Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 16 Next Page
Page Background

mesa que de sus fogones han salido

creaciones que luego todos han adap-

tado, como el paté de cabracho y la en-

saladilla de pulpo. Córdoba es consi-

derado por la comunidad de cocineros

gaditanos como el primer chef propia-

mente dicho, que supo innovar y do-

tar de creatividad a la nueva cocina

gaditana. Sus dos soles también los

exhibe El Campero, la auténtica Meca

del atún. Fue el primero en España en

explotar las posibilidades del atún de

almadraba, que cocina como nadie,

como confirma el hecho de que haya

quien programa sus vacaciones para

poder llegar a este rincón de Barbate.

El sol solitario está muy repartido

por la comarca. Uno tiene una de las

jóvenes promesas de los fogones ga-

ditanos que ya está consolidada: Mau-

ro Barreiro con su restaurante ‘La cu-

riosidad de Mauro’, en Puerto Real,

con su cocina de autor. Siguiendo en

la capital se encuentra ‘El Faro’, que

puede mostrar como sello de calidad

que el rey Juan Carlos I acudía a él

siempre que estaba por la Bahía de Cá-

diz y pedía las tortillas de camarones.

Además, exhibe como un tesoro sus

platos típicos gaditanos. Su gerente

durante décadas, Gonzalo Córdoba, es

el iniciador de una saga gastronómi-

ca que ha dado frutos como El Faro de

El Puerto o El Ventorrillo de El Cha-

to. Éste (a la entrada–o salida– de Cá-

diz) también luce su sol de Repsol y

ofrece además de un entorno envidia-

ble, en medio de una playa semisalva-

je, platos tradicionales gaditanos y de

la Bahía.

Fuera de la Bahía de Cádiz, en La

Janda, aparecen como restaurantes

destacados ‘Antonio’, de Barbate, y ‘La

Castillería’, de Vejer. ‘Antonio’ es otro

de los maestros del atún, especialista

tanto en las maneras de prepararlo

como en las partes del pescado que

emplea. Otro templo de la materia pri-

ma es ‘La Castillería’, donde en lugar

de cocinar pescado se eleva a los alta-

res la carne de un producto autócto-

no: la vaca retinta. Considerada como

uno de los mejores asadores de carne

de Andalucía, abrió hace poco un lo-

cal en Madrid donde ha exportado tan-

to las carnes como los vinos de Cádiz.

La Costa Noroeste está representa-

da con el sanluqueño ‘Casa Bigote’,

justo en Bajo de Guía, a pocos metros

del Coto de Doñana y quizá el mejor

lugar del mundo para comer langosti-

nos, tanto por su manera de preparar-

los como por el hecho de tener los au-

ténticos sanluqueños, que buscan su

denominación de origen. En la mis-

ma ciudad ‘Mirador de Doñana’, tam-

bién ofrece como especialidad su co-

cina marítima regada con una gran bo-

dega de vinos. En el Campo de Gibral-

tar hay que acudir hasta San Roque,

donde ‘El Copo’ hará las delicias de los

que buscan el pescado típico de la Ba-

hía de Algeciras. Llevan a gala ser un

restaurante familiar, en donde no se

ha perdido el trato cercano con los

clientes pese a haber recibido impor-

tantes galardones como el Premio Na-

cional de Gastonomía. Finalmente,

en la Sierra, se encuentra ‘El Jardín’,

en la finca ‘El Rosalejo’, en Villamar-

tín. Este restaurante tiene capacidad

para unas 50 personas y está especia-

lizado en productos de la tierra.

El producto es el rey

Una de las grandes ventajas que tie-

nen los cocineros de la provincia a la

hora de afrontar sus platos es la de con-

tar con una materia prima exclusiva

de gran calidad. Así, haciendo un re-

paso tan rápido como injusto por los

olvidos, se pueden destacar los vinos,

con una Denominación de Origen (la

de Jerez, la más antigua de España y

cuya relación implicaría otro reporta-

je) y una Indicación Geográfica Pro-

tegida (los denominados ‘Tierra de Cá-

diz’, en la variedad de tinto y blanco

y con cada vez más presencia y pres-

tigio en los restaurantes). También

hay que hacer mención a los quesos

(los elaborados con queso de cabra y

oveja payoyas son de los más galardo-

nados en las ferias gastronómicas) y

al atún de almadraba (un tesoro que

primero descubrieron los japoneses y

que luego caló como plato gourmet en

España). Nuevos productos como la

carne de retinto, las algas e incluso el

chocolate de autor reivindican su lu-

gar en las cocinas más reputadas de

Europa.

El atún se ha convertido en uno de loa mayores atractivos de Cádiz.

::

LA VOZ

Atún rojo, queso payoyo,

vino de Jerez, langostino

de Sanlúcar... la materia

prima de la provincia es uno

de sus mejores recursos

TURISMO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Domingo 28.06.15

LA VOZ

13