Previous Page  163 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 163 / 264 Next Page
Page Background

Alejandro Sebastián:

Tenemos que ser honestos: las ONGs no somos la

solución. La solución real a todos estos problemas es la educación. La

solución es esa conciencia de especie que decíamos antes que nos per-

mita afrontar los grandes retos con los que ya nos estamos enfrentando

en el siglo

XXI

. La superpoblación, el cambio climático, la desigualdad,

el hecho de funcionar con un sistema económico basado en un creci-

miento infinito en un entorno de recursos finitos... Son problemas que

sólo podemos resolver desde una conciencia de especie. Yo creo que la

solución real pasa por la educación, por la toma de conciencia.

Creo que es necesario un cambio de modelo, el reto ya no es crecer

de una forma voraz. El reto es hacer sostenible ese crecimiento, y repar-

tirlo adecuadamente. Me parece que desde las familias, desde los cole-

gios y desde los gobiernos también, se debería estar más comprometido

con la formación de ciudadanos empoderados y conscientes, y sobre

todo de consumidores empoderados y conscientes. Es cómodo culpar

de todos los males del mundo a esos malos impersonales como “el sis-

tema”, “el dinero”, “los bancos”, “los políticos”… Pero al final todos

esos malos impersonales funcionan desde el mandato claro del indivi-

duo, y yo creo que, como individuos, influimos más en la sociedad, más

que con el voto en la urna cada cuatro años, como consumidores, en el

día a día, cada vez que pasamos la tarjeta de crédito y decimos “estoy

de acuerdo y apoyo la cadena de producción de este producto, estoy de

acuerdo y apoyo los salarios que se han pagado a los trabajadores y a

las trabajadoras en la producción de este producto, estoy de acuerdo y

apoyo la edad de los trabajadores que han intervenido, estoy de acuerdo

y apoyo los recursos que se han consumido en la cadena de producción

de este producto, apoyo lo que se ha contaminado hasta traer este pro-

ducto a mis manos, etc.” Al final el individuo tiene todo el poder de de-

cisión y la solución pasa por la toma de conciencia, desde la educación,

de ese individuo. Es una batalla entre la educación y la publicidad, y es

una batalla que, por desgracia, está perdiendo la educación.

Consuelo Álvarez de Miranda:

¿Te parece que los niños o estudiantes

que proceden de una situación socio-económica tan distinta, debe-

rían ser más conscientes de lo que sucede en otros ámbitos educati-

Defender los Derechos Humanos

161