Table of Contents Table of Contents
Previous Page  20 / 24 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 24 Next Page
Page Background

LA VOZ

S U P L E M E N T O E S P E C I A L

M A R T E S 2 8 · 0 2 · 2 0 1 7

ESPECIAL 28F

20

Los quesos de la Sierra, los

vinos de Jerez, el atún de

almadraba, los mariscos y

los productos de la huerta

gaditana destacan por su

elaboración y alta calidad

::

J. M. A.

CÁDIZ.

Fenicios, romanos, árabes, mi-

sioneros de ida y vuelta a las Indias, to-

dos hicieron su aportación a la gastro-

nomía gaditana que hoy Cádiz destaca

por su excelente materia prima, muy

cotizada entre los fogones de los prin-

cipales chefs mundiales. Con alimen-

tos traídos de otras civilizaciones a lo

largo de la historia, agricultores, gana-

deros y pescadores gaditanos han po-

tenciado los excelentes productos que

aportan la tierra y el mar, coincidiendo

en los últimos años con la creciente hor-

nada de cocineros de la provincia que

han sabido aprovechar para presentar-

los con una imagen y un sabor original

y novedoso al creciente y potencial

mundo entero.

La gastronomía de la provincia deCá-

diz es cada vez más conocida y valora-

da en todos los ámbitos.

Por ejemplo, dos quesos de la Sierra

deCádiz están entre los diezmejores del

mundo, elegidos en el concurso inter-

nacional de quesosWorldCheeseAwards

2016 celebrado en San Sebastián el pa-

sado mes de noviembre, en el que par-

ticiparonmás de 3.000 quesos de 35 paí-

ses. De esta forma, cada vez sonmás re-

conocidos nacional e internacionalmen-

te, sobretodo el «payoyo» queso elabo-

rado de forma artesanal a partir de leche

de cabra payoya, una cabra autóctona de

la Sierra de Grazalema.

El mar y la campiña

Por su parte, el atún rojo sigue su cre-

cimiento como uno de los ingredien-

tes más demandados y cotizados en

todo el mundo. En la costa atlántica el

atún procedente de la almadraba es un

arte de pesca de origen fenicio que ya

se practicaba en el 1.100 a.C. Con el

tiempo cobró tal importancia que los

romanos acuñaron su figura en las mo-

nedas. En la Bahía de Cádiz destacan

los guisos marineros con cazón, corvi-

na y rape, los pescados frescos como ur-

tas, doradas, pargos... sin olvidar los ma-

riscos, langostinos y galeras de Sanlú-

car, las gambas de la bahía, o las singu-

lares ortiguillas, los erizos y ostiones.

Y cómo no probar enCádiz las «tortilli-

tas de camarones».

Otro ingrediente de lujo de la cocina

gaditana es el vino de Jerez, cuya am-

plia gama permite que exista un jerez

para cada ocasión. Un vino que forma

parte del recetario nacional e interna-

Cádiz, una despensa natural

PRODUCTOS DE LA TIERRA Y EL MAR

Los productos hortofrutícolas,

vinos, mariscos, quesos y el atún

rojo son muy apreciados.

::

LA VOZ

cional. Estos caldos de la campiña au-

mentan cada año su prestigio tanto en

España como en el resto del mundo, es-

pecialmente en Reino Unido y Estados

Unidos donde cuenta con una destaca-

ble fama.

Cádiz es también tierra de caza y por

eso los platos de venado, perdiz y cone-

jo estánmuy arraigados en la provincia.

Tanto como los guisos, cocidos y pota-

jes, con productos de la tierra y con hier-

bas silvestres. Como ingrediente indis-

pensable de todas las elaboraciones, el

aceite de oliva de la Sierra de Cádiz, con

denominación de origen desde el 2002.

En definitiva, la gastronomía gadita-

na es también un retrato de su paisaje,

de la amplitud de su costa y de las altu-

ras del interior, del bosque denso de los

Alcornocales, de la huerta fértil de Co-

nil y de muchos pueblos blancos. Una

despensa natural.

Con alimentos traídos

de otras civilizaciones,

agricultores, ganaderos y

pescadores han realzado el

potencial de estos productos

La excelentemateria prima es referente de la gastronomía a nivel mundial