Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2 / 16 Next Page
Page Background

La delegación de Cultura del Ayunta-

miento de Carmona y la asociación

de mujeres Isabel Ovín de la locali-

dad han convocado una nueva edi-

ción de su concurso regional de cuen-

tos y poesías. Podrán presentarse

obras hasta el próximo 30 de noviem-

bre. El nombre del concurso rinde ho-

menaje a la vecina de Carmona que

en 1917 fue la primera mujer licen-

ciada en Química de España.

Concurso de cuentos y

poesías Isabel Ovín

El paro en Carmona ha descendido

desde 2013 en 563 personas, lo que su-

pone una reducción del 13 por ciento,

según los datos del Servicio Andaluz

de Empleo (SAE). Enmarzo de 2013 la

cifra de parados registrados era de

4.271. El dato coincide con la recupe-

ración de la contratación, sobre toda

de la de carácter indefinido. Desde

2012, este tipo de contratos han au-

mentado un 44,5 por ciento.

El paro descendió un 13

por ciento desde 2013

CARMONA

CARMONA

carmona-losalcores@abcdesevilla.es

Carmona / Los Alcores

Carmona · La

CARMONA

Miguel Ángel Zamorano, gerente de Pistachos del Sol en la plantación que tienen

ALBERTO MALLADO

CARMONA

El pistacho es un cultivo emergente que

viene a atender una enorme demanda

mundial. Tanta que la producción ac-

tual está muy por debajo de lo que re-

clama el mercado. Esta ecuación evi-

dencia que el cultivo tendrá una eleva-

da rentabilidadduranteunperiodo largo.

Esta fuente de riqueza tiene forma de

árbol y en realidad es una fruta, aunque

por el aspecto que tiene después de pro-

cesarlo hace que se le considere un fru-

to seco. Yeste árbol, que procede de Irán

y Afganistán, tiene en el Valle del Gua-

dalquivir elmejor lugar delmundo para

crecer, por sus características climáti-

cas y de suelo. Este elemento ha hecho

que la empresa Pistachos del Sol inicie

un proyecto para desarrollar aquí su

cultivo. La empresa realiza lo que se de-

nomina gestión integral del pistacho,

tiene terrenos en los que los cultiva, na-

ves donde los procesa, cadena de enva-

sado y departamento de comercializa-

ción. Actualmente cuenta con 200 agri-

cultores a los que les compra su

producción y tiene acuerdos para com-

prar a otros 600 en los próximos años.

Menos oferta que demanda

Pero con todo esto no tiene suficiente

ni de lejos para atender la demanda . En

España se consumen 15.000 toneladas

de pistachos al año y la producción de

este año en todo el territorio nacional

solo alcanza las 800 toneladas. Todo el

pistacho que se cultiva en España es

ecológico y es muy demandado en Eu-

ropa. Además es el demayor calidad del

mundo. La otra gran zona de produc-

ción está en California, pero la variedad

que allí se cultiva es más pequeña y de

menos sabor.

Por ello Pistachos del Sol quiere lle-

nar Carmona y la provincia de Sevilla

de campos de árboles de pistachos. Ya

tienen una plantación propia en la fin-

ca El Triguero, donde ya han sembrado

163 hectáreas. Además, con varios pro-

pietarios de la comarca han firmado

acuerdos para sembrar pistachos y ac-

tualmente buscan a más agricultores

que apuesten por este cultivo. Asegu-

El codiciado pistacho

llega a la zona como

cultivo alternativo a

los tradicionales

Una empresa

madrileña quiere abrir

una fábrica y ya ha

empezado a sembrar

en 163 hectáreas

ran la compra de la producción y se en-

cargan de comercializarlo. También es-

tán dispuestos a alquilar tierras en las

que sembrar pistachos ellosmismos. El

precio medio que se paga en España

por el producto es de 7 euros por kilo.

El pistacho es una especie dioica es

decir que hay árboles machos y hem-

bras. Los primeros no dan frutos, su la-

bor es polinizar las flores de los árboles

hembras para que produzcan fruto. El

árbol necesita cinco años para empe-

zar a dar producción y desde los 5 a los

10 años incrementa su producción.

Sus frutos tienen en el campo tienen

un aspectomuy distinto al que presen-

ta en el envase. El pistacho va en una

vaina, hay que pelarlo, secarlo para re-

ducir su humedad, separar los abier-

tos de los cerrados, abrir estos últimos,

tostarlos, secarlos y empaquetarlos. La

intención de la empresa es construir

una planta de procesado en Carmona,

donde poder preparar para el mercado

Un gran negocio

El mercado demanda más

pistachos de los que se

producen, por lo que su

rentabilidad es muy alta

Las leyendas de

su desaparición

Los árabes sembraron

pistachos en España durante

su dominación, pero tras la

Reconquista cristiana desapa-

recieron por completo. Hay

dos leyendas sobre lo ocurri-

do. Una dice que la Inquisi-

ción calificó su fruto de

afrodisíaco y ordenó cortar

todos los árboles. La otra

cuenta que cuando los

cristianos llegaron a sus

nuevas tierras y descubrieron

estos árboles, vieron que

había algunos que no daban

fruto. Creyéndoles inútiles los

cortaron y los emplearon

como leña. Fue un terrible

error. No sabían que aquellos

de los que se habían deshecho

eran los árboles machos,

necesarios para polinizar a

las hembras que no volvieron

a dar fruto de forma que el

cultivo se perdió.

abcdesevilla.es/provincia

MARTES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABC

2

ABC DE LA PROVINCIA