QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2023

Prof. Juan Pérez Gálvez Director General San Telmo Business School

11

FORMACIÓN, EDUCACIÓN Y ESCUELAS DE NEGOCIO

La formación debe ser un proceso continuo a lo largo de toda la vida

Es necesario que las instituciones educativas ofrezcan una variedad de especialidades para abordar los desafíos actuales y futuros

En este contexto, es esencial comenzar a desarrollar habilidades en las personas desde temprana edad. Promover el criterio, la capacidad de investigación, la interpretación, la innovación y la apertura a nuevas for- mas y descubrimientos se vuelve cru- cial para preparar a las generaciones futuras para enfrentar los desafíos que vendrán. Estas habilidades no solo les permitirán adaptarse a un mundo en constante cambio, sino que también les brindarán las herramientas necesa- rias para prosperar y contribuir a la creación de un nuevo panorama global. La cuarta revolución industrial está acelerando cambios significativos en nuestra sociedad. Las nuevas tecnolo- gías están eliminando barreras geo- gráficas y reconfigurando los modelos de cadena de suministro, fabricación y consumo. Las instituciones educativas deben estar preparadas para trabajar en colaboración y compartir experien- cias a nivel global, con el fin de com- prender y adaptarse a estas tendencias de cambio en diferentes partes del mundo. Además, deben invertir en el desarrollo de su cuerpo docente y en tecnología de vanguardia para ofrecer una educación de alta calidad que vaya más allá de simples webinars o confe- rencias en línea. Asimismo, es necesario que las instituciones educativas ofrezcan una variedad de especialidades para abor- dar los desafíos actuales y futuros. La brecha de habilidades se ha convertido en un problema importante en muchos países. A medida que el mundo se vuelve más tecnológico y globalizado, la demanda de habilidades específicas está cambiando rápidamente. Existe una necesidad urgente de abordar esta brecha mediante la actualización y el desarrollo de habilidades relevantes para el siglo XXI. En este sentido, San Telmo Business School es un ejemplo de una institución que se encuentra en una posición privilegiada. Durante más de 40 años, ha trabajado en la innovación y actualización permanente de los contenidos para la formación de la alta dirección. Además, ha incorporado

formal, sino que debe continuar a medida que se adquieren nuevas habi- lidades y se enfrentan nuevos desafíos. Las instituciones formativas tienen la responsabilidad de apoyar esta forma- ción continua, proporcionando pro- gramas y recursos que permitan a las personas mantenerse actualizadas y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral. Para lograr una transformación efectiva en el modelo educativo, es necesario adoptar una nueva mentali- dad y enfoque por parte de las institu- ciones formativas. Esto implica un cambio en la forma en que se enseña y se evalúa, fomentando la participación activa de los estudiantes, la colabora- ción, la creatividad y el pensamiento crítico. Las instituciones deben estar al tanto de las tendencias y avances tec- nológicos, utilizando herramientas y recursos innovadores para mejorar la experiencia de aprendizaje y mante- nerse relevantes en un mundo en constante cambio. La colaboración entre diferentes actores también es fundamental en la transformación del modelo educativo. Las instituciones formativas deben trabajar en estrecha colaboración con empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para comprender las necesidades del mercado laboral y adaptar su oferta formativa en conse- cuencia. Además, es importante invo- lucrar a los estudiantes y a la comuni- dad educativa en la toma de decisio- nes, fomentando una cultura de parti- cipación y empoderamiento. Estoy convencido de que al invertir en la formación, actualización perma- nente y desarrollo personal de los pro- fesionales, podemos crear individuos capacitados y éticos que favorezcan la adaptación a los cambios que se están produciendo y una mayor permeabili- dad de estos valores en todos los nive- les y sectores de la sociedad. Con esto, podemos construir una sociedad más justa, próspera y preparada para los desafíos del futuro. Como dice el lema de San Telmo Business School: Mejores personas, mejores empresas, mejor sociedad."

Prof. Juan Pérez Gálvez Director General San Telmo Business School E n la actualidad, estamos viviendo una transición importante en el ámbito educativo, ya que nos enfrentamos a cambios sig- nificativos en todos los modelos de ense- ñanza. Es crucial adaptarse a diferentes generaciones y perfiles para mantenerse al día con los rápidos avances y desafíos del mundo actual. Este cambio de era afectará a todos los aspectos de los negocios, las pro- fesiones y, por supuesto, la formación. Uno de los principales desafíos a los que nos enfrentamos es el nuevo orden geopolí- tico. Este cambio tendrá un impacto en la configuración mundial y en la forma en que nos desenvolvemos en él. Los intercambios comerciales, las políticas migratorias y las relaciones internacionales están en cons- tante evolución, lo que requiere que las ins- tituciones formativas estén preparadas para adaptarse a estas nuevas circunstancias. Además, la sostenibilidad y el medio ambiente están adquiriendo cada vez más importancia en la agenda política y guber- namental. La escasez de recursos y el cam- bio climático demandan que repensemos los modelos de producción y estilo de vida. Las instituciones educativas juegan un papel fundamental en este proceso al educar a las personas sobre la importancia de actuar de manera responsable y sostenible.

tecnologías de vanguardia en sus aulas, lo que le ha permitido llegar a muchos rincones del mundo. Esta experiencia y conocimiento del tejido empresarial han permitido a San Telmo Business School anticiparse a las tendencias emergentes y desarro- llar un modelo formativo que se adapte a las necesidades cambiantes de las empresas y los profesionales. Es crucial que la formación se adapte a la realidad actual, preparando a las personas para trabajos que requieran habilidades más complejas y que no sean fácilmente automatiza- bles. En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y la automatización, se debe enfocar en habilidades como la inteligencia emocional, la gestión del cambio y la capacidad de aprendizaje adaptativo. Estas habilidades son difíciles de reemplazar por robots y tecnología, y serán cada vez más valiosas en el entorno laboral. Además, es importante reconocer que la formación no se limita a una etapa específica de la vida. Debe ser un proceso continuo a lo largo de toda la vida, apoyando la formación continua y brindando oportunidades de desa- rrollo profesional a lo largo de la carrera de las personas. El aprendizaje no debe detenerse con la educación

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 78

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 79

Made with FlippingBook Online newsletter creator