Previous Page  133 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 133 / 264 Next Page
Page Background

María García-Alix:

¿Crees que tu experiencia escolar, en el Colegio “Es-

tudio” ha influido algo en tu sensibilidad hacia la cooperación?

Rafael Selas:

Sí, creo que me ha influido mucho. He tenido la suerte de es-

tudiar en colegios muy tolerantes, donde te encontrabas con muchas

maneras de pensar que convivían en una armonía fantástica. Creo que

eso influye muchísimo a la hora de hacerte como persona y de plantear-

te retos como éste. una vez que eres capaz de vivir, y de contrastar opi-

niones con gente que opina muy distinto a ti, también te vuelves más

fuerte a la hora de negociar. Por ejemplo en mi caso, en África, las dis-

tintas situaciones que me van surgiendo.

María García-Alix:

¿Cómo lo haces?

Rafael Selas:

Pues con mucha paciencia, con muchísima paciencia, porque

habría momentos en los que querrías decir: “Me pego un tiro, esto que

me están contando no puede ser posible”. Hace muy poco por ejemplo

había una niña de… quince años, que ha sido muy maltratada, que ha

estado en situaciones muy difíciles y que la hemos acogido ya mayor en

la casa. Y le dio por tragarse clavos, y se tragaba unos clavos muy gran-

des. Encontramos los clavos en el estómago, y no teníamos ni idea de

cómo podía haber ocurrido que llegaran los clavos allí sin causar un

daño interno a la niña. luego los terminó expulsando, pero volvió a co-

mer clavos, y así… terminamos en un psiquiatra, y hoy está muchísimo

mejor. Pero el primer día cuando te dicen que hay una serie de clavos

en el estómago y que no se sabe cómo han llegado hasta ahí pues…

como para volverse loco, sí.

María García-Alix:

Muchas veces cuando le hablo a mis alumnos de los

problemas de cooperación al desarrollo, de los conflictos que existen

a día de hoy, generalmente me encuentro con situaciones de pasivi-

dad general, con la sensación de que no se puede hacer nada. ¿Qué

le recomendarías a un profesor que busca implicar a sus alumnos en

la cooperación al desarrollo?

Defender los derechos humanos

131