DBW Course_for_Safe_Boating 12.6.23 Spanish Update

Capítulo 3 u Operación de la Embarcación

ƒ Rescate en aguas tranquilas solo y con un compañero: no abandone la tabla de surf de remo y nade hasta la orilla. No intente nadar con el remo. Después de caerse de la tabla de surf de remo, vuelva primero a la tabla y luego recupere el remo. ƒ Rescate en corrientes fluviales con un compañero (nunca reme solo en aguas bravas): en aguas bravas, nunca lleve una correa alrededor del tobillo. Ate la correa a un sistema de liberación rápida en su chaleco salvavidas o no lleve ninguna. Cuando caiga al agua, sujétese a su remo, nade decididamente de vuelta a su tabla y súbase a ella lo antes posible. Si no logra subirse a la tabla, diríjala hacia las aguas tranquilas, o hacia la orilla si es una opción segura. Nunca intente ponerse de pie en la corriente. Si nada sin tabla y sin remo, incline el cuerpo para alejarse de rocas, coladores y desechos. Nade hacia donde sea seguro. ƒ Rescate en la zona de surf solo y con un compañero: protéjase siempre la cabeza al salir a la superficie. Un surfista de remo derribado en una zona de surf nunca debe colocar la tabla entre él mismo y las olas que se aproximan. No intente nadar con el remo. Suba primero a la tabla de surf de remo y luego recupere el remo. No se enrolle la correa de surf de remo alrededor de las manos ni intente sujetar la tabla de surf desde las conexiones de la correa. ƒ Rescate con viento y clima, solo y con un compañero: con mal tiempo o aguas agitadas, reme siempre de rodillas o acostado, y con la mano. Se puede utilizar una línea de remolque o una correa para rescatar a otro practicante de surf de remo. REMO EN AGUAS BRAVAS Tanto si rema en kayak, canoa o balsa en un río, debe conocer la hidrología del río (la forma en la que se mueve el agua) antes de adentrarse en él. Es importante conocer las corrientes, los remolinos, los agujeros y otras características del río para poder remar con seguridad. Lo mejor es contratar a un guía profesional o tomar clases sobre el funcionamiento y la seguridad del río antes de emprender su propio viaje. California cuenta con ríos de primera categoría, pero solo se puede disfrutar de ellos con seguridad después de haber recibido instrucción. Características de los Ríos ƒ Un rápido es una sección de agua turbulenta. Los rápidos suelen discurrir por terrenos empinados, lo que aumenta la velocidad del agua. Los rápidos pueden variar mucho en longitud y dificultad. ƒ Un remolino es una corriente que tiende a fluir río arriba, normalmente se encuentra aguas abajo de una obstrucción en la corriente principal. Un remolino crea un punto de calma en el río que los remeros pueden utilizar para descansar, reagruparse, explorar y salir de la corriente principal. ƒ Los términos “agujero”, “reverso”, “guardián” e “hidráulico” describen la misma característica del río. Aquí es cuando la corriente del río pasa por encima de una obstrucción o presa, y el agua invierte su curso, provocando una corriente giratoria que puede atrapar a barcos y personas. Debe evitar estos “agujeros”. ƒ Un “colador” es un obstáculo por el que pasa la corriente.

Balsa de aguas bravas

Kayak de aguas bravas

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE AGUAS BRAVAS Los rápidos de aguas bravas se clasifican en seis grados de dificultad: Clase I: Fácil Clase II: Novato

Clase III: Intermedio Clase IV: Avanzado Clase V: Experto Clase VI: Extremo

Consulte el Apéndice C de la página 123 para obtener una descripción detallada del sistema de clases de aguas bravas.

82

Curso de California para Navegación Segura

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker