Background Image
Previous Page  61 / 72 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 61 / 72 Next Page
Page Background

61

La mayor parte de las iniciativas internacionales de lucha contra la tala ilegal están diseñadas para redu-

cir las actividades ilícitas a través de la promoción de los acuerdos comerciales voluntarios o para pro-

mover prácticas sostenibles mediante suplementos por madera certificada. Estas iniciativas no luchan

contra la tala ilegal en tanto que delito con componentes de blanqueo, extorsión, sobornos y fraude.

LA LUCHA CONTRA LA

TALA ILEGAL

Los programas de certificación, tales como el FSC, son eficaces

sobre todo en Norteamérica y la Unión Europea. Hay muchas

otras iniciativas que se han diseñado para promover el comer-

cio legal con incentivos para el mercado. Algunos programas,

como los VPA FLEGT de la UE son mecanismos importantes

para tender puentes y aunar esfuerzos con el fin de evitar la

importación de madera ilegal. Sin embargo, no se trata de ini-

ciativas destinadas a lograr el cumplimiento de la ley y a luchar

contra la tala ilegal, la delincuencia transnacional y la corrup-

ción (Seymour y Forwand, 2011).

Los programas existentes han arrojado frutos en algunas regio-

nes, pero el principal objetivo de estas estructuras es garantizar

las alianzas y la participación de las partes interesadas en el

comercio sostenible. Es necesario que participe toda la cadena

de aplicación de la ley (aduanas, policía y sistema judicial), tal

y como se propone a nivel internacional a través del ICCWC,

el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la

Vida Silvestre. Esos programas no son un sustituto de las ope-

raciones de aplicación de la ley que investigan, proporcionan

pruebas, incautan, enjuician y, en última instancia, condenan a

los sospechosos de participar en actividades de tala ilegal, falsi-

ficación, fraude fiscal y delincuencia transnacional organizada.

También es necesario hacer un mejor uso de los convenios in-

ternacionales existentes, en particular el CITES, que cada vez

se utiliza con mayor frecuencia para garantizar que el comercio

internacional de madera de especies protegidas es legal, soste-

nible y rastreable.

No obstante, el éxito de los acuerdos de comercio voluntarios

para reducir la tala ilegal y el éxito de los esfuerzos nacionales e

internacionales para lograr el respeto de la ley son interdepen-

dientes. Mientras los beneficios de la tala ilegal sigan siendo

altos y los riesgos de ser capturado, muy bajos, habrá pocos

alicientes para abandonar las prácticas ilícitas.

Siempre que siga siendo fácil blanquear los productos made-

reros ilegales, la promoción del comercio sostenible tendrá

efectos limitados, en particular cuando las probabilidades de

ser capturado son mínimas y los inversores proporcionan un

capital considerable a las empresas que siguen incurriendo en

prácticas ilegales. Los esfuerzos eficaces para lograr el respeto

de la ley deben reducir los beneficios de la tala ilegal, aumentar

considerablemente el riesgo para los delincuentes y restringir

las fuentes de inversión de toda red que procese o comercie

cantidades importantes de madera ilegal.

Sin embargo, el comportamiento dirigido a maximizar los be-

neficios que muestran muchos delincuentes implicados en la

tala ilegal y el comercio ilícito de productos madereros indica

que ellos llevan a cabo evaluaciones simples basándose en los

beneficios posibles y el riesgo que implican sus actividades.

Si los beneficios son altos y los riesgos bajos, los incentivos

para cambiar de comportamiento son bajos (Dieudonne y Ko-

zak, 2010; Amacher et ál., 2012).

Los tres esfuerzos más importantes en materia de aplicación de

la ley deberían estar destinados a:

1. reducir los beneficios de la tala ilegal;

2. aumentar la probabilidad de arrestar y condenar a los delin-

cuentes, sea cual sea su nivel de participación, incluidas las

redes internacionales; y

3. reducir el interés por invertir en cualquier fase de la produc-

ción de madera en gran medida de origen ilegal.