Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 16 Next Page
Page Background

Hasta el próximo viernes 24 de junio

está abierto el plazo de inscripción

en el II Concurso de sevillanas «Fe-

ria 2016», que se celebrará el domin-

go 3 de julio. Se establecen dos cate-

gorías de participación: la categoría

infantil para menores de 15 años y la

de adultos para mayores de 16. La de-

legación de Cultura del Ayuntamien-

to hará entrega de un trofeo a las pa-

rejas ganadoras. G.J.L.

Se convoca el II Concurso

de sevillanas «Feria 2016»

La Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio, a través

del Plan Infoca, ha informado que

hasta el 15 de octubre queda prohi-

bida la realización de barbacoas, que-

mas agrícolas, así como el paso de

vehículos a motor por espacios fo-

restales y zonas de influencia fores-

tal. El objetivo de esta medida es pre-

venir los incendios forestales proce-

dentes de estas causas. A.C.

Prohiben las barbacoas y

quemas hasta octubre

LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN

MEDIO AMBRIENTE

El Garrobo · Guadalcanal · Gerena · Guillena · Puebla de los Infantes · Las Navas de la Concepción ·

El Pedroso · El Ronquillo · San Nicolás del Puerto

JUAN CARLOS ROMERO

ALANÍS

L

a leyenda cuenta que en una ba-

talla entremoros y cristianos en

el conocido como valle de la ca-

pilla el capitánde las tropas cas-

tellanas, Garcí-Laso, se encomendó a la

Virgende lasAngustias, no estando con-

vencido de que pudieran ganar la pug-

na, y prometió erigir un santuario en su

honor si salía airoso de aquella contien-

da. De la victoria o la derrota nada se

sabe, pero la ermita luce en la serranía

y acoge cada año los festejos de la pa-

trona, a la que el consistorio ha recono-

cido concediéndole el título de Alcalde-

sa Perpetua por estar ligada a la histo-

ria de su gente desde hace cinco siglos.

De recopilar y poner orden entre los

escasos documentos que han llegado a

nuestros días se ha ocupado en los úl-

timos meses el ingeniero Antonio Pé-

rez para sumar esta base histórica al re-

conocimiento que los vecinos concede-

rán a la Virgen de las Angustias en sus

fiestas del 8 de septiembre.

«La devoción puede venir de princi-

pios del siglo XVI, siguiendo la corrien-

te de la época», detalla Pérez aABCPro-

vincia, tras indagar en el patronazgo de

esta advocación enotras ciudades como

Granada para contrastar desde diver-

sas fuentes históricas el nacimiento de

la devoción a la patrona entre los alani-

senses. En cuanto a la batalla de Mata-

moros, que la tradición popular sitúa

en el valle donde se erige la ermita, todo

apunta a que tuvo lugar entre los años

1568 y 1570 «durante la última rebelión

de los moriscos antes de su expulsión

de España», relata.

A instancias de Francisco Díaz del

Hierro se levanta la ermita en honor a

laVirgenentre los años 1570 y 1656 «po-

siblemente por alarifes locales», y ya en

los años 1706 y 1786 en los libros de las

visitas pastorales del Arzobispado de

Sevilla reza la «particular devoción» que

profesan a su patrona e incluso «el fren-

cuente recurso que hacen de ella en sus

generales y particulares calamidades»,

cuando la imagen se trasladada desde

su ermita a la parroquia del pueblo en

promesa para pedir períodos de lluvia

o que se ponga fin a las epidemias.

En los primeros siglos, la de las An-

gustias es una devoción compartida con

otra talla que se perdió en los años pre-

vios a la Guerra Civil: la Virgen de la En-

carnación. «En una ermita al norte de

la villa, cerca del monasterio de SanMi-

guel de la Breña, se veneraba esta otra

virgen, y en la invasión francesa la er-

mita fue destruida, trasladándose a la

parroquia, pero tanta importancia lle-

gó a tener sudevociónque en algúnmo-

mento llegó a rivalizar con la Virgen de

las Angustias», relata Antonio Pérez.

Advocaciones rivales

La rivalidad entre ambas advocaciones

tiene en 1835 un momento de máxima

tensión, detalla Pérez, cuando el cura

Manuel Santarén dispone por las obras

en el templo parroquial trasladar a la

Encarnación de manera provisional a

la ermita de las Angustias. «Ha entra-

do el pueblo enuna división en tales tér-

minos que los afectos a una imagen es-

tán a matar con los de la otra, y cada

partido quiere que se le pida exclusiva-

mente a la suya, y se traiga a la parro-

quia por la falta de agua», detallaba el

clérigo a la vicaría de Cazalla.

La actual imagen de la Virgen de las

Angustias es una obra reconstruida

por Antonio Castillo Lastrucci en 1938,

dado que la primitiva fue sacada de su

ermita el 18 de julio de 1936 y tirotea-

da en un paredón, un pasaje de terror

recordado entre los vecinos como el 8

de septiembre de ese mismo año cuan-

do los sublevados fusilaron a 14 veci-

nos en el cementerio.

Entre otras anécdotas destaca cómo

la Feria de Alanís que actualmente es

en agosto nace a finales del siglo XIX

coincidiendo con las fiestas patrona-

les «como señal inequívoca de la pre-

sencia de la Virgen en el sentimiento

de sus vecinos», concluye Pérez.

El Ayuntamiento reconoce los cinco

siglos de devoción a su patrona con el

título de Alcaldesa Perpetua de la villa

Honores para la

Virgen de Alanís

Imagen reconstruida

Castillo Lastrucci rehace

en 1938 a la Patrona de

Alanís, tiroteada dos años

antes en la Guerra Civil

J.C.R.

La imagen de la Virgen de las Angustias fue tiroteada en la Guerra Civil y reconstruida en el año 1938

ABC

MARTES, 21 DE JUNIO DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

15

abcdesevilla.es/provincia