Previous Page  216 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 216 / 264 Next Page
Page Background

gurando que en veinticinco años no dependamos to-

davía de la construcción o del turismo.

El problema es que se necesita una financiación muy

estable, que no crezca ni decrezca bruscamente. No

puedes dejar de financiar grupos como han estado ha-

ciendo ahora, a los que daban financiación para el

2014, en el 2015 se la saltaban, y ahora en el 2016 vuel-

ven a darla. Eso, realmente, es devastador para la cien-

cia. Cuando haces encuestas públicas, los científicos

están muy bien valorados, socialmente tienen presti-

gio. El problema es que desde los poderes públicos

eso hay que financiarlo, invirtiendo el dinero sabiamen-

te, con una financiación constante y fija. Estamos, to-

davía, muy por debajo de la media europea en finan-

ciación.

alba fernández:

Después de tus trabajos en Londres,

fuiste a Estados Unidos. ¿Cómo combinas tus res-

ponsabilidades entre Estados Unidos y Ginebra?

arán García Bellido:

Soy profesor en la Universidad de

Rochester, en el estado de Nueva York. He tenido la

suerte de que me dejan mucho tiempo libre para la in-

vestigación, y cuando no tengo que estar dando clase

en Estados Unidos siempre me puedo escapar. Tengo

todo mi equipo, el

postdoc,

los estudiantes, en el

CERN, en Ginebra, y realmente voy ahí a hacer inves-

tigación. Es, quizás, una cosa buena de las universidades americanas,

nos dan muchísimas facilidades para viajar y dinero para conseguir es-

tudiantes. Puedo acumularme las clases en un semestre, y luego libe-

rarme el otro para estar continuamente en el CERN.

alba fernández:

¿Tu paso por el Colegio “Estudio” te ha podido ayudar

en algún sentido a la hora de enfrentarte al trabajo en equipo por el

que se caracteriza el CERN?

214

Intervenir en el mundo, una actitud ética