Background Image
Previous Page  136 / 138 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 136 / 138 Next Page
Page Background

Artículo técnico

Mayo de 2013

134

www.read-eurowire.com

Cuando se desarrollaban cables de fibra

de 3mm, las cubiertas eran relativamente

gruesas, en algunos casos casi de un

milímetro.

Esto daba un poco más de resistencia

intrínseca al polímero plástico antes de

alargarlo. Y los primeros instaladores

estaban más preocupados por el manejo.

Hoy en día, lo que se pide es densidad, así

que los cables de fibra se están volviendo

cada vez más pequeños.

Esto tiene dos consecuencias. Primero,

el espesor de la cubierta del cable es

reducido al máximo, y segundo, los cables

son tirados con más fuerza para llenar

recorridos y tubos con más fibras. Estas

dos consecuencias pueden afectar a la

fiabilidad y prestaciones de la fibra.

Cuando se tira de cables de fibra más

pequeños, las cubiertas se alargan.

Cuando se contraen con el tiempo, se

genera suficiente rozamiento como para

retraer las fibras revestidas. Esto resulta

en una zona localizada de exceso de fibra,

conocida como microcurvatura, cuando se

contrae la cubierta.

Con la reducción de las dimensiones del

cable óptico a 1,6mm, este fenómeno era

causado por tan sólo unas onzas de fuerza

en lugar de libras. Por eso, a medida que

se reducían las dimensiones de los cables

ópticos, se requerían técnicas de manejo

más delicadas durante la instalación. Esta

nueva categoría de cables fue llamada

“cables de factor de forma reducido”,

porque los cables ya no podían superar las

mismas pruebas que otros más grandes.

Los grados de tensión iban de 22 a 9 libras,

lo que permitía incluir cantidades mínimas

de hilos de aramida y utilizar espesores de

cubierta más delgados. Pero, el resultado

fueron productos que requerían mucho

más cuidado durante el manejo que

cualquier hilo de cobre.

El reto era desarrollar un nuevo diseño

de fibra para productos de factor de

forma reducido que pudieran cumplir

los requisitos de mayor densidad

proporcionando la resistencia de hilo

necesaria para poderlos manejar y tirar sin

causar atenuación u otros problemas de

prestaciones.

Los retos fueron cumplidos resolviendo

los tres problemas principales: resistencia,

conectividad y equilibrio térmico.

3 Conseguir la

resistencia del cobre

El primer reto fue proporcionar la misma

resistencia que el cobre con un cable de

fibra óptica de 1,6mm. Los instaladores

tenían que poder tirar del cable en línea

recta, al igual que con el hilo de cobre, sin

tener que enrollarlo en un mandril para no

dañar la cubierta.

Asimismo, las dimensiones de la cubierta

tenían que ser aproximadamente un tercio

de las de las cubiertas convencionales.

Se tenía que reducir el espacio libre

alrededor del vidrio para reducir al

máximo las dimensiones del cable.

Además, el cable tenía que cumplir todas

las pruebas de impacto, resistencia y

aplastamiento.

Durante el manejo de cables de factor de

forma reducido, efectivamente la fibra

puede migrar de un lado a otro de la

cubierta cuando ceden los hilos holgados.

Al ocurrir esto, la fibra queda menos

protegida por un eje y ya no proporciona

la protección para la que había sido

diseñada.

Usando una cinta con material matriz

adhesivo, se diseñó una herramienta

especial para envolver varias veces la fibra

longitudinalmente.

La envoltura de cinta longitudinal asegura

el centrado de la fibra con tan sólo una

cubierta externa muy fina pegada a la

cinta. Esta unión permite a los instaladores

tirar del cable o instalarlo manualmente de

modo razonable sin estirar la cubierta.

Con la cinta y la cubierta unidas en

una sola pieza, el cable de fibra puede

ser manejado prácticamente como un

trozo de hilo de cobre en términos de

resistencia.

“Hilo”

óptico de

1,2mm

Carga de

5 libras

(2,25kg)

“Hilo” óptico de

1,2mm después

de liberar la

tensión de tiro.

Nota: ninguna

deformación

Fajo de 24 fibras, cable

de 1,2mm de diámetro

Fajo de 24 fibras, cable

de 2,0mm de diámetro

Figura 4

:

Estructura experimental

para simular un tiro manual de 5 libras

(2,25kg) de un cable de conexión de

1,2mm

Figura 5

:

Comparación dimensional de un cable en fajo de 1,2mm y de 2,0mm

Agarre

mínimo

normal para

levantar 5

libras