Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 16 Next Page
Page Background

AMPARO CORNELLO

CAZALLA DE LA SIERRA

Los clientes se amontonan en la tien-

da de la fábrica de mantecados Nues-

tra Señora del Monte. Detrás del mos-

trador los reciben Antonio, Jesús, y

José Salvador, los tres hermanos de la

familia Trigo que actualmente gestio-

nan este negocio familiar. Un médico

y dos profesores que son la tercera ge-

neración de una familia que tiene raí-

ces estepeñas y que hacemás de ochen-

ta años emprendió un negocio artesa-

no demantecados en su casa de la calle

Virgen del Monte. «Nuestros abuelos

por parte de padre, Antonio e Isabel,

lo montaron en nuestra casa y en el

año 1972 nos mudamos a esta fábri-

ca», recuerda Jesús Trigo.

El origen de esta familia está tam-

bién en la mismísima Micaela Ruiz, La

Colchona, a quien se le atribuye la ex-

pansión del mantecado ya que fundó

la primera fábrica de mantecados en

Estepa. Una de las hijas de esta em-

prendedora del siglo XIX formó parte

de la primera plantilla de la fábrica de

mantecados de Cazalla en el año 1930

y es la bisabuela por parte de madre

de los hermanos Trigo. Pero realmen-

te el que dio el empujón definitivo al

negocio fue el padre de estos tres her-

manos, Jesús, «tenía seis hijos que ali-

mentar y siendo ATS y funcionario era

complicado sacarlos adelante», expli-

ca José Salvador que también apunta

el empeño de su progenitor por man-

tener la tradición familiar.

Con mucho esmero, las manos de

las mujeres del pueblo continúan en-

volviendo estos dulces hechos de man-

teca que cada año llegan a muchísi-

mas familias. En total, emplean a doce

personas del pueblo entre los que se

encuentran algunos de sus hijos que

ya son la cuarta generación.

A los ingredientes básicos del man-

tecado -canela, azúcar, harina, almen-

dra y manteca- van añadiendo dife-

rentes sabores para hacer las más de

25 variedades que ofrecen, aunque no

paran de innovar. Hace unos años in-

corporaron más especialidades baña-

das en chocolate a los tradicionales

ducados, polvorones, roscos de vino y

alfajores. «Realmente la I+D solo la po-

demos hacer ahora que es cuando te-

nemos las máquinas enmarcha», bro-

mea José Salvador, «el año pasado sa-

camos el chocolatino de naranja y este

año ya estamos pensando en alguna

nueva variedad». También están tra-

bajando en una línea de producto que

sustituye la manteca por el aceite de

oliva de la zona y elaboran manteca-

dos sin azúcar.

Mejorando el producto

En total fabrican unos cuarenta mil

kilos cada temporada, «somos cons-

cientes de que no es una gran produc-

ción, pero hay que tener en cuenta lo

artesanales que son estos productos

y el trato que le damos a los clientes»,

apuntan.

Sus técnicas de comercialización

van desde la más novedosas como es

la tienda online que les ha permitido

recuperar clientes de toda la vida, has-

ta la tradicional atención directa en la

fábrica, o el boca a boca de amigos de

cazalleros que hacen sus pedidos por

teléfono. También se pueden encon-

trar estos mantecados en algunos ne-

gocios locales y tiendas de Cataluña.

Ahora estos tres hermanos confían

en que sus hijos quieran seguir endul-

zando las navidades a los cazalleros:

«Nuestra motivación es que la tradi-

ción perdure porque nuestros ances-

tros dieron todo por este negocio y,

aunque no dé para vivir a tantas fami-

lias, tenemos un compromiso con la

clientela fiel que cada año viene bus-

cando la calidad de nuestro producto,

así como con los trabajadores», dice.

El próximo sábado 14 de noviembre

El Pedroso acoge la BTT Subida de

San Cristóbal, que tiene un recorri-

do de 77 kilómetros y un desnivel de

1702 metros. También existe la po-

sibilidad de participar en la ruta cor-

ta de 35 kilómetros. La prueba está

organizada por el C.D. La Navalahi-

guera y la salida será a las 10 desde

el Paseo Virgen del Espino del mu-

nicipio. G.J.

Segunda BTT Subida de

San Cristóbal

La escuela Nordic Walking Sierra

Norte de Sevilla organiza un curso

de formación en Almadén. La acti-

vidad se desarrolla el próximo sába-

do con la realización de una ruta en

la que se darán a conocer las mejo-

ras de salud y del estado físico que

proporciona caminar con bastones.

La jornada terminará con una comi-

da de convivencia en la que se de-

gustará un guiso tradicional. G.J.

Curso de iniciación al

«nordic walking»

EL PEDROSO

ALMADÉN DE LA PLATA

A.C.

Una imagen del proceso de producción de mantecados de la fábrica de la familia Trigo, en Cazalla de la Sierra

Unmédico y dos profesores,

sostén de losmejoresmantecados

Desde 1930 la familia

Trigo lleva endulzando

las navidades con sus

productos artesanos

con raíces estepeñas

CAZALLA DE LA SIERRA

sierranorte@abcdesevilla.es

Sierra Norte

Campaña corta y

producto fresco

A diferencia de las grandes

fábricas de mantecados de la

Sierra Sur, el trabajo en esta

empresa comienza a mitad de

octubre, por el día del Pilar, y

finaliza entre mitad y finales

de diciembre. «No empezamos

antes porque aquí trabajamos

diferente que en Estepa,

nosotros no almacenamos

producto» comenta José

Salvador, «al producir bajo

demanda el mantecado que

compra la gente tiene como

máximo cuatro o cinco días»,

añade. La producción del

último día de la campaña la

destinan a ONG y comedores

sociales.

Nuevas tecnologías

Además de la venta directa

cuentan con una tienda «on

line» que permite enviar

mantecados a toda España

ABC

MARTES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABC DE LA PROVINCIA

13

abcdesevilla.es/provincia