LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 56

56
El Parque Nacional de Virunga, situado en la frontera con Uganda
y Rwanda, se vio gravemente afectado por el genocidio ruandés y la
posterior crisis de refugiados. Sirvió como campo de batalla durante la
guerra de Kivu y sigue suministrando a numerosos grupos armados
que explotan los recursos forestales y de fauna y flora silvestres del
parque. La ingente cantidad de grupos militares que operan en la
región hace que Virunga sea uno de los parques más peligrosos de
la República Democrática del Congo. Estos grupos incluyen a las
Fuerzas Democráticas de Liberación de Rwanda, la Union Répu-
blicaine pour la Démocratie au Cameroun (URDC), varios grupos
Mai-Mai y, hasta su reciente disolución en 2013, el M23. El comercio
de carbón vegetal es uno de los muchos comercios ilícitos lucrativos
del parque, entre los que también se incluyen la extracción de madera,
la minería de oro y el cultivo de marihuana.
112
Casi doscientos agentes
forestales han sido asesinados en el parque desde 1996. En 2008, las
oficinas centrales de los agentes forestales del parque fueron atacadas
por los milicianos del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo
(CNDP). Un año antes, un grupo de milicianos asesinó a siete gorilas
de montaña amenazados que vivían en el parque a modo de repre-
salia por haber tratado de interrumpir la producción y el comercio
ilícitos de carbón vegetal y madera.
113
Las Fuerzas Democráticas de
Liberación de Rwanda controlan determinadas zonas del parque
y dirigen con frecuencia sus operaciones desde estas zonas. Desde
2011, las Fuerzas Democráticas de Liberación de Rwanda han sido
responsables de la muerte de 20 agentes forestales del parque. En el
ataque más reciente, llevado a cabo en enero de 2014, mataron a un
agente forestal e hirieron a otros dos.
114
Los reportajes de la prensa
sugieren que el ataque había sido un acto de venganza por el aumento
de las patrullas en las zonas de producción de carbón vegetal.
115
La
Reserva de Fauna de Okapis está situada en plena selva de Ituri, en el
noreste de la República Democrática del Congo, cerca de la frontera
con Sudán del Sur y con Uganda. Este lugar es tristemente conocido
por un ataque especialmente destructivo perpetrado por los Mai-Mai
Morgan en 2012. Los Mai-Mai Morgan cazan de manera furtiva
elefantes, extraen oro y otros materiales en el parque, y han cometido
graves violaciones de derechos humanos tales como prácticas de porte
forzoso, violaciones en masa, secuestros a cambio de rescates, escla-
vitud sexual y asesinatos.
116
Este grupo atacó las oficinas centrales del
parque y mató al menos a 3 personas y a 14 okapis, en grave peligro
de extinción, a modo de represalia por los esfuerzos emprendidos por
los agentes forestales que estaban tratando de frenar sus actividades
ilegales en el parque.
117
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...108
Powered by FlippingBook