Previous Page  67 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 67 / 264 Next Page
Page Background

letras. a mí me gustan las letras de toda la vida, pero siempre tenía un

gustito por las matemáticas, que empezó con la señorita Crespí y luego

con Elena Flórez en Cou. Y entonces me picaba ahí la curiosidad… no

quería hacer solamente una carrera de letras puras.

Elena Gallego:

¿Qué campos de la Economía despertaron más adelante

tu interés?

Vera Estefanía:

la macroeconomía. Es preciosa. El poder ver el telediario

y entender desde un punto económico qué es lo que hay detrás. al final

la carrera de Economía me hizo darme cuenta de que todo es economía,

desde el que decidamos salir o no un día a cómo hacemos la compra y

por qué compras unas cosas y por qué otras, o en qué decides gastar

tu tiempo. Es increíble, pero al final es todo una cuestión de decidir con

unos recursos limitados cómo gestionarlos.

Elena Gallego:

¿Con qué estudios completaste tu Licenciatura en Cien-

cias Económicas?

Vera Estefanía:

acabé haciendo un máster de Internacionalización de la

Empresa. Cuando acabé la carrera estaba un poco perdida. no sabía

muy bien por dónde ir, y gracias a otro ex alumno de “Estudio”, Enrique

Gavilanes, acabé presentándome, sin saber muy bien a dónde iba, a

unas becas del ICEX, del Instituto Español de Comercio Exterior y acabé

haciendo en el ICEX un máster de Internacionalización de la Empresa,

en la oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en lon-

dres, haciendo la especialidad de análisis macroeconómico, que era lo

que me gustaba.

Elena Gallego:

¿Cuándo surgió tu interés por el cambio climático?

Vera Estefanía:

Casualidades de la vida. Estando en londres una amiga

me escribió que su hermana era la directora de la oficina Española de

Cambio Climático, y estaban buscando economistas que hablaran idio-

mas, que tuvieran ganas de viajar y de conocer mundo, de defender un

Actuar en beneficio de un planeta sostenible

65