LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 61

61
Delitos forestales
La escala de los ingresos procedentes de los delitos contra la fauna y flora silvestres queda eclipsada, no
obstante, por los beneficios derivados de la explotación forestal ilegal y los delitos forestales. Se ha calculado
en el pasado que los delitos forestales, tales como la explotación forestal ilegal, representaban un valor de
entre 30 000 y 100 000 millones de dólares de los Estados Unidos anuales, a saber, entre un 10% y un
30% del comercio total de madera en todo el mundo. Se sospecha que entre el 50% y el 90% del total de
la madera de determinados países tropicales proviene de fuentes ilegales o se ha talado de forma ilegal.
Parece que los delitos forestales tienen lugar de cuatro maneras distintas: 1) explotación ilegal de especies
de maderas amenazadas de alto valor (incluidas en la CITES), entre otras el palo de rosa y la caoba; 2) explo-
tación forestal ilegal de árboles para madera aserrada, material de construcción y muebles; 3) explotación
forestal ilegal y blanqueo de madera a través de plantaciones y de empresas agrícolas pantalla con el objetivo
de suministrar pulpa a la industria papelera; y 4) utilización del comercio de carbón vegetal o de leña, que
no está sujeto a ningún tipo de regulación, para encubrir prácticas de explotación forestal ilegal tanto dentro
como fuera de áreas protegidas, cometer importantes fraudes y evasiones fiscales, y vender combustible a
través del sector informal.
Delitos forestales
Se calcula que el comercio y la explotación ilegal de la flora repre-
sentan entre 30 000 y 100 000 millones de dólares de los Estados
Unidos anuales. Esto equivale a entre un 10% y un 30% del comercio
total de madera en todo el mundo.
118
 Se sospecha que entre el 50%
y el 90% de la madera de determinados países tropicales proviene
de fuentes ilegales o se ha talado de forma ilegal.
119
 Además del
comercio ilegal de plantas silvestres obtenidas con fines ornamen-
tales y medicinales, el comercio ilegal de flora parece adoptar cuatro
formas distintas:
1. La explotación ilegal de especies de maderas amenazadas de alto
valor, entre otras el palo de rosa y la caoba (muchas de las cuales
están actualmente incluidas en la CITES).
2. La tala ilegal de árboles para madera aserrada, material de cons-
trucción y muebles.
3. La tala ilegal y el blanqueo de madera a través de plantaciones
y de empresas agrícolas pantalla con el objetivo de suministrar
pulpa a la industria papelera.
4. La utilización del comercio de carbón vegetal o de leña, que no
está sujeto a ningún tipo de regulación, para encubrir prácticas
de explotación forestal ilegal tanto dentro como fuera de áreas
protegidas, cometer importantes fraudes y evasiones fiscales, y
vender combustible a través del sector informal.
El tráfico y el contrabando de especies amenazadas incluidas en la
CITES, como el palo de rosa (
Dalbergia sp.
) y algunas especies de
caoba implican la participación de delincuencia organizada tanto
en su obtención como en su distribución mediante grandes envíos
transoceánicos.
120
 La mayor parte de la madera obtenida y comerciali-
zada ilegalmente o bien no es considerada o reconocida como contra-
bando en las aduanas, o se declara falsamente como madera obtenida
y comercializada legalmente, o se mezcla dentro del papel y la pulpa.
Se han identificado más de treinta formas distintas de llevar a cabo
la explotación forestal ilegal y el blanqueo de madera. Entre los prin-
cipales métodos se incluye la falsificación de las licencias de tala; el
soborno para obtener licencias de tala (que en algunos casos asciende
a sumas de entre 20 000 y 50 000 dólares de los Estados Unidos por
licencia); la tala por encima de las concesiones; el pirateo informático
de los sitios web gubernamentales para obtener permisos de trans-
porte o volúmenes mayores o el transporte y el blanqueo de madera
ilegal mediante el establecimiento de carreteras, ranchos, planta-
ciones de aceite de palma o de bosques y su mezcla con madera legal
durante el transporte o en aserraderos. Otro método eficaz para el
blanqueo de madera es hacer pasar grandes volúmenes de madera
ilegal por plantaciones legales, a través de fronteras o por aserra-
deros. En algunos casos, los industriales madereros ilegales mezclan
la madera obtenida por métodos ilícitos con entre tres y treinta veces
la cantidad de madera procesada oficialmente, lo cual constituye
asimismo un delito de fraude fiscal. Muchas de estas operaciones
ilegales implican sobornos a funcionarios forestales, policías y mili-
tares e incluso regalías a los dirigentes locales.
121
Para la producción de papel y de pulpa se utilizan de manera activa
redes de empresas fantasma y plantaciones para burlar las mora-
torias de explotación forestal bajo el pretexto de que se están reali-
zando inversiones agrícolas o relacionadas con el aceite de palma. Se
recurre activamente a sociedades de inversión en paraísos fiscales
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...108
Powered by FlippingBook