LA CRISIS DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE - page 54

54
El Parque Nacional de Garamba está situado a lo largo de la fron-
tera norte con Sudán del Sur. El LRA y las bandas de cazadores
furtivos sudaneses explotan el parque de manera activa, y los caza-
dores furtivos locales que operan con impunidad en este entorno
peligroso también culpan a las milicias. La mayor parte del Parque
Nacional de Garamba resulta tan peligrosa que no se puede patru-
llar. Los agentes forestales solo pueden llevar a cabo patrullas a pie
en el tercio sur del parque, al sur del río Garamba.
107
En 2013, la
población de 22 000 elefantes del parque se había reducido un 90%
hasta cerca de los 2000 ejemplares. Además, el parque albergaba
las últimas poblaciones silvestres de rinocerontes blancos norteños
del mundo antes de ser abatidos hasta su extinción por bandas de
cazadores furtivos sudaneses, posiblemente Yanyauid, en la primera
década del siglo XXI.
108
Los cazadores furtivos sudaneses, habitual-
mente armados con fusiles AK-47, viajan en grupos integrados por
decenas de cazadores y porteadores que se dedican a matar elefantes
tanto dentro como en los alrededores del parque.
109
El LRA, que
actúa bajo las órdenes directas de su líder Joseph Kony, caza elefantes
con el objetivo de vender el marfil a los grupos criminales transna-
cionales a cambio de armas, munición, alimentos y otros suminis-
tros. En 2009, el grupo atacó las oficinas centrales del parque, y
mató a 17 empleados.
110
Las fuerzas ugandesas vincularon al LRA
con diversas incautaciones de colmillos de elefante realizadas en la
República Centroafricana.
111
ESTUDIO DE CASO
República Democrática del Congo: la explotación ilegal de recursos naturales
La República Democrática del Congo ha sido clasificada por la
CITES como uno de los dos países más problemáticos de África en
relación con la explotación ilegal de recursos naturales, incluidos
el marfil y los elefantes. En algunos lugares del país, el 90% de los
esqueletos de elefantes encontrados pertenecían a ejemplares que
se habían cazado de manera furtiva.
106
Se considera que los mili-
cianos buscan el marfil y lo venden a cambio de armas, munición,
alimentos y otros materiales necesarios para el mantenimiento
de movimientos insurgentes. El Ejército de Resistencia del Señor
(LRA), los Yanyauid, las Fuerzas Democráticas de Liberación de
Rwanda (FDLR, por sus siglas en francés), los Mai-Mai Morgan, y
varias milicias armadas locales están constantemente cazando de
manera furtiva por su marfil tanto elefantes como hipopótamos en
la República Democrática del Congo. Muchos de estos grupos están
directamente implicados en el comercio ilícito de madera, carbón
vegetal, oro y minerales, y se les ha relacionado con graves viola-
ciones de derechos humanos tales como asesinatos en masa, reclu-
tamiento de niños soldado, secuestros, trabajo forzoso, esclavitud
sexual, saqueos en masa y desplazamientos. Estos grupos armados
organizan y abastecen a habitantes de las comunidades locales para
que cacen estos animales por ellos. Y lo que es más importante, el
marfil es un producto básico que está a disposición de combatientes
de menor nivel que no pueden beneficiarse de los planes de tributa-
ciónmás lucrativos controlados por los líderes de grupos milicianos.
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...108
Powered by FlippingBook