Table of Contents Table of Contents
Previous Page  23 / 32 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 32 Next Page
Page Background

Un año más, los vecinos de Las Na-

vas se preparan para disfrutar de las

actividades con motivo del Día de

Andalucía. El sábado será el día de

convivencia en la ermita y actuará el

grupo «Voces Flamencas». El domin-

go en la Plaza de España habrá tea-

tro, exhibición de sevillanas y los ac-

tos de homenaje con la entrega de los

estatutos andaluces a la quinta que

cumple la mayoría de edad. A.C.

Los naveros se preparan

para celebrar el 28-F

La banda de música Nuestra Señora

de Guaditoca organiza el próximo sá-

bado un concierto benéfico para ayu-

dar al programa de acogida de los Ni-

ños bielorrusos de la hermandad de

las Tres Horas, con motivo de su dé-

cimo aniversario. Actuará el Coro

Nuestra Señora de Guaditoca, el Coro

Infantil Parroquial, el Coro Sacra-

mental Cristo de las Aguas y el can-

taor de saetas Manuel Cuevas. A.C.

Concierto a beneficio de

los niños bielorrusos

LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN

GUADALCANAL

El Garrobo · Guadalcanal · Gerena · Guillena · Puebla de los Infantes · Las Navas de la Concepción ·

El Pedroso · El Ronquillo · San Nicolás del Puerto

JUAN CARLOS ROMERO

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS

La bordadora Elo Domínguez encon-

tró en su hogar de retiro en la serranía

de Castilblanco de los Arroyos el en-

torno natural predilecto para contem-

plar estos días el preludio de una nue-

va primavera que tratará de plasmar

en el diseño de sus bordados de moda

sacra y taurina. Los procesos para la

producción en masa del textil han re-

legado a los artesanos del patronaje y

la confección a espacios más exclusi-

vos donde cultivan su creatividad y ad-

quieren mayor valor los procesos de

elaboración de cada prenda desde el

instante de la inspiración artística a la

puesta a la venta del artículo, y de ello

da buena cuenta esta artesana.

«Mi formación con respecto al bor-

dado es autodidacta» reconoce la bor-

dadora. A los 17 años recibió el encar-

go de su padre, Miguel Domínguez, de

hacer los escudos de las hermandades

sevillanas para el negocio familiar La

Casa del Nazareno. Dicho y hecho. La

joven Elo tomó entonces como refe-

rencia el escudo de la Hermandad de

la Hiniesta, lo desmontó y lo recompu-

so paso a paso. A partir de ahí se for-

mó en el arte del dibujo amano con lec-

ciones del orfebre Rafael Maestrante,

e hizo de ello su profesión, aportando

al negocio familiar nuevas creaciones,

servicios y vías de desarrollo.

La naturaleza

«Actualmente diseño y dibujo en Cas-

tilblanco, para elaborar y fabricar los

diseños en Sevilla», reconoce esta pro-

fesional, que desde niña encontró en

el contacto con la naturaleza una vía

para crear. La moda ocupa un papel

relevante en las manifestaciones reli-

giosas y en la fiesta de los toros en An-

dalucía, y Elo Domínguez se ha espe-

cializado para legar sus diseños y bor-

dados tanto a los ruedos como a las

celebraciones litúrgicas y a las proce-

siones de las hermandades, con au-

ténticas obras de arte. Las sayas y pa-

sos de palio de las vírgenes, los trajes

de luces o los capotes de paseo de los

toreros ponen de manifiesto la apues-

ta por la originalidad de los trabajos

manufacturados. «La Semana Santa

y los toros, están unidos por un cor-

dón umbilical del que nos nutrimos

muchísimos artesanos», reconoce Do-

mínguez a ABC Provincia.

«La fuente de inspiración que de-

sarrollo para el bordado está basada

en la naturaleza, ya que el bordado en

el arte sacro la utiliza como elemento

principal, acompañando a las herál-

dicas de las hermandades, por eso el

contacto con la naturaleza y el campo

hace que broten las hojas y las flores,

adoptando diversas formas enmi ima-

ginación que luego las realizo en el

bordado donde son un elemento im-

prescindible, al igual que en los capo-

J.C.R.

La bordadora Elo Domínguez diseña en la sierra de Castilblanco sus prendas de moda sacra y taurina

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS

Moda taurina

La bordadora ha creado la

firma de moda «Edobra»

para el diseño y confección

manual de capotes de paseo

«Los artesanos nos nutrimos de

la Semana Santa y de los toros»

Elo Domínguez inspira

sus bordados en la

naturaleza desde su

hogar en la sierra

tes de paseo de los toreros» abunda.

Las técnicas de bordado, como la

mezcla armónica de materiales, no es

sencilla, cuenta Domínguez, apasiona-

da por dibujar y diseñar sus artículos

en papel antes de darles forma con el

hilo, la hojilla, la lentejuela o el tisú. Jun-

to a Antonio Portillo, se ha embarcado

en crear su propia firma, «Edobra Tau-

rina», donde está dispuesta a incorpo-

rar elementos taurinos a la moda in-

formal y se afana en confeccionar ca-

potes de paseo «sinmoldes», mezclando

técnicas e innovaciones «para una hor-

nada de jóvenes valores que se alejan

de conceptos clásicos del toreo».

Desde que muriera su padre, en La

Casa del Nazareno dirige el taller de

bordados junto a sumadre, María Bra-

ña, y sus hermanas, María de la O y Sil-

via, y crea las túnicas, escudos y capas

o los cinturones de esparto y los capi-

rotes de cartón blanco que lucen en

los días grandes de la Pasión.

ABC

JUEVES, 25 DE FEBRERO DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

7

abcdesevilla.es/provincia