Table of Contents Table of Contents
Previous Page  20 / 32 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 32 Next Page
Page Background riberaguadalquivir@abcdesevilla.es

El pasado martes dio comienzo la

primera fase de plantado de árbo-

les en las calles del Señorío de Bur-

guillos, una calle que hasta hace dos

años siempre había albergado alcor-

noques y que llevaba todo este tiem-

po sin arboleda alguna. Es por ello,

que el consistorio burguillero ha

querido dar una solución a este pro-

blema y reforestar la zona con nue-

vas especies.

Plantación de árboles en

el Señorío de Burguillos

Ribera del Guadalquivir

Cultura ha presentado en la sede del

Centro de Artes Escénicas de La Rin-

conada la nueva programación para

el primer semestre del año, bajo el

lema «Somos Cultura». Una progra-

mación que se dará cita con la dan-

za, la comedia, el flamenco, el ballet,

el musical, el teatro o la canción, así

como exposiciones, festivales, ade-

más de programas clásicos como el

Esprim y la futura feria del libro.

Programación cultural

para este primer semestre

BURGUILLOS

LA RINCONADA

LAURA R. ÍÑIGO

LORA DEL RÍO

A

diez kilómetros de Lora de

Río y a cinco de La Campa-

na, pero dentro del término

de la localidad loreña, se en-

cuentra la finca Zahariche, propiedad

de la familia Miura, poseedora de una

de las ganaderías de toro de lidia más

importantes del mundo, que cuenta

con casi dos siglos de historia. Unas

800 reses componen esta ganadería

forjada con el paso de los años que

deja huella no sólo en las ferias espa-

ñolas sino tambien en las plazas de

Francia yde gran parte del continen-

te americano. «Hemos pisado Suda-

mérica en los dos últimos años para

lidiar en San Cristóbal (Venezuela) y

en Lima (Perú)», afirman los herma-

nos Miura, que además señalan:

«Nuestro bisabuelo llevó toros a Qui-

to, Caracas, México, Cuba, Montevi-

deo, pero también lo hizo en París».

El año pasado la ganadería cumplió

sus 75 años lidiando en la capital his-

palense de forma consecutiva. «Sole-

mos tener entre 8 y 10 espectáculos al

año», indican los hermanos ganade-

ros a ABC Provincia.

Fundación y evolución

En 1842 comienza la aventura de la fa-

miliaMiura en el mundo del toro, cuan-

do Juan Miura Rodríguez, propietario

de una sombrerería en la sevillana ca-

lle Sierpes, con taller en la zona de la

Encarnación, adquiere las ganaderías

de Albareda y Cabrera, motivado por

uno de sus hijos, concretamente An-

tonio Miura Fernández, apasionado

del toro bravo. La primera lidia de to-

ros de los Miura tuvo lugar en Madrid

en 1849. Tras el fallecimiento de Juan

Miura y su esposa Josefa Fernández,

la ganadería pasó a nombre de Anto-

nio Miura. «Desde 1869 a 1893 se lidian

los toros a su nombre», cuenta Eduar-

do Miura Martínez.

En 1893 la ganadería pasa a manos

de Eduardo, hermano de Antonio y se

mantiene a su nombre hasta 1917, año

en el que ésta adquiere su máximo es-

plendor. «En este año los toros pasan

a nombre de nuestro abuelo y tío abue-

lo, Antonio y José Miura Hontoria, li-

diándose el ganado a nombre de Hijos

de Eduardo Miura Fernández», relata

Antonio Miura. En 1941 ceden la gana-

dería a Eduardo Miura Fernández, hijo

de AntonioMiura. Y ya en 1996, Eduar-

do y Antonio Miura Martínez, actua-

les propietarios, heredan el ganado y

se comienza a lidiar bajo el apellido

«Miura».

Los Miura y Lamborghini

En los años 60 el fabricante de trac-

tores italiano Ferrucio Lamborghini

saca el famoso Lamborghini Miura,

con el objetivo de competir con Fe-

rrari. Su pasión por el mundo del toro

hace que el italiano continúe ponien-

do a sus coche el nombre de los toros

de Miura. «También sacó otros como

son el “Murciélago” por el toro que

Lagartijo le regaló a nuestro tío bisa-

buelo en 1880, tiene otro que no nos

gusta que es “Islero”, el toro que mató

a Manolete y “Gallardo” que es una

de las ramas que tenemos», recuer-

da Eduardo Miura.

Siete generaciones que han sabido

mantener en pie la tradición por la

fiesta taurina: la familia Miura

La ganadería que

lleva el nombre de

Lora por el mundo

La leyenda viva del toro de lidia

se encuentra en las 600 hectá-

reas de campo que componen la

dehesa de los Miura y es que

cuando hablamos de Zahariche

hablamos de raza, de casta y de

más de un siglo de historia que

han llevado a una de las ganade-

rías más prestigiosas del mundo

a cosechar multitud de reconoci-

mientos y premios, entre los que

se encuentran, el VII Premio

Taurino ABC en 2014, que fue

entregado a sus dueños por el

Rey Juan Carlos; el trofeo

Carriquiri San Fermín 2003 al

toro más bravo de la feria

«Lagartito»; premio del Ayunta-

miento de Madrid al toro más

bravo de la Feria de San Isidro

2014; premio Iruñeko Peñak a la

mejor ganadería en 1984; trofeos

taurinos Puerta del Príncipe a

mejor ganadería; y a la ganade-

ría estrella por Fundación

Cruzcampo, entre otros.

Una ganadería conocida en todo el

mundo que atesora grandes premios

Eduardo Miura Fanjul junto a su padre Eduardo Miura Martínez y su tío Antonio

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 25 DE FEBRERO DE 2016

ABC

4

ABC DE LA PROVINCIA