Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 16 Next Page
Page Background

Sanlúcar ha sido uno de los 39 pue-

blos elegidos para componer una nue-

va ruta y exposición sobre la «Anti-

güedad en la provincia de Sevilla».

El nuevo itinerario recopila los mo-

numentos y vestigios arqueológicos

más representativos de la Edad An-

tigua en los municipios sevillanos,

desde la Prehistoria hasta la Época

Musulmana, y en el caso de Sanlúcar

se centrará en el entorno de San Pe-

Una ruta habla sobre el

orígen de San Pedro

La localidad de Umbrete crea «Asu-

me», la primera asociación umbre-

teña de empresas. Tras la celebración

del II Foro Empresarial, entre las em-

presas y negocios locales surgió la

necesidad de asociarse y alcanzar así

objetivos conjuntos, difíciles de con-

seguir individualmente. Por ello des-

de el Área de Desarrollo Tecnológi-

co, se apoya este nuevo proyecto en-

riquecedor para el municipio.

Primera asociación

local de empresas

SANLÚCAR LA MAYOR

UMBRETE

coronadelaljarafe@abcdesevilla.es

Corona del Aljarafe

Aznalcázar · Benacazón · B

DANIEL CUÉLLAR

ALJARAFE

L

a joyería Virgen del Rocío es la

más antigua del Aljarafe. Pio-

nera provincial en la realiza-

ción de catálogos de joyería,

publicando varios por año desde prin-

cipios de 1993, ha sido galardonada

con el Máster de Popularidad como

reconocimiento a su imagen y presti-

gio por Master Barometer España.

Manuel Martín Guisado y Antonio

Serrano Ramos son dos amigos de la

infancia que deciden abrir juntos este

negocio, que tras 36 años, ya es todo

un referente en los pueblos de la co-

marca. A finales de los años setenta,

Manuel y Antonio trabajaban como re-

lojeros para otras empresas, y una de

ellas, la joyería Santa Ana, había abier-

to en Castilleja de la Cuesta tres años

antes y les ofreció la posibilidad de un

traspaso, que deciden aceptar, y mon-

tar su primer negocio.

Inicios muy duros

«Los inicios fueron épicos, no tenía-

mos un duro», confiesa Antonio. Mien-

tras sus esposas atendían el negocio,

ellos seguían trabajando en Discos Co-

lumbia, que nada tenía que ver con jo-

yería. «Echábamos horas y horas ex-

tras con las reparaciones de relojes

para otras empresas»,dicen.

Casi todos los días hasta las 4 de la

madrugada y sobre todocuando la dis-

cográfica cerró sus delegaciones, An-

tonio y Manuel emplearon todo el di-

nero que les correspondió por las in-

demnizaciones en la empresa, y liqui-

daron la deuda del traspaso. Ambos

reconocen que fueron años muy du-

ros, pero pudieron ir saliendo adelan-

te. En 1982 adquirieron otro traspaso,

esta vez de una relojería de Camas, jun-

to al Ayuntamiento, y tampoco resul-

tó ser un buen comienzo. «El anterior

propietario se llevó hasta el reloj del

sargento de la guardia civil del pueblo,

y todo el que entraba era para recla-

mar algo, nosotros no teníamos nada

que ver con todo eso, pero nos tenía-

mos que tragar el problema», cuenta

Antonio Serrano a ABC Provincia.

Ni para pagar la luz

Aunque durante el primer mes no sa-

caron ni para pagar la luz, con trabajo

y seriedad fueron poco a poco cam-

biando la cara al negocio. En los años

previos a la Exposición Universal de

Sevilla de 1992, la tienda de Camas da

un salto importante y eso les permite

llevar a cabo las primeras reformas de

las tiendas. «Hace 10 años trasladamos

nuestra tienda del centro de Camas a

un local mayor y más moderno que te-

nemos en propiedad», cuenta Antonio.

A finales de 1998, abre sus puertas

en Camas el Centro Comercial Aljara-

fe (con Pryca, luego Carrefour) y Ma-

nuel y Antonio deciden abrir allí su

tercera tienda, que cuenta con una

gran aceptación desde sus comienzos.

Hoy es también una de las tiendas más

antiguas del centro comercial.

Más tarde, en 2004 abrieron otra

tienda en el centro comercial Airesur,

de Castilleja de la Cuesta, aunque «la

renta era muy cara y el centro comer-

cial en ese momento no tenía resuel-

to muchos problemas fundamentales

como la accesibilidad», cuenta Anto-

nio, por lo que en 2009 deciden tras-

ladar su tienda a Espartinas, donde se

encuentran desde entonces en un lo-

cal propio.

En la empresa trabajan 17 perso-

nas. La mayoría de los empleados son

familiares de ambos socios, con los

que llevan muchos años trabajando.

Algo por lo que se sienten muy or-

gullosos es por haber podido mante-

ner prácticamente todos los puestos

de trabajo, pese a la crisis. «Algunas

veces con el cinturón muy apretado,

pero seguimos todos juntos», recono-

ce Antonio Serrano a ABC Provincia.

Por cuestiones de edad, (Antonio

con 61 años y Manuel con 63) entrega-

rán pronto el testigo a sus cinco hijos,

tres de Antonio y dos de Manolo, que

ya trabajan en la empresa; «Pretende-

mos que continúen con la misma filo-

sofía y la mejoren incluso», dicen.

Manuel Martín y Antonio Serrano,

amigos de la infancia, empezaron en una

discográfica. Los despidieron ymontaron

la primera joyería con la indemnización

Las tribulaciones

de los dos joyeros

más antiguos

del Aljarafe

Antonio Serrano Ramos, socio y amigo de Manuel Martín, con Rosario López Corr

Pioneros en Camas

La empresa, con 17

empleados, fue una de las

primeras que se instaló en

el centro comercial Aljarafe

abcdesevilla.es/provincia

MARTES, 14 DE JUNIO DE 2016

ABC

14

ABC DE LA PROVINCIA