Errores comunes en Medicina de urgencias - Mattu

449

Capítulo 196

Lecturas recomendadas Brouwer MC, Coutinho JM, van de Beek D. Clinical characteristics and outcome of brain abscess: Systematic review and meta-analysis. Neurology. 2014;82(9):806–813. Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM II, et al. Brain abscess. New Engl J Med. 2014;371(5):447–456. Chun CH, Johnson JD, Hofstetter M, et al. Brain abscess. A study of 45 consecutive cases. Medicine (Baltimore). 1986;65(6):415–431. Edlow JA, Panagos PD, Godwin SA, et al. Clinical policy: Critical issues in the evaluation and management of adult patients presenting to the emergency department with acute head- ache. Ann Emerg Med. 2008;52(4):407–436. Heilpern KL, Lorber B. Focal intracranial infections. Infect Dis Clin North Am. 1996;10(4): 879–898. Helweg-Larsen J, Astradsson A, Richhall H, et al. Pyogenic brain abscess, a 15 year survey. BMC Infect Dis. 2012;12:332.

196

Síntomas bulbares en la sala de urgencias: vigile las vías respiratorias

Ariel Bowman, MD

Los músculos bulbares de la boca, lengua, paladar blando, faringe y laringe son responsables del habla, la masticación y la deglución. La disfunción de estos músculos puede causar disartria, dis- fagia y alteración del reflejo nauseoso y tusígeno, todo lo cual aumenta el riesgo de broncoaspira- ción y compromiso de las vías respiratorias. Puede ser fácil pasar por alto estos síntomas debido a las sutilezas de los datos en las exploraciones relacionadas y la naturaleza al parecer subjetiva de las quejas. De cualquier modo, varios trastornos que resultan en síntomas bulbares pueden poner en riesgo la vida; de este modo, deben considerarse un posible indicador temprano de compromiso inminente de las vías respiratorias e insuficiencia respiratoria. Si bien varios trastor- nos pueden resultar en síntomas bulbares, lo que incluye accidente vascular cerebral y esclerosis lateral amiotrófica, tres diagnósticos clave que suelen confundir al profesional de urgencias son la miastenia grave, el botulismo y el síndrome de Guillain-Barré (véase la Tabla 196-1 ). La miastenia grave es el trastorno más frecuente de la transmisión neuromuscular. Afecta más a menudo a mujeres entre la adolescencia y la tercera década de vida, y a los hombres de 50 a 70 años. Es un trastorno autoinmunitario que ataca al receptor postsináptico nicotínico de acetilcolina en la unión neuromuscular. La destrucción de estos receptores lleva a un menor número de sitios de unión para la acetilcolina y por lo tanto se manifiesta debilidad o fatigabilidad de los músculos con el uso repetido, la característica distintiva de la miastenia grave. De forma clásica, los pacientes se presentan con síntomas oculares que resultan en ptosis, debilidad de los movimientos extraoculares y diplopía, pero ~15% de los pacientes al inicio se presenta con síntomas bulbares que afectan los músculos orofaríngeos, palatinos y mandibulares. Los pacientes pueden quejarse de disartria o disfagia, fatiga al masticar, cambios de la voz, regurgitación nasal e incapacidad para mantener la mandíbula cerrada. Cualquier músculo esquelético puede verse afectado a la larga, lo que incluye los músculos de las extremidades y respiratorios. El diagnóstico de miastenia grave en la sala de urgencias debe enfocarse AMPLE

Made with FlippingBook HTML5