Table of Contents Table of Contents
Previous Page  3 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 3 / 16 Next Page
Page Background

La Alcaldesa, Anabel Burgos, haman-

tenido un encuentro con la respon-

sable de zona de la ONCE, Inmacu-

lada Gutiérrez, con el objetivo de tra-

bajar en común para la eliminación

de barreras arquitectónicas. El Ayun-

tamiento ha planteado la necesidad

de eliminar barreras tanto físicas

como sensoriales y la organización

de ciegos se ha ofrecido para poder

prestar su apoyo técnico.

El Viso estudia eliminar las

barreras arquitectónicas

El Ayuntamiento de Mairena del Al-

cor, mediante pleno extraordinario,

ha aprobado solicitar al Ministerio

de Hacienda el aplazamiento a 120

mensualidades los 212.144,38 euros,

saldo deudor arrojado tras la liqui-

dación definitiva en la participación

de los Tributos del Estado del año

2013. Ello se traduciría en la devolu-

ción de 94.930,80 euros durante el

año 2016.

Mairena pagará en 10 años

la liquidación de 2013

EL VISO DEL ALCOR

MAIRENA DEL ALCOR

ampana · Mairena del Alcor · El Viso del Alcor

A. GUILLÉN

MAIRENA DEL ALCOR

L

a sala de prensa de la Villa del

Conocimiento y las Artes de

Mairena del Alcor ha acogido

la presentación oficial de la

«Ruta de los Castillos», que une las

cuatro localidades de la comarca a tra-

vés de sus monumentos históricos.

Junto al alcalde, Ricardo Sánchez, com-

pareció el antiguo presidente del Ate-

neo de Mairena, AgustínMarín, quien

ofreció todos los detalles de esta ruta

que tendrá lugar el próximo domingo

15 de noviembre.

Inspirada en el antiguo trazado del

tren que atravesaba la comarca de Los

Alcores, desde Carmona a Alcalá de

Guadaira, la ruta propone un recorri-

do histórico y sentimental que trans-

curre paralelo a su cornisa y da cuen-

ta del importante patrimonio históri-

co, artístico y medio ambiental de la

zona. Se propone una ruta tematiza-

da que contará además a lo largo del

recorrido con representaciones tea-

trales a través de historias y leyendas.

Unos cincuenta kilómetros

El trazado, que tiene un recorrido to-

tal de 50 kilómetros, está diseñado

para que pueda practicarse de tres

modalidades distintas: senderismo,

running turismo y ciclo turismo, y se

ha dividido en tres etapas diferentes.

Una primera abarcaría desde el Cas-

tillo de Carmona hasta el Convento

de la Merced, en El Viso del Alcor. La

segunda etapa parte desde el conven-

to, pasando por la Casa Palacio de los

Duques de Arcos en Mairena y fina-

liza en el Castillo de Luna. La última

de las etapas une el castillo mairene-

ro con el de Alcalá, previo paso por

los monumentos de Gandul.

Para facilitar y amenizar la ruta,

la organización instalará diversos

puntos de control y avituallamiento

en los que los participantes podrán

recibir más información, descansar

y divertirse con las diferentes repre-

sentaciones previstas.

Las inscripciones pueden hacerse

a través de internet (en la web

www.corredorespopulares.es)

hasta

el próximo día 12, o de modo presen-

cial en la Villa del Conocimiento y las

Artes de Mairena, también hasta el

día 12. La organización también ins-

cribirá participantes el mismo día del

evento en los puntos de recepción. La

actividad tiene un coste de tres eu-

ros, que incluye desayuno de recep-

ción y se entregará a cada participan-

te una bolsa con una botella de agua,

fruta y toda la información necesaria

durante el recorrido.

La «ruta de los castillos» propone un recorrido a través

de la comarca y da cuenta de su impresionante

patrimonio histórico y medio ambiental

Una ruta única por el

corazón de Los Alcores

A.M.

en Carmona

A.G.

El Castillo de Luna es el punto de salida de la segunda etapa

Itinerario sentimental

El trazado está divido en

tres etapas distintas y

transcurre paralelo a la

cornisa de Los Alcores

la producción de la comarca. Esto su-

pondría la creación de unos 40 empleos.

La historia de Pistachos del Sol es

la de un emprendedor llamado Miguel

Ángel Zamorano. Su formación es la

de músico clásico. Tuvo un accidente

que le creó una lesión en el labio que

le impedía tocar instrumentos de vien-

to, a pesar de lo cual sacó la plaza de

profesor de conservatorio, aunque se

dio cuenta de que aquello no era lo suyo.

Por casualidad conoció el cultivo del

pistacho, del que ni siquiera sabía si

era un árbol o un arbusto, vio la opor-

tunidad de negocio y se lanzó a él hace

cinco años.

ABC

MARTES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABC DE LA PROVINCIA

3

abcdesevilla.es/provincia