Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  6 / 12 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 12 Next Page
Page Background

Este Colegio Profesional fija

como uno de sus objetivos

el situar al profesional de la

ingeniería en el lugar que le

corresponde en la sociedad

::

A. G. L.

CÁDIZ.

Domingo Villero, decano del

Colegio de Ingenieros Técnicos de Cá-

diz (Copiti), lo tiene claro: trabajar en

favor de este colectivo es hacerlo por la

sociedad. Villero repasa las principales

funciones de la entidad, a la vez que de-

fiende que los ingenieros que salen hoy

en días de las aulas de la UCA son de los

mejores formados.

–¿Cuáles son las principales funciones

que lleva a caboCopiti?

–El Copiti (Colegio Profesional de Inge-

nieros Técnicos de Cádiz) es una Corpo-

ración de derecho público, sin ánimo de

lucro, amparada y regulada por las leyes

(Constitución, Ley deColegios Profesio-

nales). Son funciones de losColegios Pro-

fesionales la ordenación del ejercicio de

las profesiones, la representación exclu-

siva de lasmismas y la defensa de los in-

tereses profesionales de los colegiados.

Estamos totalmente volcados en la de-

fensa de los intereses de la sociedad en

general en cuestiones denuestra compe-

tencia, para que se tenga la máxima in-

formación y los profesionales de la inge-

niería mejor formados y con capacidad

paradar elmejor servicio.Trabajamos para

nuestros ingenieros técnicos industria-

les yendefinitiva para la sociedad, ya que

el buen hacer de nuestros profesionales

redundará en la sociedad en general. El

Copiti está integrado en el ConsejoAn-

daluz (Caciti) y anivel nacional enelCon-

sejoGeneral (Cogiti).

–¿Cuántos colegiados tiene y cuál es su

ámbito de actuación?

–Copiti Cádiz lo integranunos 2.000 in-

genieros y actúa a nivel provincial. De-

bido a su capacidadde innovacióny adap-

tación a la variabilidad de los diferentes

mercados, nuestros técnicos se han en-

frentado con éxito a la coyuntura econó-

micamundial.Tenemos la gran suerte de

contar con dos escuelas de ingeniería de

prestigio como son las deAlgeciras yCá-

diz, implicándosemuy de cerca en el de-

sarrollo industrial de la zona.

–En la actualidad, ¿cuáles son las prin-

cipales reivindicaciones de este colec-

tivo?

–Trabajamos fundamentalmentepor ofre-

cer la mejor formación. A lo largo de la

vida del ingeniero, buscamos vías de em-

pleabilidad con iniciativas como la plata-

formaproempleo ingenieros que es lapri-

mera plataforma sectorial a nivel nacio-

nal.Apostamos por el establecimientode

la figura delmediador enconflictos de ca-

rácter técnico connuestra instituciónde

mediación de ingenieros, en la apuesta

por la eficiencia energética, la accesibili-

dad ymovilidad internacional de nues-

tros ITI para que no se encuentren con

barreras de espacio y tiempo, la homolo-

gación de las titulaciones o la reactiva-

cióndel tejido industrial. Endefinitiva lo

que queremos es que nuestros ingenie-

ros encuentrenel lugar en la sociedadque

les corresponde y aporten el valor que se

espera de su talento, en forma de solucio-

nes para toda la ciudadanía.

–Uno de los aspectos en los que siem-

pre insisten es en el de la formación,

¿creenque los ingenieros técnicos de la

provinciaestánbienformadosenlaUni-

versidad?

–El prestigio de la Universidad deCádiz,

conunanueva Escuela de Ingenieríamo-

derna y recién estrenada, así como el te-

jido industrial de la provincia conempre-

sas tan punteras como Navantia, Airbus

o las grandes industrias delCampo deGi-

braltar sonelementos decisivos enel buen

posicionamiento. En este sentido, elCo-

legio ha de ser una prolongaciónnatural

de los egresados que genera la Universi-

dad; disponemos de medidas muy con-

cretas para que los estudiantes deúltimos

cursos puedan precolegiarse y acceder a

todos los servicios colegiales demanera

gratuita, para así tener mucha más faci-

lidad a la hora de incorporarse al mundo

profesional y ver que en absoluto están

solos, sino que hay una gran familia que

los guiará, resolverá sus dudas, los forma-

rá específicamente a demanda del mer-

cado, garantizará elmejor aseguramien-

to de la responsabilidad civil y otrosmu-

chos beneficios. La nuestra sigue siendo

una de las titulacionesmás demandas del

mercado laboral. Además, hemos detec-

tado que el ingreso de alumnos de grado

ha crecido porque se handado cuenta de

que tienenmuchas salidas profesionales.

Creo firmemente que contamos conuna

de las generaciones de ingenieros de gra-

do de la rama Industrial mejor formada.

En esta labor de integración laboral nos

encontramos los colegios profesionales

donde les aportamos lamejor asesoría téc-

nica, fiscal, laboral, jurídica y formativa.

–En relacióncon lo anterior, ¿cree que,

una vez incorporados almercado labo-

ral, los ingenieros tienen buenas posi-

bilidades de seguir formándose?

–Claro que sí. Ennuestro caso ofrecemos

una programaciónmuy especializada. El

Colegio cuenta con una sede enCádiz y

un punto de contacto en Algeciras, así

comouna plantilla de dos secretarios téc-

nicos y seis administrativos. Nuestros co-

legiados, ya sea de ejercicio Libre, vincu-

lados a empresas, como directivos o téc-

nicos al servicio de las administraciones

públicas o los dedicados a la docencia ac-

ceden a los cursos de formación organi-

zados por Copiti, tanto de manera pre-

sencial como en la plataforma online dis-

ponible para todos nuestros colegiados.

Un profesional de la ingeniería necesita

demanera obligatoria reciclarse a lo lar-

go de toda su vida dada la rápida evolu-

ciónde la tecnología y de la propia indus-

tria; si no es así, queda fuera demercado.

–¿Quépapel desempeña suColegioPro-

fesional a la hora de velar por la seguri-

dad de la actividad industrial?

–En este aspecto somos muy activos y

siempre tratamos de acudir a las adminis-

traciones a prestar nuestra colaboración

enmateria de control una vez quehemos

detectado que la legislaciónes claramen-

te imprudente al respecto. En tiempos

de cultura preventiva parece increíble

que esté quienes nos gobiernan no sean

más receptivos connuestra colaboración.

Nos preocupa en exceso que se haya per-

dido todo control a priori y que tan sólo

se proceda a sancionar a quienes incum-

plen la abundante legislación. Esa falta

de control lamentablemente se paga con

vidas humanas. En este aspecto somos

muy vigilantes.

–Desde la perspectiva del conjunto de

profesional, ¿se puede decir que se ha

salido de la crisis?

–Durante estos últimos años, la crisis ha

tenido un impacto muy negativo en el

sector industrial. Las noticias sobre cie-

rre de empresas han sido demasiadas. A

pesar de este complicado contexto, cre-

emos que el sector industrial va a desem-

peñar un destacado protagonismo en el

nuevomodeloproductivode futuroyque

será, sin ninguna duda, el que permitirá

recuperar los índices de crecimiento ne-

cesarios para volver a crear empleo. De

ahí que todos los agentes económicos y

profesionales debanestar unidos. Empre-

sas, ingenierías, administraciones públi-

cas, colegios profesionales deben traba-

jar demanera conjunta para que esta cri-

sis, que ahora parece verse un pocomás

lejos, no vuelva a ocurrir y aprendamos

de lo vivido.

«Trabajamos para ofrecer la

mejor formación al ingeniero»

DomingoVillero

DecanoColegiode Ingenieros Técnicos de Cádiz

«Creo que contamos con

una de las generaciones

de ingenieros gaditanos

mejor formadas»

El decano Domingo Villero, en su despacho.

::

FRANCIS JIMÉNEZ

Domingo 22.03.15

LA VOZ

COLEGIOS PROFESIONALES

6