Previous Page  209 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 209 / 264 Next Page
Page Background

y manejar, más fundamentales. El Colegio acrecentó ese placer por des-

cubrir cosas nuevas, proporcionándome nuevas herramientas como las

Matemáticas o el Cálculo. He sido afortunado en poder dedicarme a

esto como profesor en la universidad.

alba fernández:

¿En qué campo de la Física te has especializado?

arán García Bellido:

En la Universidad Complutense estudié la especiali-

dad de Astrofísica, porque siempre me gustó el origen del Universo, las

cosas más fundamentales. Al acabar la carrera, me fui a Inglaterra a rea-

lizar la tesis y me ofrecieron una plaza para ir al

Conseil Europeén pour

la Recherche Nucléaire,

CERN, para estudiar física de partículas. No lo

dudé. Estuve en la Universidad de Londres, estudiando entre Londres

y Ginebra, en el CERN, que fue donde hice mi tesis durante tres cortos

años. Me especialicé, por tanto, en Física de partículas. Mi tesis versa

sobre la búsqueda de partículas súper-simétricas, como los electrones

que conocemos pero con el spin, una propiedad cuántica, cambiado. Es

una teoría fantástica que arreglaría muchos problemas de la teoría ac-

tual, pero todavía no hemos encontrado ninguna prueba de que esas

partículas o esa teoría sean ciertas.

Lo que me encantó fue descubrir que, a través de la Física de par-

tículas, te encuentras también con la Cosmología, porque las partículas

eran lo que existía en el principio del Universo. Por supuesto, con muy

diferentes condiciones de temperatura, densidad y volumen. Pero esas

partículas, a esa energía que estamos viendo ahora, son las que esta-

ban interactuando en los primeros segundos del Universo. Yo prefiero

hacer frente al problema desde lo más pequeño, no desde la Cosmo-

logía, desde lo muy grande, pero ahí se encuentran esas dos ramas de

la Física.

La tesis la hice en el CERN, en el acelerador que estaba antes en el

túnel del LHC, y la acabé en el año 2002. Luego conseguí un postdoc

en Estados Unidos, en otro acelerador que teníamos allí, el Tevatron de

Chicago, con la más alta energía entonces, buscando nuevas partículas

y nuevas propiedades. Allí estuve seis años.

Impulsar el desarrollo de la Ciencia y las Humanidades

207