Previous Page  212 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 212 / 264 Next Page
Page Background

cubrimos cosas nuevas que luego los teóricos deben describir. Así es

como se va construyendo el aparato de la Ciencia. Unas veces los teó-

ricos avanzan mucho, y predicen teorías que nosotros tardamos treinta

o cuarenta años en descubrir, y otras veces es al revés.

En los grandes laboratorios o en las universidades, siempre es algo

que se busca, que haya una relación muy fluida entre los experimentales

y los teóricos. Es muy difícil, porque a veces hablamos lenguajes un

poco diferentes. Nosotros estamos metidos en la técnica, y el teórico a

veces asume que todo va a funcionar perfectamente y no se preocupa

de esas cosas. A veces cuesta hablar, pero es muy importante la cola-

boración entre teóricos y experimentales.

alba fernández:

¿Qué papel has desempeñado en el CERN, la Organi-

zación Europea para la Investigación Nuclear?

arán García Bellido:

El CERN es un laboratorio europeo, pero tenemos el

acelerador con mayor energía del mundo, el LHC, y actualmente traba-

jan allí casi todos los países del mundo. Puedes ser miembro del CERN

o puedes ser usuario del CERN desde otras universidades, desde Espa-

ña, Estados Unidos, China, Pakistán, Argentina. Gente de todo el mun-

do trabaja allí ahora, y todos con esa misma idea de descubrir la estruc-

tura más fundamental de la materia y del Universo. Nosotros hemos

construido y hemos participado en la construcción de uno de los detec-

tores que está en el LHC, el CMS.

Son experimentos tan gigantescos que necesitas alrededor de

3.000 físicos, ingenieros y técnicos para montarlo, para luego medir

con muchísima precisión las colisiones de protones contra protones, y

ver qué es lo que ocurre. Mi universidad y mi grupo nos hemos encar-

gado de una parte de ese detector, de construirlo, mantenerlo y ope-

rarlo. Hemos medido cómo se producen ciertos quarks, los que for-

man el núcleo de los átomos. En concreto los quarks llamados top,

unos quarks muy pesados que sólo existen en condiciones muy espe-

ciales o al principio del Universo. Queremos medir cómo se producen,

qué propiedades tienen, y si podemos producirlos de nuevas maneras.

No participé directamente en el descubrimiento del Bosón de Higgs,

210

Intervenir en el mundo, una actitud ética