DBW Course_for_Safe_Boating 12.6.23 Spanish Update

Capítulo 3 u Operación de la Embarcación

Operación Imprudente o Negligente La ley de California dice que nadie debe operar un barco, unos esquís acuáticos, un hidroavión ni ninguna otra embarcación de forma peligrosa para las personas y los bienes. Algunos ejemplos peligrosos son: ƒ Subirse a la proa, la borda o el travesaño de una embarcación en movimiento cuando no se está protegido por barandillas ƒ Pasar con su embarcación por encima de la línea de remolque de otra embarcación o de sus esquiadores ƒ Dirigir su embarcación entre otra embarcación de remolque y los esquiadores, o la carga que está remolcando ƒ Navegar bajo los efectos de las drogas o el alcohol ƒ Navegar muy cerca de nadadores ƒ Navegar demasiado rápido en una zona concurrida, o con niebla espesa y durante fuertes tormentas ƒ Exceder la velocidad en zonas restringidas, “zumbar” o “mojar” a los demás, o esquiar cuando o donde no está permitido ƒ Practicar el “teak surfing”, “body surfing” o “platform dragging” detrás de un barco Atracamiento ƒ Verifique la corriente y la dirección del viento, que son los principales factores a tener en cuenta al acercarse al muelle, para que pueda facilitar la entrada del barco en el muelle. Es más fácil desembarcar en un muelle cuando se dirige hacia la corriente o el viento. ƒ Verifique sus habilidades de atracamiento. Practique el atracamiento a un flotador anclado en aguas abiertas. Esto le ayudará a entender cómo afectan el viento y la corriente la operación de su barco. Si desea un flotador temporal de bajo costo, utilice una botella de leche de plástico vacía anclada con un cabo y un pequeño peso. Consejos para Atarse ƒ Verifique el nivel de la marea para poder prever el amarre del barco a un muelle fijo. Si la marea es alta, recuerde dejar suficiente holgura en los cabos para que se ajusten a la marea baja. ƒ Verifique el tipo de muelle que está usando. Si se trata de un muelle flotante, subirá y bajará junto con las mareas y el nivel del agua. En este caso, deberá asegurar su barco firmemente al muelle. ƒ Verifique y fije las líneas de la proa, la popa y del muelle antes de abandonar el barco. ƒ Verifique los parachoques. Asegúrese de que estén colocados adecuadamente entre el barco y el muelle.

CONOZCA SUS LÍNEAS Las líneas de amarre se usan para asegurar un barco a un muelle. Deben ser lo suficientemente largas como para permitir que el barco suba y baje con la marea o el flujo del agua, pero no tan largas como para que el barco se aleje demasiado del muelle.  Línea de proa. La línea de proa va hacia delante desde la proa hasta el muelle.  Línea de popa. La línea de popa conduce hacia atrás (popa) desde la popa hasta el muelle.  Líneas de muelle. Las líneas de muelle van hacia la popa desde

la proa y hacia adelante desde la popa. Normalmente se utilizan en condiciones de aguas bravas.

58

Curso de California para Navegación Segura

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker