Previous Page  160 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 160 / 264 Next Page
Page Background

Consuelo Álvarez de Miranda:

¿Nos puedes explicar un poco más a fon-

do la historia de Asociación CONI?

Alejandro Sebastián:

CONI es una Organización No Gubernamental, de

cooperación internacional para el desarrollo. Trabajamos con las comu-

nidades indígenas del área rural de Guatemala, principalmente en Alta

y Baja Verapaz. Estamos especializados en proyectos de desarrollo co-

munitario centrados en educación, pero abordados siempre desde un

enfoque integral. ¿Y esto qué quiere decir?

Pues bien: hay consenso en torno a que la educación es la salida, la

tijera mágica, que rompe ese círculo vicioso de pobreza, que se hereda

de padres a hijos, generación tras generación. Pero siempre decimos lo

mismo: un niño maltratado, un niño desnutrido, un niño enfermo, un

niño trabajador, no puede aprovechar la oportunidad de la educación.

Por eso trabajamos con un enfoque de desarrollo integral, articulando

en torno a las escuelas programas de seguridad alimentaria, de acceso

a sanidad básica, acompañamiento psicológico, acceso a agua potable,

a electricidad, empoderamiento de la mujer, alfabetización, proyectos

productivos, estímulo del emprendimiento, microcréditos, etc.

Y al final, el objetivo es siempre conseguir que todo esto sea soste-

nible e independiente de la cooperación extranjera. Por eso trabajamos

codo con codo con los guatemaltecos para generar las oportunidades

que no están llegando hasta allí, pero sin ocasionar dependencias a fu-

turo.

Consuelo Álvarez de Miranda:

He leído que invertís el 100% en proyec-

tos...

Alejandro Sebastián:

Sí, esto del 100% se remonta a cuando nos juntamos,

como digo, un grupo de cooperantes y pensamos ¿por qué vamos a

constituir otra organización nueva en vez de involucrarnos en una que ya

esté activa? Como digo, veníamos de distintas organizaciones españolas

de cooperación internacional para el desarrollo que trabajan muy bien

sobre el terreno, y la verdad es que creemos haber podido incorporar

esas buenas prácticas aprendidas en las otras organizaciones, pero esto

158

Intervenir en el mundo, una actitud ética