DBW Course_for_Safe_Boating 12.6.23 Spanish Update

Capítulo 3 u Operación de la Embarcación

EMBARCACIONES MOTORAS Existen muchos tipos diferentes de embarcaciones motoras y usos de ellas, con una gran variedad de motores y diseños de casco. Consulte la página 48 para conocer la anatomía general de un barco. Existen clases de embarcaciones motoras determinadas por su longitud, cada una con su propio conjunto de reglamentos para su remolque, así como su propio equipo de seguridad necesario. Más de la mitad de las embarcaciones motoras recreativas de California miden menos de 16 pies de largo. Las cuatro clases comunes para navegar de forma recreativa son las siguientes: 1. Menos de 16 pies Tipos de Motores Las embarcaciones motoras pueden ser propulsadas con motores fuera de borda, intraborda, de popa (también conocidos como intraborda/fuera de borda) o de propulsión a chorro. Un motor fuera de borda se sujeta directamente al travesaño de popa o puede montarse mediante soportes especiales. El rango de tamaño de los motores fuera de borda es de 2 a 275 caballos de fuerza. Los motores fuera de borda funcionan con gasolina o con batería. Los motores intraborda son muy parecidos a los de los automóviles, ya que usan gasolina o diésel. Estos motores suelen estar montados en el centro del barco (en medio del barco) y están conectados a la hélice mediante largos ejes. Al igual que los motores intraborda, los motores de propulsión de popa son similares a los motores de los automóviles. Se introducen en el casco y se conectan a una unidad motriz fijada en el exterior del travesaño de popa. La unidad motriz, llamada unidad inferior o eje inferior, es similar a la mitad inferior de un motor fuera de borda. Los motores de propulsión a chorro constan de una bomba que lleva agua hacia una carcasa, de la que sale disparada a alta presión a través de una boquilla dirigible. Este chorro de agua propulsa el barco. La mayoría de las motos acuáticas personales utilizan motores de propulsión a chorro. Encontrará detalles sobre las motos acuáticas personales en el capítulo 4. Seguridad con las Hélices Se usa una hélice para mover una embarcación motora por el agua (excepto los sistemas de propulsión a chorro de las motos acuáticas personales). Las hélices pueden infligir lesiones graves y devastadoras que provocan la muerte, la pérdida de extremidades, graves deformidades permanentes, desfiguraciones o discapacidades. Todos los años, hay personas recreándose en y alrededor de barcos, que sufren un golpe con la hélice de su barco o de otro barco. Incluso las hélices en punto muerto o en reposo pueden causar lesiones graves. Al igual que la intoxicación por monóxido de carbono, la hélice no se ve y es extremadamente peligrosa. Será demasiado tarde para evitar un accidente una vez que la persona quede atrapada por el arrastre o el giro de las aspas de hélices. Los operadores de barcos pueden evitar lesiones y la muerte informando a sus pasajeros sobre las actividades inseguras alrededor de la hélice, el uso adecuado del equipo de seguridad y el uso de un interruptor de corte del motor. 2. De 16 pies a menos de 26 pies 3. De 26 pies a menos de 40 pies 4. De 40 pies a no más de 65 pies

TOME NOTA Los inflables son un tipo especial de embarcación. Algunas embarcaciones inflables tienen un casco rígido. Son muy estables y pueden transportar cargas mucho mayores que los barcos tradicionales de tamaño similar. Con frecuencia se utilizan como botes pequeños o embarcaciones deportivas, y pueden remolcarse a popa, izarse con pescantes, almacenarse en cubierta o desinflarse y guardarse en un armario. Pueden funcionar con motores fuera de borda o con remos. Los inflables utilizan varias cámaras de aire para evitar una catástrofe si se pincha una de ellas.

PRECAUCIÓN El mayor riesgo de lesiones graves para una persona que se encuentra en el agua cerca de un barco de motor es que la golpee una hélice en movimiento.

Interruptor de corte del motor (ECOS, por sus siglas en inglés), foto cortesía del Consejo Nacional de Navegación Segura

67

Curso de California para Navegación Segura

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker