el viento, las olas, la vibración y el ruido son factores estresantes adicionales cuando se está bajo la influencia del alcohol o las drogas. Los pasajeros ebrios pierden el equilibrio y pueden caer fácilmente por la borda, nadar cerca de la hélice, inclinarse por la borda o ponerse de pie en embarcaciones pequeñas, y provocar volcaduras. Esta tabla le ayudará a comprender cómo le puede afectar el consumo de alcohol, dependiendo de cuánto pesa. Es importante tener en cuenta que cualquier nivel de alcohol en personas menores de 21 años es ilegal.

RECUERDE En California, es contra la ley que cualquier persona opere una embarcación recreativa o un vehículo motorizado con una concentración de alcohol en la sangre de 0.08 por ciento o más. Las personas menores de 21 años pueden ser enviados a la cárcel por operar una embarcación o un vehículo motorizado con una concentración de alcohol en la sangre de 0.01 por ciento o más, y pueden recibir una multa de hasta $100 por la primera infracción. RECUERDE Beber bebidas alcohólicas no evitará el choque por agua fría. El alcohol abre pequeños vasos sanguíneos en su cuerpo y lleva más sangre a la superficie de la piel, lo que da una falsa sensación de calor. De hecho, el aumento del flujo sanguíneo cerca de la superficie de la piel aumenta la pérdida de calor corporal.

TABLA DE CONSUMO DE ALCOHOL

BAC Zones: 90 to 109 lbs. Zonas de BAC: de 90 a 109 lb

110 to 129 lbs. De 110 a 129 lb

130 to 149 lbs. De 130 a 149 lb

150 to 169 lbs. De 150 a 169 lb

TIME FROM FIRST DRINK 1 hr 2 hrs 3 hrs 4 hrs 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas TIEMPO DESDE EL PRIMER TRAGO TIME FROM FIRST DRINK 1 hr 2 hrs 3 hrs 4 hrs 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas TIEMPO DESDE EL PRIMER TRAGO

TIME FROM FIRST DRINK 1 hr 2 hrs 3 hrs 4 hrs 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas TIEMPO DESDE EL PRIMER TRAGO TIME FROM FIRST DRINK 1 hr 2 hrs 3 hrs 4 hrs 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas TIEMPO DESDE EL PRIMER TRAGO

TIME FROM FIRST DRINK 1 hr 2 hrs 3 hrs 4 hrs 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas TIEMPO DESDE EL PRIMER TRAGO TIME FROM FIRST DRINK 1 hr 2 hrs 3 hrs 4 hrs 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas TIEMPO DESDE EL PRIMER TRAGO

TIME FROM FIRST DRINK 1 hr 2 hrs 3 hrs 4 hrs 1 hora 2 horas 3 horas 4 horas TIEMPO DESDE EL PRIMER TRAGO

TOTAL DRINKS TOTAL DE TRAGOS

TOTAL DRINKS TOTAL DE TRAGOS

TOTAL DRINKS TOTAL DE TRAGOS

TOTAL DRINKS TOTAL DE TRAGOS

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8

190 to 209 lbs. De 190 a 209 lb

210 lbs. & Up 210 lb y más

BAC Zones: 170 to 189 lbs. Zonas de BAC: de 170 a 189 lb

TOTAL DRINKS TOTAL DE TRAGOS

TOTAL DRINKS TOTAL DE TRAGOS

TOTAL DRINKS TOTAL DE TRAGOS

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8

Shadings in the charts above mean: (.01% – .04%) May be DUI – Definitely DUI if under 21 yrs. old. (.05% – .07%) Likely DUI – Definitely DUI if under 21 yrs. old. (.08% and Up) Definitely DUI. Los sombreados en las tablas anteriores significan: (De 0.01 % a 0.04 %) puede ser conducción bajo la influencia (del alcohol) (DUI, por sus siglas en inglés)/ definitivamente es DUI si es menor de 21 años. (De 0.05 % a 0.07 %) posible DUI/definitivamente es DUI si es menor de 21 años. (0.08 % y más) definitivamente es DUI.

PREGUNTAS DE REVISIÓN: ALCOHOL Y DROGAS Conteste estas preguntas encerrando en un círculo la V para verdadero o la F para falso. 1. El alcohol empeora los efectos del movimiento y la temperatura.

V

F

2. E s contra la ley que una persona de 18 años opere una embarcación o un vehículo con un niveldealcoholensangredel0.01porciento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V F 3. U na persona de 32 años y que pesa 140 libras podría tomar tres tragos en un periodo de doshorasynoestarborrachalegalmente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V F Vaya a la página 100 para ver las respuestas correctas.

9

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

EQUIPO DE SEGURIDAD Debe contar con un equipo de seguridad para operar cualquier barco o embarcación de manera segura. Algunos equipos de seguridad son obligatorios por ley, mientras que otros equipos se recomiendan ampliamente. En este capítulo, cubriremos el equipo más importante para la seguridad personal: el dispositivo de flotación personal (PFD), que por lo general significa un chaleco salvavidas. En los Capítulos 2, 3 y 4, cubriremos el equipo para la seguridad general en la navegación y para embarcaciones específicas. Chaleco Salvavidas La pieza más importante del equipo para una navegación de barcos segura y la seguridad general en el agua es un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera de EE. UU., el cual puede ser un dispositivo que se puede lanzar o usar. La mayoría de las muertes en barcos ocurren cuando las personas no usan chalecos salvavidas y se ahogan. Los operadores de barcos deben estar alertas a las condiciones cambiantes de navegación y deben decirles a todos los pasajeros que usen sus chalecos salvavidas, en especial en condiciones peligrosas, como tráfico pesado de barcos, clima severo o condiciones peligrosas del agua. Los chalecos salvavidas de hoy en día son coloridos, cómodos y fáciles de usar. El uso de un chaleco salvavidas es importante, independientemente de qué tan bien nade u opere un barco. Nunca se sabe cuándo se puede volcar el barco o cuándo puede usted caerse por la borda. Una vez que está en el agua, es muy difícil (incluso para las personas más atléticas y coordinadas) ponerse un chaleco salvavidas mientras intenta mantenerse a flote. Cuando use un chaleco salvavidas, asegúrese de que le quede bien y tenga buen mantenimiento para que funcione correctamente. Un chaleco salvavidas debe mantenerlo a flote hasta que llegue la ayuda, así que asegúrese de que sea el adecuado para su peso y tamaño de pecho. Para elegir el chaleco salvavidas correcto: ƒ Verifique el tipo de navegación que realizará. ƒ Verifique el tipo de actividades que realizará. ƒ Verifique la ropa que probablemente usará. ƒ Verifique las instrucciones de uso aprobadas por la Guardia Costera en la etiqueta. Para asegurarse de haber elegido el chaleco salvavidas adecuado para usted: ƒ Verifique que quede bien ajustado. Ajuste las correas y las hebillas para garantizar un ajuste adecuado que no restrinja su respiración. Si alguien levanta su chaleco salvavidas por las correas de los hombros, el chaleco no debe cubrirle las orejas. Vuelva a ajustar las correas y las hebillas y, si sigue sin pasar la prueba de elevación, pruebe con un tamaño diferente. ƒ Verifique qué tan bien lo mantiene a flote el chaleco salvavidas relajándose boca arriba en aguas seguras y poco profundas, e inclinando la cabeza hacia atrás. Para mantenerse seguro, su chaleco salvavidas bien ajustado debe permitirle mantener la barbilla y la boca fuera del agua, y respirar con facilidad. Si su chaleco salvavidas no lo pone boca arriba en el agua, es posible que deba reemplazarlo por uno que sí lo haga.

RECUERDE La ropa que usa y los artículos que pueda traer consigo afectan la capacidad de su chaleco salvavidas para mantenerlo a flote. TOME NOTA Toda persona que se encuentre a bordo de una moto acuática personal (PWC, por sus siglas en inglés) y cualquier persona que sea remolcada detrás de una embarcación deberá usar un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera para esas actividades (consulte las excepciones en Esquí acuático ).

Foto cortesía del Consejo Nacional de Navegación Segura

10

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

¿Está operando un barco de menos de 16 pies de largo, una canoa o un kayak de cualquier longitud? Entonces, debe seguir estas reglas: ƒ Cada persona que se encuentre a bordo debe llevar un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera en buenas condiciones, de un tipo y tamaño apropiados para las condiciones y la actividad que se realiza. Si están guardados, estos chalecos salvavidas deben estar fácilmente disponibles (de fácil acceso), y debe mostrarles a los pasajeros dónde se guardan los chalecos salvavidas y otros equipos de seguridad. ƒ Bajo la ley del estado de California, es una infracción punible con una multa de hasta $250 operar una embarcación recreativa de cualquier longitud a menos que todos los niños menores de 13 años que se encuentren a bordo usen un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera en buenas condiciones, y de un tipo y tamaño apropiado para las condiciones y la actividad, mientras la embarcación esté en curso . La ley no se aplica para: (1) el operador de un velero en el que todos los niños menores de 13 años estén sujetados por un arnés atado al velero; (2) el operador de una embarcación en la que todos los niños menores de 13 años se encuentren en una cabina cerrada o en una embarcación involucrada en una situación de rescate de emergencia. ƒ Todas las personas que viajen en una moto acuática personal y cualquier persona que sea remolcada detrás de una embarcación deberán usar un tipo de chaleco salvavidas apropiado y aprobado por la Guardia Costera para la actividad, como se indica en la etiqueta (consulte las excepciones en Esquí acuático ). ƒ Cualquiera que utilice un dispositivo de maniobras subacuático está exento de llevar un chaleco salvavidas. Un dispositivo de maniobras subacuático es cualquier dispositivo remolcado o autopropulsado diseñado para ser usado bajo el agua, que una persona puede pilotar mediante movimientos de inmersión, giro y salida a la superficie. Para un barco de 16 pies o más, también deberá usted seguir estas reglas: ƒ Los mismos requisitos que los anteriores y un dispositivo para lanzar aprobado por la Guardia Costera de acceso inmediato (fácil de alcanzar), como un anillo, un cojín o una boya de herradura para cada embarcación. Para asegurarse de que sus chalecos salvavidas permanezcan en buenas condiciones de servicio:  No altere los chalecos salvavidas. Un chaleco salvavidas alterado ya no cumple los requisitos legales y es posible que no le salve la vida.  No coloque objetos pesados sobre los chalecos salvavidas cuando los guarde.  No use chalecos salvavidas como rodilleras, parachoques de barcos o cojines de asiento porque pierden flotabilidad cuando se aplastan.  Deje que los chalecos salvavidas se sequen completamente al aire antes de guardarlos.  Guarde siempre los chalecos salvavidas en un lugar bien ventilado, lejos de la luz solar directa.  Nunca seque los chalecos salvavidas con una fuente de calor directa, como una secadora, un calentador o un radiador.  Antes de usarlos, revise los chalecos salvavidas para detectar signos de desgaste y envejecimiento. Busque rasgaduras o cortes, moho, correas sueltas o faltantes, correas deshilachadas, cierres o hebillas rotos y relleno endurecido. Un chaleco salvavidas con cualquiera de estos problemas deberá destruirse.  Según la Guardia Costera de EE. UU., un chaleco salvavidas ya no está en condiciones de servicio si las correas, los cierres o los sujetadores no funcionan. ALGUNAS COSAS PARA RECORDAR:

RECOMENDACIÓN Se recomienda que todos los pasajeros usen un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera y que esté debidamente ajustado cuando se encuentren en un barco en movimiento. Para mayor seguridad, agregue un silbato a cada chaleco salvavidas. PRECAUCIÓN Los operadores de barcos primero deben asegurarse de que todos los que se encuentren a bordo usen un chaleco salvavidas en condiciones de clima tormentoso o aguas turbulentas.

SITIOS WEB Para obtener más información sobre chalecos salvavidas, visite www.BoatCalifornia.com

11

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

¿QUÉ TIPO DE CHALECO SALVAVIDAS DEBE USAR?

Independientemente del “Tipo” que se muestra en un dispositivo de flotación, TODOS los chalecos salvavidas deben usarse de acuerdo con la declaración de aprobación de la Guardia Costera de la etiqueta del chaleco salvavidas y las instrucciones del fabricante.

TIPO I

 Tipo I Chaleco salvavidas altamar (flotabilidad mínima: 22 libras) Tipos inflables e inherentemente flotantes Cuándo usar:

Aguas abiertas, bravas o remotas, donde el rescate puede tardar en llegar. Aunque está permitido, un chaleco salvavidas Tipo I puede ser demasiado voluminoso para permitirle remar. Flota mejor. Pone boca arriba en el agua a la mayoría de los usuarios inconscientes. El color es muy visible.

Ventajas:

Desventajas:

Voluminoso.

Tallas:

Solo hay dos tallas para adaptarse a la mayoría de los niños y adultos.

 Tipo II Chaleco salvavidas cerca de la costa (flotabilidad mínima: 15.5 libras) Tipos inflables e inherentemente flotantes Cuándo usar: Sirve para aguas continentales tranquilas o donde tiene buenas posibilidades de un rescate rápido. Ventajas: Pone boca arriba en el agua a muchos, pero no a todos, los usuarios inconscientes. Es menos voluminoso y más cómodo que el Tipo I.

TIPO II

Desventajas:

No está diseñado para largas horas en aguas bravas. No pone boca arriba en el agua a algunos usuarios inconscientes.

Tallas:

Infantil, niño-pequeño, niño-mediano, adulto.

TIPO III

 Tipo III Ayuda a la flotación (flotabilidad mínima: 15.5 libras) Tipos inflables e inherentemente flotantes Cuándo usar:

Sirve para aguas continentales tranquilas o donde tiene buenas posibilidades de un rescate rápido. En general, son los más cómodos para uso continuo debido a la libertad de movimiento para actividades como motos acuáticas personales, esquí acuático, remo, navegación en barcos pequeños y pesca. No es para uso prolongado en aguas turbulentas. No pone boca arriba a la mayoría de los usuarios inconscientes.

Ventajas:

Desventajas:

Tallas:

Hay muchas tallas individuales desde niño-pequeño hasta adulto.

12

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

 Tipo IV Dispositivo lanzable Dónde usarlo:

TIPO IV

Sirve para aguas continentales tranquilas con mucho tráfico de barcos, donde la ayuda siempre está cerca. Se puede lanzar a alguien. Es un buen respaldo para el chaleco salvavidas que se usa. No es para personas inconscientes. No es apto para no nadadores o niños. No sirve para muchas horas en aguas bravas.

Ventajas:

Desventajas:

Tipos:

Cojines, aros y boyas de herradura.

TIPO V

 Tipo V Dispositivo de uso especial Dónde usarlo:

Obligatorio para usos o condiciones especiales.

Ventajas:

Se fabrica para actividades específicas. Las variedades incluyen chalecos de embarque en vela y de rafting, trajes de cubierta, chalecos de trabajo, chalecos salvavidas híbridos y otros.

Desventajas:

Vea la etiqueta para uso limitado.

DISPOSITIVOS INFLABLES E HÍBRIDOS Combina material inherentemente flotante con una vejiga inflable Dónde usarlos:

Los chalecos salvavidas inflables aprobados por la Guardia Costera están autorizados para su uso en embarcaciones recreativas para personas mayores de 16 años y deben usarse en todo momento a fin de cumplir los requisitos de transporte de un chaleco salvavidas para cada persona a bordo, a menos que la etiqueta indique que se trata de un dispositivo de flotación aprobado por la Guardia Costera. Es cómodo. Es el menos voluminoso de todos los tipos. Tiene alta flotación cuando se infla. Sirve para uso continuo. Tiene un rendimiento igual a los tipos I, II o III, como se indica en la etiqueta. Se puede elegir entre sistemas de inflado manual (jalar) y oral. Voltea boca arriba a la mayoría de los usuarios inconscientes en el agua después de que se infla. Es posible que algunos usuarios no floten adecuadamente, a menos que esté parcialmente inflado. Requiere un uso correcto, revisiones periódicas y mantenimiento del sistema de inflado. Solo algunas marcas están aprobadas por la Guardia Costera. No se recomienda para personas que no saben nadar y no está diseñado para su uso mientras se practica esquí acuático o en motos acuáticas personales. El uso adecuado de los chalecos salvavidas inflables y los límites de edad apropiados varían según el fabricante. Revise cuidadosamente la etiqueta para la aprobación de la Guardia Costera y el uso adecuado antes de comprar un chaleco salvavidas inflable. Los chalecos salvavidas híbridos están disponibles en tamaños para adultos y niños.

INFLABLE/HÍBRIDO

Ventajas:

Desventajas:

Tipos:

13

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

LAS ETIQUETAS DE LOS CHALECOS SALVAVIDAS ESTÁN CAMBIANDO ¿Sabía que hay una nueva etiqueta de chaleco salvavidas? Las antiguas etiquetas Tipo I, II, III, IV y V se están eliminando gradualmente. Es posible que vea una nueva etiqueta en el interior de los chalecos salvavidas con un ícono de nivel de rendimiento con los números 50, 70, 100 y 150 (escala de medición en Newtons), como el que se muestra en esta página. La nueva etiqueta NO hace obsoletos los chalecos salvavidas con la etiqueta anterior. Los números más bajos ofrecen más movilidad, comodidad y estilo con buena flotación y son para actividades cerca de la costa (aguas tranquilas). Los números de mayor nivel ofrecen mayor flotación, giro y estabilidad en el agua, y son para actividades en mar abierto (mayor tiempo de rescate). Hay áreas en las que puede usted estar navegando cerca de la costa cuando el rescate está a horas de distancia y se necesita un nivel más alto. Capacidad de girar: el símbolo de la flecha indica si el chaleco salvavidas pondrá boca arriba a un usuario inconsciente. Siempre pruebe antes de usar. Advertencias: los íconos de triangulo y círculo muestran al usuario que algunos chalecos salvavidas no están aprobados para actividades acuáticas específicas, como esquí acuático, “tubing”, motos acuáticas personales (PWC) o remo en aguas bravas. Puede continuar usando su chaleco salvavidas con la etiqueta anterior si se encuentra en buenas condiciones y es apropiado para su actividad.

CAPACIDAD DE GIRAR

ADVERTENCIAS

CERCA DE LA COSTA (CALMA)

MAR ADENTRO (OLAS)

AUMENTO DEL TIEMPO DE RESCATE

PREGUNTAS DE REVISIÓN: CHALECOS SALVAVIDAS

Conteste estas preguntas encerrando en un círculo la V para verdadero o la F para falso. 1. A unque los chalecos salvavidas vienen en diferentes estilos, no hay diferencia en su capacidadparasalvaraunapersona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .V F 2. Para mayor seguridad, es una buena idea colocar un silbato en su chaleco salvavidas. . . . . . . . . V F 3. Lo bueno de los chalecos salvavidas es que una talla sirve para todos. V F 4. Siempre debe revisar su chaleco salvavidas en busca de señales de desgaste o edad antes de usarlo. . . . V F 5. T odos los pasajeros deben usar chalecos salvavidas debidamente ajustados y aprobados por la Guardia Costera en las siguientes condiciones: en mares bravos, a más de tres millas de la costa, viajando en cualquier barco en curso, cuando el usuario no es un buen nadador. . . . . . . . . . . V F Vaya a la página 100 para ver las respuestas correctas.

14

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

SEGURIDAD NACIONAL Como navegante recreativo, usted tiene un papel importante que desempeñar para ayudar a mantener nuestras vías acuáticas seguras y protegidas. Nuestras vías acuáticas pueden presentar oportunidades para actividades ilegales o peligrosas. La Guardia Costera y otros servicios de emergencia le piden que aumente el nivel de conciencia de su entorno cada vez que esté en el agua o cerca de ella. Tome nota de las actividades sospechosas que ocurren a su alrededor mientras navega, pesca o rema para que pueda alertar rápidamente a las autoridades locales con tiempo a fin de evitar que ocurra una situación peligrosa. Formas Específicas en las que Puede Ayudar: ƒ ¡Manténgase alejado de todas las embarcaciones militares, de cruceros o comerciales! No se acerque a menos de 100 yardas. Baje a la velocidad mínima a 500 yardas de cualquier embarcación naval grande de los EE. UU., incluida cualquier embarcación militar o de suministro militar de los EE. UU. de más de 100 pies. Los infractores de la Zona de Protección de Embarcaciones Navales pueden enfrentar hasta seis años de prisión y una multa de $250,000, sin mencionar una respuesta rápida y severa. Acercarse a otras embarcaciones comerciales puede dar lugar a un abordaje inmediato, así que manténgase alejado del tráfico marítimo o de las líneas de cruceros. ƒ Observe y evite todas las zonas de seguridad. Evite las áreas de operaciones portuarias, en especial aquellas que involucran instalaciones militares, de cruceros o petroleras. Observe y evite otras áreas restringidas cerca de presas, centrales eléctricas, etc. Los infractores serán considerados una amenaza y enfrentarán una respuesta rápida y severa. Para obtener información sobre las áreas portuarias, llame al 1-877-24WATCH o al 1‑877‑249-2824, o consulte con las autoridades locales. ƒ No se detenga ni ancle debajo de puentes o en el canal. Si lo hace, tenga seguro que lo abordarán las fuerzas del orden público. ƒ Esté atento a cualquier cosa que parezca peculiar o fuera de lo común. Reporte de inmediato todas las actividades que parezcan sospechosas a las autoridades locales, a la Guardia Costera o a los funcionarios de seguridad

del puerto (o puerto deportivo). O llame a la línea directa del Centro Nacional de Respuesta al 1-800-424-8802. No se acerque ni desafíe a quienes actúan de manera sospechosa. ƒ Siempre asegure y cierre con llave su barco cuando no esté a bordo. Esto incluye mientras visita los restaurantes del puerto deportivo o el muelle de un amigo u otros muelles. Nunca deje su barco accesible a otros. Lleve siempre consigo las llaves del barco. ƒ Cuando almacene su barco, asegúrese de que esté seguro y de que su motor esté desactivado. Si está en un remolque, haga que el remolque sea lo más inamovible posible.

Foto cortesía de la Guardia Costera de EE UU

15

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

Reporte de Actividades Sospechosas: Según la Guardia Costera de EE. UU., NO se espera que los navegantes recreativos patrullen ninguna área en particular. Su experiencia en el reconocimiento de actividades sospechosas de embarcaciones e individuos proviene de su conocimiento de las vías acuáticas locales. Si observa un patrón de comportamiento como el siguiente y no se “siente” bien, debe notificar de inmediato a las fuerzas del orden público o a los funcionarios del puerto (o puerto deportivo): ƒ Actividades sospechosas/inusuales cerca de puentes o áreas de alta seguridad en o cerca del agua ƒ Personas que fotografíen o creen diagramas de cosas como la parte inferior de puentes, el área alrededor de plantas de energía nuclear y las instalaciones frente al mar cerca de embarcaciones militares, de cruceros o comerciales ƒ Personas que merodeen durante largos periodos de tiempo en áreas frente al mar ƒ Personas que alquilen o intenten adquirir o “tomar prestadas” embarcaciones con poco o ningún interés en aprender sobre el barco o las condiciones del agua ƒ Vendedores sospechosos que intenten vender/entregar mercancías o dejar paquetes en áreas frente al mar ¡Esté alerta y navegue de manera segura!

RECUERDE Para reportar una actividad sospechosa, llame al Centro de Respuesta Nacional al 1‑877‑24WATCH.

Si existe un peligro inmediato para la vida o la propiedad, llame al 911 o a la Guardia Costera de los EE. UU. por el Canal 16.

PREGUNTAS DE REVISIÓN: SEGURIDAD NACIONAL

Conteste las siguientes preguntas encerrando en un círculo la V para verdadero o la F para falso. 1. Las embarcaciones recreativas no tienen restricciones para acercarse a las embarcaciones militares. . . V F 2. L os infractores de la Zona de Protección de Embarcaciones Navales pueden enfrentar hasta seisañosdeprisiónyunamultade$250,000. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V F 3. S e debe reportar las actividades sospechosas a las autoridades locales, a la Guardia Costera o a los funcionarios de seguridad del puerto (o puerto deportivo). . . . . . . . . . . . . . . . V F 4. L os navegantes recreativos no tienen nada que ver con mantener nuestras vías acuáticas segurasyprotegidas... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .V F Vaya a la página 100 para ver las respuestas correctas.

16

Curso de California para Navegación Segura

Capítulo 1 u Seguridad Personal

PELIGRO MONÓXIDO DE CARBONO

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

Datos El monóxido de carbono (CO) es un gas potencialmente mortal que se produce cada vez que se quema un combustible a base de carbono, como la gasolina, el propano, el carbón o el aceite. Las fuentes de su barco incluyen motores de gasolina, generadores, estufas, y calentadores de agua y de espacios. Los motores fríos o mal ajustados producen más monóxido de carbono que los motores calientes bien ajustados. El monóxido de carbono es incoloro, inodoro e insípido, y se mezcla uniformemente con el aire. Entra en el torrente sanguíneo a través de los pulmones y desplaza el oxígeno que necesita el cuerpo. Los primeros síntomas de intoxicación por monóxido de carbono (ojos irritados, dolor de cabeza, náuseas, debilidad y mareos) con frecuencia se confunden con mareos o intoxicación. La exposición prolongada a bajas concentraciones o la exposición muy breve a altas concentraciones puede provocar la muerte. Cada año, resultan lesionados o mueren navegantes a causa del monóxido de carbono. La mayoría de los incidentes ocurren en barcos más antiguos y dentro de la cabina u otras áreas cerradas. Las fugas de escape, que son la principal causa de muerte por monóxido de carbono, pueden permitir que el monóxido de carbono migre por todo el barco y hacia áreas cerradas. Las medidas de seguridad comienzan con la instalación de un detector de CO de grado marino en el espacio habitable de un barco. Los operadores también deben abrir las escotillas y mantener la circulación de aire fresco por todo el barco para evitar que los gases de escape vuelvan a entrar en la popa del barco, llamado el efecto de la camioneta. El mantenimiento regular y la operación adecuada del barco pueden reducir el riesgo de lesiones por monóxido de carbono.

PELIGRO MONÓXIDO DE CARBONO

RECUERDE ¡Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono se pueden evitar! La mejor precaución contra la intoxicación por monóxido de

carbono es mantener el flujo de aire fresco a través de la embarcación.

SITIO WEB Para obtener más información sobre el monóxido de carbono, visite dbw.parks.ca.gov/COdanger

¡EVITE ESTAS ZONAS DE LA MUERTE!  Nadar cerca o debajo de la cubierta trasera o plataforma de nado. El monóxido de carbono de los tubos de escape de los motores intraborda, los motores fuera de borda y los generadores se acumula dentro y fuera del barco en áreas cercanas a las salidas de escape.  ALÉJESE de estas áreas de ventilación de escape y NO nade en estas áreas cuando el motor o el generador estén funcionando. En días de calma, espere al menos 15 minutos después de que se haya apagado el motor o el generador antes de entrar a estas áreas.  NUNCA entre a un área cerrada debajo de una plataforma de nado donde se libera el escape, ni siquiera por un segundo. Solo se necesitan una o dos respiraciones del aire en esta “cámara de la muerte” para que sea fatal.

El “teak surfing”, “body surfing” o “platform dragging”, así como el esquí acuático dentro de un espacio de 20 pies de una embarcación en movimiento puede ser fatal y es una violación a la ley de California.

17

Curso de California para Navegación Segura

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker