Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 16 Next Page
Page Background

El CADE de Cañada Rosal organiza

hoy martes 15 de marzo una Jorna-

da técnica de Coaching para el de-

sarrollo empresarial a partir de las

17.00 horas en la Finca Municipal La

Suerte. En ella participarán exper-

tos en coaching para ofrecer orien-

tación sobre liderazgo y técnicas de

motivación. Como experiencia de

éxito intervendrá María del Carmen

Ruiz, de la empresa Localiza V.O.

Jornada de coaching para

desarrollo empresarial

La pasada semana se inició en Éci-

ja el Programa «Simulación Empre-

sarial para la Empleabilidad y Pro-

moción del Emprendimiento», diri-

gido a ofrecer una experiencia laboral

idéntica a la real mediante la simu-

lación de tareas administrativas y

de gestión de empresa. El programa,

puesto enmarcha por la Diputación

a través de Prodetur, se prolongará

hasta el mes de junio.

Arranca el programa de

simulación de empresas

CAÑADA ROSAL

ÉCIJA

ecija@abcdesevilla.es

Écija

Cañada Rosal

·

Écija

·

Fuentes de Andalucía

·

La Luisiana

ÁNGELA LORA

ÉCIJA

H

icieron falta siglos y la trans-

formación impulsada por di-

ferentes linajes familiares

que desembocaron en el Mar-

quesado de Peñaflor para convertir el

Palacio «de los balcones largos» en el

edificio declarado Monumento Nacio-

nal en 1962; pero sólo bastaron un pu-

ñado de años para destrozarlo en el in-

tento de transformarlo en hotel.

No obstante, el horizonte parece

despejarse para este inmueble que es

seña de identidad ecijana y, aunque su

recuperación completa aún tardará,

ya se han dado dos pasos fundamen-

tales para devolverle su esplendor.

El primero es la subvenciónde unmi-

llón de euros que recibirá Écija con car-

go al 1,5%Cultural del Ministerio de Fo-

mento para restaurar parte la zonamo-

numental: la portada, las caballerizas,

el patio apeadero, la escalera imperial

y el torreón completo. Las obras empe-

zarán enpocas semanas y tienenunpla-

zo de ejecución de 12meses, por lo que

se estima que para el próximo verano

la rehabilitación de esta zona esté lista.

Expolio y caos

El segundo hito también es de enver-

gadura: decidir cómo se va a usar el

palacio en el futuro. Después de la «ne-

fasta» obra del hotel, que dejó el edi-

ficio en una situación de «expolio» y

«caos», según la arquitecta municipal

Valle García-Verde, la cuestión no es

baladí. Por ello, el equipo formado por

García-Verde, el también arquitecto

municipal Tomás Rojas y el arqueólo-

go Sergio García-Dils, ha consensua-

do con todos los grupos políticos de la

ciudad el Plan de Usos del inmueble,

logrando su aprobación en Pleno.

Dadas las enormes dimensiones del

palacio (más de 7.000 metros cuadra-

dos) y la necesidad de que se autoges-

tione sin ser una «carga» para el Ayun-

tamiento, se ha apostado porque el fu-

turo Peñaflor no tenga un solo uso, sino

varios. Así, se perfilan hasta siete usos

distribuidos en sendas zonas del pala-

cio: una casamuseo del Barroco y Neo-

clásico del Palacio de Peñaflor; una es-

cuela de formación de Turismo y Hos-

telería; un mesón; una zona de ofici-

nas del edificio y del área de Turismo;

un laboratorio de restauración; unmu-

seo etnológico y almacenes.

El primero de ellos, la casa museo,

será un espacio público en el que se

aprovechará el enorme patrimonio ar-

tístico legado a la ciudad por el Mar-

quesado: pinturas singulares, mobi-

liario y enseres encargados en China,

Francia, Alemania... incluso curiosos

instrumentos científicos que darán un

retrato fiel de cómo era la vida en Pe-

ñaflor en los siglos XVIII y XIX. «Las

posibilidades de musealización se dis-

paran», comenta Sergio García-Dils.

Por otro lado, la zona noble, de uso

privado de losmarqueses y la de servi-

cio, se transformará en una escuela de

formaciónprofesional de turismo y hos-

telería con el asesoramiento de las Es-

cuelas Profesionales de la Sagrada Fa-

milia

(SA.FA

.) Las espectaculares ca-

ballerizas, en excelente estado de

conservación, también se abrirán al pú-

blico en forma de mesón-restaurante,

el cual, según Tomás Rojas, respetarán

el bien y tendrá carácter «reversible».

Laboratorio

Cerca del mesón y con acceso por la

calle Torcal irán las oficinas adminis-

trativas del edificio y del área de Tu-

rismo. Junto a la zona monumental se

quiere instalar un laboratorio del rico

restauración del patrimonio local, ya

que el actual del Museo Histórico Mu-

nicipal está saturado y más enfocado

a los bienes arqueológicos.

Asimismo, en el área conocida como

Casa de Campo se creará unmuseo et-

nológico que enlace con los orígenes

agrícolas y ganaderos de la ciudad y,

por último, el edificio exento de las an-

tiguas cocheras se dedicará a almacén.

Como bien recalcó el equipo, este

Plan de Usos es una «muestra de in-

tenciones» de lo que se quiere hacer

en el palacio, por lo que está «abierto»

a posibles mejoras que se concretarán

en el futuro en el Plan Director del edi-

ficio, actualmente en elaboración.

A excepción de la Casa Museo, que

podrá hacerse realidad cuando culmi-

ne la intervención del 1,5% Cultural, el

resto de usos se irán materializando

cuando se cuente financiación y se

concreten los proyectos. No obstante,

la dirección es clara y la dejó patente

el equipo: los usos han de ser «reales

y sostenibles», porque «el edificio que

no se usa no se conserva».

El proyecto de restauración de la zona monumental

contará con un millón de euros del Gobierno central

Peñaflor será una escuela de

Turismo, unmuseo o unmesón

Laboratorio restauración

Se prevé instalar un taller

de restauración que

complemente al del museo,

actualmente saturado

A.L

Imagen del patio central del palacio, actualmente rehabilitado

ABC

MARTES, 15 DE MARZO DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

13

abcdesevilla.es/provincia