Previous Page  77 / 264 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 77 / 264 Next Page
Page Background

Vera Estefanía:

El valor de ser conscientes de que pertenecemos a una so-

ciedad, que no estamos solos, que ese grifo abierto, esa luz encendi-

da… no es una cosa tuya o que van a solucionar tus padres pagando la

factura. al final es una cosa de todos. todos tenemos que ser conscien-

tes de que hay recursos limitados, de que hay energía limitada, y de que

hay que hacer las cosas bien. El otro día pensaba por qué estoy en esto

del cambio climático. Porque hay que hacer las cosas mejor, porque se

pueden hacer las cosas mejor, y porque tenemos la capacidad de hacer

lo posible. ¿Cómo no lo vamos a hacer? Ese es el mensaje. desde pe-

queñines ser conscientes de que se pueden hacer las cosas mejor y que

ese hacerlo mejor por ti mismo es mejor para todos los demás. Creo

que eso no ha llegado todavía.

Elena Gallego:

¿Qué aspectos de la educación que recibiste en “Estu-

dio” han influido en tu modo de enfocar esta tarea profesional y este

compromiso ante el cambio climático?

Vera Estefanía:

En “Estudio” aprendí a que no estaba yo sola en el mun-

do. ahora a posteriori reflexiono. Muchas de estas excursiones, el viaje

a doñana, el ver las cosas en primera línea… en su momento no las va-

loré como eran. a posteriori, reflexionando, he abierto la mente al

mundo en el que vivimos y a lo que podemos aportar. también estu-

diar en “Estudio” me ha abierto la mente a conocer a mucha gente en

muchos espacios, muchos de ellos trabajando en lo mismo que yo. la

suerte de conocer a esa gente que está metida en tu mundo facilita

mucho las cosas.

Elena Gallego:

Vera, me vas a permitir que termine esta entrevista con

una reflexión que parte de la lectura que hacía esta mañana de una

serie de paneles que se han colocado en el Colegio “Estudio” ante la

celebración del centenario de la muerte de Giner de los Ríos. En ellos

se habla de su gran objetivo: buscar la paz a través del aprecio de lo

diferente; de que es fundamental el escuchar, el apreciar, sobre todo

a aquellos que no piensan lo mismo que nosotros, para poder resol-

ver los problemas, para llegar a acuerdos. Cuando tú has hablado del

Actuar en beneficio de un planeta sostenible

75