Background Image
Previous Page  137 / 138 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 137 / 138 Next Page
Page Background

Artículo técnico

Mayo de 2013

135

www.read-eurowire.com

TE Connectivity,

441 Water Street,

North Bennington,

Vermont,

EE.UU.

Te

l: +1 802 442 5411

Email

:

info@te.com

Website

:

www.te.com

Aunque actualmente existen numerosos

microcables disponibles, se suelen usar

hilos de aramida trenzados alrededor de

la fibra. En realidad, ninguno tiene hilos,

cubierta o fibra juntos. Este cable es único

porque usa una cinta de aramida en lugar

de hilos holgados.

Además, la cinta puede ser quitada

con peladoras de cable o hilo de cobre

convencionales. Se pueden incluso usar

tijeras de electricista para pelar estos

cables: es la primera vez que esto ha

sido posible con una fibra revestida sin

necesidad de una herramienta especial.

Nótese también que la fibra RBR se está

convirtiendo rápidamente en estándar

para

soluciones

FTTX

y

centrales

terminales/centros de datos, lo que se

añade también a las características de

manejo de estas nuevas fibras.

Se pueden curvar cables más pequeños en

estructuras más estrechas para adaptarse a

varios tipos de módulos e instalaciones.

4 Conectorización

Sin embargo, la unión de cinta y

cubierta supuso un nuevo reto para la

conectorización. Uniendo las dos, se

eliminó el espacio que la fibra necesita

para “retraerse” desde el conector.

Por lo tanto, los conectores tuvieron

que ser rediseñados para ser usados

concretamente con estas nuevas fibras.

Estos nuevos conectores tienen en cuenta

la imposibilidad de la fibra para retraerse o

comprimirse dentro de la cubierta.

En los cables de fibra convencionales

la fibra puede retraerse lo suficiente

dentro de la cubierta, a veces hasta

dos milímetros, para empalmarla a los

conectores.

De modo que se diseñaron conectores con

carcasa para resolver el problema de la

falta de espacio libre en los núcleos. Estos

conectores son conformes a los niveles de

rendimiento de la especificación GRS-326

o superiores.

5 Equilibrio térmico

Por último, dado que la cinta y la cubierta

están unidas alrededor del vidrio, fue

necesario equilibrar las prestaciones

térmicas para permitir el funcionamiento

de todo el cable en condiciones térmicas

estándares.

Cada material (vidrio, cinta y cubierta)

tiene diferentes coeficientes de dilatación

térmica lineal.

Esto significa que cada material del

cable se dilata o se contrae a diferentes

velocidades

según

las

diferentes

condiciones de temperatura. Por ejemplo,

los plásticos normalmente se dilatan y se

contraen hasta dos órdenes de magnitud

más que el vidrio.

Cuando se inició a diseñar esta nueva

fibra, se sabía que el hilo de aramida

tenía un coeficiente de dilatación lineal

negativo.

Pero, uniendo todos los elementos, la

mayoría de los efectos de los diferentes

coeficientes de dilatación térmica lineal

fueron neutralizados prácticamente.

Al final, el cable se comporta de manera

muy similar al vidrio en términos de

dilatación y contracción y funciona entre

-40 y 70 grados centígrados con cambios

de atenuación mínimos.

Los

cables

plenum

convencionales

suelen funcionar a temperaturas entre 0 y

50 grados centígrados, como se requiere

en las normas correspondientes.

6 Conclusiones

Con la evolución de las soluciones de

fibra óptica en campos donde antes se

usaba el cobre, la importancia de tener

las mismas características de manejo,

instalación y gestión del cobre no puede

ser subestimada.

Los cables ópticos deben tener suficiente

resistencia para ser tirados, trenzados y

curvados como el cobre sin afectar a sus

prestaciones.

Diseñando nuevos cables que eliminan

aire y espacio dentro del cable, se pueden

reducir las dimensiones.

Cambiando los hilos de aramida por

envolturas de cinta y uniendo los

elementos del cable se obtiene una nueva

evolución de los microcables ópticos de

factor de forma reducido.

A su vez, esto permitirá ampliar las

soluciones

de

sistemas

disponibles

a una gama de clientes más amplia,

proporcionando densidad, flexibilidad

y prestaciones de fibra ideales en

aplicaciones industriales.

n

7 Agradecimientos

El autor expresa su agradecimiento a

Nardone, Henry Rice, Bill Jacobsen y Aly

Fahd por la ayuda prestada para obtener

los datos y la información sobre las

pruebas citadas en este artículo.