Table of Contents Table of Contents
Previous Page  18 / 24 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 24 Next Page
Page Background

LA VOZ

S U P L E M E N T O E S P E C I A L

S Á B A D O 1 6 · 0 7 · 2 0 1 6

DE COSTA A COSTA

18

Distribuidoras como

Joe&Biancorosso

consiguen que

denominaciones de origen

como la de Ribera del

Duero lleguen a la provincia

::

LA VOZ

CÁDIZ.

La gama y variedad de produc-

tos de la provincia deCádiz estámás que

reconocida. Sus pescados ymariscos, sus

quesos y sus vinos son parte de la am-

plia muestra gastronómica que existe

en un territorio que cuenta con deno-

minaciones de origen y varios certifica-

dos de calidad. Por ello, el paladar de los

viajeros es una de las primeras conquis-

tas que se logra. Pero su paladar es exi-

gente y no solo pide lo mejor de la cos-

ta sino que también quiere tener en su

mesa lo mejor del interior del país.

Y es aquí donde nace un puente en-

tre la costa y el centro, entre Cádiz y

otras provincias en busca del trueque

de productos para ofrecer al turista

todo aquello que pida. En este senti-

do cobra protagonismo las distribui-

doras que se encargan de tentar el mer-

cado y buscar aquello que puede ser

más llamativo. Y una de reciente crea-

ción, en concreto en este mismo 2016,

sabe bien de esto.

Y es que el visitante es exigente y bus-

ca productos de calidad y en eso se ha

especializado Joe&Biancorosso Distri-

bution, una empresa joven que reúne a

un conjunto de profesionales con una

amplia experiencia en el sector finan-

ciero, comercial yde atención al cliente.

Y por ello se ha aliado con Bodegas

Sire, otra empresa joven que trata viñe-

dos centenarios y que está enmarcada

en denominaciones de origen como la

de la Ribera del Duero o la de Rueda, sa-

cando productos como su Verdejo, que

tiene su razón de ser en su vendimia

nocturna. Una recolección tradicional

a 5 grados centígrados de media que

mantienemás recia y protegida a la uva

en el transporte y conservación. La luz

de luna evita el inicio de la fermenta-

ción antes de llegar a la bodega. A su en-

trada, rápida obtención del mosto y ade-

cuada conservación en sus propias lías

durante dos meses. El vino adquiere así

más untuosidad, más volumen y una

mayor intensidad varietal. Favorece el

equilibrio, la redondez, el mantenimien-

to de los aromas. Nace así un gran vino,

complejo, elegante, lleno de luz y es-

plendor.

La recolección manual es la base

también de sus tintos Ribera del Due-

ro en unos viñedos añejos. Con esta

materia prima en la bodega, y utilizan-

do exclusivamente levaduras autóc-

tonas, el mosto macera entre una se-

mana y diez días y la fermentación se

divide entre depósitos de acero inoxi-

dable y barricas.

Pero no es lo único, porque también

se pueden encontrar en Cádiz lo mejor

de los embutidos de tierras como Bada-

joz ymás concretamente de pueblos tan

prestigiosos comoMonesterio. Las con-

diciones de curación de este territorio

hizo que Joe&Biancorosso se decidiera

por ponerlo en las mesas gaditanas en

busca de importar la calidad.

El trato artesanal que ofrecen empre-

sas como El Culebrín es lo que busca este

distribuidor que ha conseguido que todo

aquel que venga a Cádiz cuente tam-

bién con los mejores productos del in-

terior para combinar con aquellos de la

costa. Tierra ymar sinmoverse de la si-

lla y a exigencia de los paladaresmás ex-

quisitos.

Gama de ibéricos procedentes desde pueblos como Monesterio.

::

L. V.

Un puente del interior a la costa

El Verdejo que llega a Cádiz directo desde las bodegas de Valladolid.

::

L. V.