Table of Contents Table of Contents
Previous Page  11 / 12 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 12 Next Page
Page Background

USUARIOS

Unidad de Estancia Diurna

Pizarro

Como muchos dicen siempre:

«Todo era campo». Así respon-

demos todos cuando nos pre-

guntan cómo eran los comien-

zos de lo que se conoce como

Su Eminencia.

Este barrio surge como am-

pliación de la zona del Cerro.

La gente se quería comprar

casas y, como el Cerro era más

caro, se venían a esta zona.

Pero sí es verdad que lo que

más abundaban eran familias

que venían de los pueblos en

busca de un futuro mejor. És-

tas se dedicaban a las faenas

de la construcción, al servicio

doméstico, al campo, la gana-

dería, a los coches de caballo…

Algunos miembros de estas

familias venían ya colocados,

pero la inmensa mayoría ve-

nía con lo puesto y un dinerito

para hacerse su casa. En esta

zona se vendíanparcelas. Estas

tierras eran de un coronel que

se las vendía a particulares. És-

tos compraban varios terrenos

a un bajo precio y luego los re-

vendían más caros, sacándose

un dinero curioso.

Ellos, al comprar las parce-

las, hacían primeramente una

choza o una casa muy humilde

y poco a poco fueron arreglán-

dolas y mejorando sus calida-

des. Las calles eran de terrizos,

eran tan estrechas que hoy

muchas aún no tienen aceras.

El agua y la luz tardaron

años en llegar. No había telé-

fono. Como no había tiendas,

iban a comprar al Pryca, en

un autobús que era gratis.

Donde hoy está la S-30 y la

zona de la Negrilla, había un

cortijo donde había anima-

les. Además, iban por las ca-

sas vendiendo patatas, leche,

huevos…

Llegaron los cines al barrio:

uno de verano en la zona de

los Gavilanes y otro de invier-

no, en la Carretera, en frente

a la Iglesia. Cuando se hace la

Carretera Su Eminencia, con

sus aceras y asfalto, empie-

zan a montarse las tiendeci-

llas y los bares.

EXPERIENCIAS

PERSONALES

11

FRANCISCO PRADAS SANTOS

Residencia de Mayores de

Marchena de Diputación

En esta ocasión me es grato

presentaros aRafael Caballero.

«Mi nombre es Rafael Caballe-

ro González. Tengo 86 años

y soy natural de Constantina.

De siempre he trabajado en el

campo. Éramos los caseros en

el cortijo La Dehesa de Frías.

Aquí trabajábamos tanto mi

esposa como yo. Tenemos

sólo una hija: mi Paqui. Ella

está muy tranquila al vernos

tan cuidados y atendidos.

Ingresamos en la Residen-

cia de Mayores de Marchena

hace ya algomás de tres años.

Lo hicimos porque mi mujer,

Francisca, enfermó y necesi-

taba muchos cuidados. Mi hija

tiene mucha carga entre su

trabajo y la familia. Ella viene

todas las semanas a vernos. Y

nos llama con frecuencia.

En la residencia mi día a

día es muy tranquilo, no me

gusta participar en los talle-

res. Me gusta la tranquilidad,

la paz y mis recuerdos. Sólo

me saca de esto el dominó.

Yo me paso muchas horas

jugando. Estoy siempre dis-

puesto a que alguienme diga:

Vamos a echar una partida.

Pero últimamente ha ha-

bido dos salidas que me han

gustadomucho yme han saca-

do de la tranquilidad en la que

normalmente vivo. Hemos ido

a los toros, ¡qué de tiempo ha-

cía que no acudía! El día 22 de

mayo fuimos a una novillada

(Novillos de Rocío de la Cáma-

ra-Cortijo para José Ruiz Mu-

ñoz, Joaquín Galdós y Jesús Ál-

varez). Lo peor fue la cogida de

José Ruiz Muñoz, menos mal

que no tuvo mucha gravedad.

Por otro lado, el 19 de abril

acudimos a un partido de Liga

del Real Betis Balompié-Las

Palmas. Enmis tiempos he ido

alguna vez al campo, pues soy

bético bético, aunque ya ni me

acordaba. Ahora sólo deseo

volver a ir a otro partido.

Rafael Caballero:

«Me gusta la

tranquilidad, la paz y mis recuerdos»

El usuario de la Residencia de Mayores de

Marchena de Diputación relata las ú

ltimas

salidas a los toros y al campo del Betis

Los inicios del barrio de

Su Eminencia

Los usuarios del centro durante el partido del Betis-Las Palmas