LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 48

48
La explotación de recursos naturales durante los
conflictos
Tanto los parques y lugares clave en materia de biodiversidad como
otros hábitats vulnerables están siendo sometidos a una explota-
ción cada vez mayor por parte de los cazadores furtivos, entre ellos
numerosas milicias y grupos armados no estatales. Estos grupos
recaudan fondos a través de la explotación de recursos de fauna y
flora silvestres, incluidos el marfil, los cuernos de rinoceronte, la piel
de tigre, la lana Shahtoosh (procedente de los antílopes chirú o tibe-
tanos (
Pantholops hodgsonii
)) y la madera. En África Central y Meri-
dional, los grupos armados aprovechan al máximo la caza furtiva y
la explotación maderera para impulsar una importante variedad de
movimientos armados. Los Yanyauid de Sudán y el Ejército de Resis-
tencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés) cazan de manera
furtiva elefantes tanto en África Central como en los países cercanos.
Decenas de milicias matan tanto elefantes como hipopótamos, reco-
lectan madera y producen o cobran impuestos por el carbón vegetal,
todo ello con el objetivo de financiar conflictos en la República Demo-
crática del Congo y en los países vecinos. La Resistencia Nacional
Mozambiqueña (RENAMO) ha sido acusada de cazar de manera
furtiva tanto elefantes como rinocerontes para así financiar su rena-
ciente insurgencia.
53
Y lo mismo ocurre en Asia: la explotación de la fauna y flora silvestres
financia a determinados grupos armados no estatales. Se ha denun-
ciado que separatistas locales de Bangladesh vinculados a Al Qaeda
así como otras milicias tribales de la India parecen estar implicados
en el comercio ilegal de marfil, pieles de tigre y cuernos de rinoce-
ronte en el Sudeste Asiático.
54
 Al Qaeda y la red Haqqani también
han sido acusados de recaudar fondos a través del comercio y la
explotación maderera.
55
A pesar de que existe un mayor nivel de concienciación con respecto
a las conexiones entre los delitos contra la fauna y flora silvestres
y la financiación de la criminalidad y del terrorismo, no se trata de
un fenómeno nuevo. Los criminales también pueden aprovecharse
de los conflictos en curso, culpando a las partes enfrentadas de la
caza furtiva, o bien a la inversa. Habitualmente, las milicias armadas
intentan adueñarse del control sobre los recursos naturales valiosos
que existen en su territorio y se enfrentarán de manera feroz a cual-
quiera que trate de interferir en sus asuntos o competir con ellos.
No obstante, cuanto más lejos estén otros cazadores furtivos o
delincuentes del epicentro de las zonas en conflicto, más probable
resultará que culpen de la explotación ilegal de recursos naturales
a las partes enfrentadas, teniendo en cuenta sobre todo que resulta
muy improbable que los terroristas y las milicias se defiendan de las
acusaciones.
Hasta un 40% de los conflictos intraestatales de los últimos sesenta
años han estado relacionados con los recursos naturales.
56
 De entre
los 34 lugares clave en materia de biodiversidad identificados en
todo el mundo, el 80% ha sufrido algún tipo de conflicto importante
durante aproximadamente el mismo periodo.
57
 En la década de los
setenta, más de 100 000 elefantes fueron presuntamente abatidos
para financiar las guerras civiles de Angola y Mozambique.
58
 Charles
Taylor utilizó la madera como una fuente destacada de financiación
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...108
Powered by FlippingBook