Table of Contents Table of Contents
Previous Page  4 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 16 Next Page
Page Background sierrasur@abcdesevilla.es

La Casa de la Cultura acogerá hasta

el 22 de abril una muestra de foto-

grafías antiguas de la Semana Santa

herrereña. El Ateneo popular y el con-

sistorio han recopilado instantáneas

cedidas por las familias de la locali-

dad. La exposición realiza un reco-

rrido por los últimos 45 años de la

Semana Santa, recogiendo vivencias

y momentos de las procesiones des-

de los años 70. B.M.

Más de cuarenta años de

procesiones herrereñas

Sierra Sur

Los niños de Estepa dan la bienveni-

da a la Semana Santa celebrando su

particular Semana de Pasión. Los

alumnos del colegio público Santa

Teresa saldrán mañana en un reco-

rrido procesional por las calles de la

localidad y que pasará por el Ayun-

tamiento sobre las 11.00 horas. Los

alumnos cumplen esta tradición ela-

borando sus propios pasos que pro-

cesionan el Viernes de Dolores. B.M.

Procesión infantil de los

alumnos del Santa Teresa

HERRERA

ESTEPA

Aguadulce · Algámitas · Badolatosa · Casariche ·

BORJA MORENO

OSUNA

E

ntre los capirotes que desfila-

rán dentro de unos días en la

Semana Santa de Osuna hay

miles con firma propia, la de

«El Lili». Los conos de cartón a los que

ha dado forma Antonio Montero Due-

ñas son un pequeño emblema local, ya

que durante 28 años han acompaña-

do en la sombra -la de las caperuzas-

a casi todas las hermandades de la lo-

calidad. El ursaonense realizó su últi-

mo capirote el año pasado. «He deci-

dido cortarme la coleta», bromea. Pero

en un rincón de su taller de la calle Lu-

cena número 6 todavía se puede ver

un modelo de capirote de rejillas.

Cuando en 1987 confeccionó sus pri-

meros capirotes de prueba no podía

imaginarse el gran interés que los ve-

cinos del pueblomostrarían por su tra-

bajo cada nueva Semana Santa. «Los

hice porque una vecina me preguntó

si podría fabricarle algunos. Me dijo

que como yo era mañoso en mi traba-

jo como zapatero seguro que los po-

dría hacer muy bien». Uno de esos pri-

meros encargos fue para el médico Ra-

fael Pradas, que hace apenas unos

meses le reconoció que todavía está

en perfecto estado.

El «capirotero» de Osuna

Antonio se convirtió casi sin darse

cuenta el nuevo «capirotero» de Osu-

na. De hecho continuó con una labor

que ya era una tradición en el pueblo.

Hizo las veces de relevo generacional

a otro vecino que vendía sus capirotes

en la Plaza de abastos, Marcial. En po-

cos años su fama traspasaría fronte-

ras y llegaría a los municipios cerca-

nos a Osuna. «Mi taller de la calle Bar-

babaeza y luego el de la calle Lucena

estaban llenos de capirotes amonto-

nados justo antes de cada Semana San-

ta», recuerda.

Reconoce que en los primeros años

le costaba un poco más de esfuerzo,

podía quedarse trabajando hasta la

una de la madrugada para finalizar to-

dos los capirotes. Pero luego era ca-

paz de completarlos en apenas diez

minutos. Para demostrarlo coge uno

de los cartones que todavía descansan

en el taller, se sienta en sumesa de tra-

bajo y, a pesar de no tener a mano to-

dos los elementos necesarios, lo cla-

va. Apenas unos segundos por arriba

de los diez minutos. Una vez coloca-

das las cintas para la sujeción del ca-

pirote estampa su sello, que tienen to-

dos los capirotes que ha hecho.

Un taller lleno de recuerdos

«El Lili» es una persona muy querida

en Osuna. El mes que viene cumplirá

los 80 años y a pesar de que hace tiem-

po que se jubiló de su verdadera pro-

fesión, la de zapatero, asegura que le

encanta ir todas las mañanas a su ta-

ller, que es como un pequeño museo.

Allí se sienta rodeado por su colección

de relojes, sus herramientas y gran-

des cartones -de los que usaba para

recortar los conos- plagados con foto-

grafías de su historia y de momentos

relevantes de la historia ursaonense.

Su currículum como fabricante de

capirotes está sintetizado en un pe-

queño cuaderno que conserva. Tiene

anotado los pedidos de cada año, los

cambios de moneda en el precio, la lle-

gada de los capirotes de rejilla o las

peticiones particulares de las herman-

dades. Y es que el aluvión de pedidos

que le llegó justo su segundo año, de

84 capirotes, sería una constante has-

ta el 2015. Tras colocarse las gafas y

revisar la libreta asegura «el año que

más capirotes hice fue 2004 y fueron

152». Un último apunte del año pasa-

do muestra que en total ha realizado

2.509, una cifra nada desdeñable por-

que asegura que ha hechomuchosmás

como regalos a amigos y familiares.

Sumente retiene a la perfección los

diferentes tamaños que requerían los

conos de cada hermandad. «Para cada

una realizaba mis propios moldes».

Mientras disfruta de la tranquilidad

OSUNA

Antonio Montero, «El Lili», posa con un capirote de rejilla en la mesa de trabajo de

Con manos de artesano

Durante casi tres décadas

ha realizado los capirotes a

medida de muchas de las

hermandades del pueblo

El zapatero y «capirotero» Antonio

Montero lleva 28 años haciendo las

caperuzas de miles de penitentes

Los capirotes de

«El Lili», marca

propia de Osuna

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

ABC

4

ABC DE LA PROVINCIA